[artículo] Título : | Dimensiones colectivas, relacionales y supranacionales en la construcción de una agenda legislativa de derechos humanos de mujeres en América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Laura Rodríguez Gustá ; Nancy Madera | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | p. 37-64 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA LATINA DERECHOS HUMANOS MUJERES
| Resumen: | El objetivo del artículo es comprender cómo las dimensiones colectivas y relacionales de la institucionalidad legislativa de género nacional influyen en la tendencia regional de enmarcar la legislación relacionada con “asuntos de mujeres” en un lenguaje de derechos humanos. Utilizando el enfoque de “concepción densa” de la representación sustantiva, este artículo examina cómo los actores legislativos interesados en los derechos humanos de mujeres desarrollan y se insertan en entramados nacionales y regionales que involucran a actores sociales, estatales y entidades globales (particularmente las agencias del Sistema de Naciones Unidas) en el intercambio de ideas y articulación de iniciativas de agenda. De todas maneras, la agenda legislativa de género resultó concentrada en ciertos tópicos pero omite otros. | Nota de contenido: | Introducción -- Hacia una concepción densa del proceso de representación sustantiva de mujeres -- Agenda de derechos humanos de mujeres -- Institucionalidad legislativa de género -- Prácticas políticas -- Redes temáticas regionales -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/86/63 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97116 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.23, n.2 (jul.-dic., 2014) . - p. 37-64
[artículo] Dimensiones colectivas, relacionales y supranacionales en la construcción de una agenda legislativa de derechos humanos de mujeres en América Latina [texto impreso] / Ana Laura Rodríguez Gustá ; Nancy Madera . - 2014 . - p. 37-64. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.23, n.2 (jul.-dic., 2014) . - p. 37-64 Temas: | AMERICA LATINA DERECHOS HUMANOS MUJERES
| Resumen: | El objetivo del artículo es comprender cómo las dimensiones colectivas y relacionales de la institucionalidad legislativa de género nacional influyen en la tendencia regional de enmarcar la legislación relacionada con “asuntos de mujeres” en un lenguaje de derechos humanos. Utilizando el enfoque de “concepción densa” de la representación sustantiva, este artículo examina cómo los actores legislativos interesados en los derechos humanos de mujeres desarrollan y se insertan en entramados nacionales y regionales que involucran a actores sociales, estatales y entidades globales (particularmente las agencias del Sistema de Naciones Unidas) en el intercambio de ideas y articulación de iniciativas de agenda. De todas maneras, la agenda legislativa de género resultó concentrada en ciertos tópicos pero omite otros. | Nota de contenido: | Introducción -- Hacia una concepción densa del proceso de representación sustantiva de mujeres -- Agenda de derechos humanos de mujeres -- Institucionalidad legislativa de género -- Prácticas políticas -- Redes temáticas regionales -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/86/63 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97116 |
|