[artículo] Título : | Análisis y valoración sobre el 25º. Aniversario de la reforma constitucional de 1997 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ruben Correa Freitas | Fecha de publicación: | 2022 | Artículo en la página: | p. 55-77 | Idioma : | Español | Temas: | CONSTITUCION DERECHO CONSTITUCIONAL DOCTRINA GOBERNABILIDAD REFORMA CONSTITUCIONAL SISTEMA ELECTORAL
| Resumen: | Se realiza un análisis valorativo desde el punto de vista histórico, político y jurídico de la Reforma constitucional uruguaya de 1997, al cumplirse un cuarto de siglo de su entrada en vigencia. Particularmente la reflexión pone el acento en lo que significó desde el punto de vista de la reforma del sistema electoral, porque la misma le dio una mayor transparencia, permitiendo que la ciudadanía pueda elegir a sus gobernantes sabiendo no sólo a quién votan, sino qué programa de gobierno están proponiendo quienes se postulan para los cargos electivos. Asimismo, esta Reforma constitucional contribuyó en buena medida a asegurar la gobernabilidad del sistema político, dándole una mayor coherencia al sistema político. | Nota de contenido: | Introducción. -- Los antecedentes de la Reforma constitucional de 1997. -- El proceso reformista entre los años 1995 y 1996. -- Análisis de las principales reformas aprobadas. -- La reforma del artículo 312 de la Constitución. -- Conclusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102967 | in Revista de Derecho Constitucional > n.4 (2022) . - p. 55-77
[artículo] Análisis y valoración sobre el 25º. Aniversario de la reforma constitucional de 1997 [texto impreso] / Ruben Correa Freitas . - 2022 . - p. 55-77. Idioma : Español in Revista de Derecho Constitucional > n.4 (2022) . - p. 55-77 Temas: | CONSTITUCION DERECHO CONSTITUCIONAL DOCTRINA GOBERNABILIDAD REFORMA CONSTITUCIONAL SISTEMA ELECTORAL
| Resumen: | Se realiza un análisis valorativo desde el punto de vista histórico, político y jurídico de la Reforma constitucional uruguaya de 1997, al cumplirse un cuarto de siglo de su entrada en vigencia. Particularmente la reflexión pone el acento en lo que significó desde el punto de vista de la reforma del sistema electoral, porque la misma le dio una mayor transparencia, permitiendo que la ciudadanía pueda elegir a sus gobernantes sabiendo no sólo a quién votan, sino qué programa de gobierno están proponiendo quienes se postulan para los cargos electivos. Asimismo, esta Reforma constitucional contribuyó en buena medida a asegurar la gobernabilidad del sistema político, dándole una mayor coherencia al sistema político. | Nota de contenido: | Introducción. -- Los antecedentes de la Reforma constitucional de 1997. -- El proceso reformista entre los años 1995 y 1996. -- Análisis de las principales reformas aprobadas. -- La reforma del artículo 312 de la Constitución. -- Conclusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102967 |
|