A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Algunas consideraciones acerca de la determinación del pasivo en los procedimientos concursales. La nueva normativa introducida por la ley 24.522 / Patricia Ferrer en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
[artículo]
Título : Algunas consideraciones acerca de la determinación del pasivo en los procedimientos concursales. La nueva normativa introducida por la ley 24.522 Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Ferrer Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: p. 134-145 Idioma : Español Temas: ACREEDOR
CREDITOS
DERECHO
DERECHO CONCURSAL
PASIVOS
VERIFICACIONNota de contenido: Introducción -- Acreedores por gastos de conservación y de justicia -- Proceso de verificación de créditos. Cáracter necesario y típico -- Excepciones al cáracter necesario y típico al proceso de verificación -- Cáracter contradictorio del proceso de verificación -- Trámite del proceso de verificación de créditos -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34717
in Derecho y Empresa > v.4 (01/01/1995) . - p. 134-145[artículo] Algunas consideraciones acerca de la determinación del pasivo en los procedimientos concursales. La nueva normativa introducida por la ley 24.522 [texto impreso] / Patricia Ferrer . - 1995 . - p. 134-145.
Idioma : Español
in Derecho y Empresa > v.4 (01/01/1995) . - p. 134-145
Temas: ACREEDOR
CREDITOS
DERECHO
DERECHO CONCURSAL
PASIVOS
VERIFICACIONNota de contenido: Introducción -- Acreedores por gastos de conservación y de justicia -- Proceso de verificación de créditos. Cáracter necesario y típico -- Excepciones al cáracter necesario y típico al proceso de verificación -- Cáracter contradictorio del proceso de verificación -- Trámite del proceso de verificación de créditos -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34717 Calificación de los créditos concursales de naturaleza laboral y principio de primacía de la realidad (III.) / Federico Rosenbaum Carli en Revista de Derecho Comercial, Año 4, n.13 (2019)
[artículo]
Título : Calificación de los créditos concursales de naturaleza laboral y principio de primacía de la realidad (III.) Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Rosenbaum Carli Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 209-223 Nota general: Sentencia N°2993/2016. Juzgado Letrado de Concurso de 1° Turno, Montevideo, 21 de octubre de 2016.
Sentencia N°34/2017. Tribunal Apelaciones en lo Civil de 7° Turno, 19 de abril de 2017.Idioma : Español Temas: CREDITOS
DERECHO COMERCIAL
DERECHO CONCURSAL
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIA
LEY 18.387Nota de contenido: Introducción -- El debate planteado y los fundamentos de la acreedora y del síndico -- Los fallos de primera y segunda instancia -- Fundamentos que plantean posibles controversias -- Sobre la confesión de parte y el principio de primacía de la realidad -- Alcance interpretativo de los artículos 111 y 112 de la Ley N° 18.387 en el caso enjuiciado -- Reflexión final. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97755
in Revista de Derecho Comercial > Año 4, n.13 (2019) . - p. 209-223[artículo] Calificación de los créditos concursales de naturaleza laboral y principio de primacía de la realidad (III.) [texto impreso] / Federico Rosenbaum Carli . - 2019 . - p. 209-223.
Sentencia N°2993/2016. Juzgado Letrado de Concurso de 1° Turno, Montevideo, 21 de octubre de 2016.
Sentencia N°34/2017. Tribunal Apelaciones en lo Civil de 7° Turno, 19 de abril de 2017.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Comercial > Año 4, n.13 (2019) . - p. 209-223
Temas: CREDITOS
DERECHO COMERCIAL
DERECHO CONCURSAL
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIA
LEY 18.387Nota de contenido: Introducción -- El debate planteado y los fundamentos de la acreedora y del síndico -- Los fallos de primera y segunda instancia -- Fundamentos que plantean posibles controversias -- Sobre la confesión de parte y el principio de primacía de la realidad -- Alcance interpretativo de los artículos 111 y 112 de la Ley N° 18.387 en el caso enjuiciado -- Reflexión final. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97755 La categorización de acreedores en el concurso preventivo / Silvana Mabel García en Derecho y Empresa, n.9 (01/01/2000)
[artículo]
Título : La categorización de acreedores en el concurso preventivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvana Mabel García Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: p. 169-188 Idioma : Español Temas: ACREEDOR
CONCURSO DE ACREEDORES
CREDITOS
DERECHO
DOCTRINANota de contenido: Objeto del trabajo -- Introducción -- Noción de categorización -- Finalidad de la categorización -- El carácter facultativo u obligatorio de la categorización -- Las tres categorías mínimas. Los créditos subordinados -- Consecuencias de la no categorización -- Propuesta de categorización: oportunidad de su presentación -- Parámetros para la clasificación -- Función de la sindicatura -- Intervención de los acreedores -- La resolución de categorización -- Carácter "definitivo" de la resolución. Situación de los acreedores tardíos, revisionistas y renunciantes -- Desistimiento de la categorización -- Categorización y período de salvataje -- Conclusiones -- Bibliografía consultada. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34597
in Derecho y Empresa > n.9 (01/01/2000) . - p. 169-188[artículo] La categorización de acreedores en el concurso preventivo [texto impreso] / Silvana Mabel García . - 2000 . - p. 169-188.
Idioma : Español
in Derecho y Empresa > n.9 (01/01/2000) . - p. 169-188
Temas: ACREEDOR
CONCURSO DE ACREEDORES
CREDITOS
DERECHO
DOCTRINANota de contenido: Objeto del trabajo -- Introducción -- Noción de categorización -- Finalidad de la categorización -- El carácter facultativo u obligatorio de la categorización -- Las tres categorías mínimas. Los créditos subordinados -- Consecuencias de la no categorización -- Propuesta de categorización: oportunidad de su presentación -- Parámetros para la clasificación -- Función de la sindicatura -- Intervención de los acreedores -- La resolución de categorización -- Carácter "definitivo" de la resolución. Situación de los acreedores tardíos, revisionistas y renunciantes -- Desistimiento de la categorización -- Categorización y período de salvataje -- Conclusiones -- Bibliografía consultada. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34597 La causa en la verificación de créditos / Juan Manuel Delgado en Derecho y Empresa, n.9 (01/01/2000)
[artículo]
Título : La causa en la verificación de créditos : títulos de crédito Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Delgado Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: p. 110-117 Idioma : Español Temas: CONCURSO DE ACREEDORES
CREDITOS
DERECHO
DOCTRINA
TITULOS DE CREDITO
TITULOS VALORES
VERIFICACIONNota de contenido: Introducción -- Títulos "abstractos"-concepto -- Abstracción y causa en la verificación -- Ámbito de aplicación de los atributos de los títulos valores -- Los plenarios "Translineas SA c/ Electrodine SA" y "Difry SA" -- Conclusiones -- Bibliografía consultada. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34595
in Derecho y Empresa > n.9 (01/01/2000) . - p. 110-117[artículo] La causa en la verificación de créditos : títulos de crédito [texto impreso] / Juan Manuel Delgado . - 2000 . - p. 110-117.
Idioma : Español
in Derecho y Empresa > n.9 (01/01/2000) . - p. 110-117
Temas: CONCURSO DE ACREEDORES
CREDITOS
DERECHO
DOCTRINA
TITULOS DE CREDITO
TITULOS VALORES
VERIFICACIONNota de contenido: Introducción -- Títulos "abstractos"-concepto -- Abstracción y causa en la verificación -- Ámbito de aplicación de los atributos de los títulos valores -- Los plenarios "Translineas SA c/ Electrodine SA" y "Difry SA" -- Conclusiones -- Bibliografía consultada. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34595 Cesión de créditos. Saldo de precio. Paga. Promesa de compraventa. Notificación. Escritura judicial / Laura Parnás en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.106 (2020)
[artículo]
Título : Cesión de créditos. Saldo de precio. Paga. Promesa de compraventa. Notificación. Escritura judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Parnás ; Mónica Jover Ovalle Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 498-505 Idioma : Español Temas: CONSULTAS TECNICAS
CREDITOS
DERECHO CIVIL
ESCRITURA JUDICIAL
PAGA
PROMESA DE COMPRAVENTAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99322
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.106 (2020) . - p. 498-505[artículo] Cesión de créditos. Saldo de precio. Paga. Promesa de compraventa. Notificación. Escritura judicial [texto impreso] / Laura Parnás ; Mónica Jover Ovalle . - 2020 . - p. 498-505.
Idioma : Español
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.106 (2020) . - p. 498-505
Temas: CONSULTAS TECNICAS
CREDITOS
DERECHO CIVIL
ESCRITURA JUDICIAL
PAGA
PROMESA DE COMPRAVENTAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99322 Concursos. Concurso con elemento extranjero. Reciprocidad. Prueba en Derecho y Empresa, n.5 (01/01/1996)
PermalinkConcursos. Verificación de créditos. Clasificación. Conceptualización. Arancel. Fundamento. Naturaleza jurídica. Gasto de justicia. Procedimiento para su reintegro. Caso de rechazo del pedido de verificación en Derecho y Empresa, n.5 (01/01/1996)
PermalinkConcursos. Verificación de créditos. Clasificación. Conceptualización. Simulación. Acto simulado. Carácter. Prueba. Prueba de presunciones en Derecho y Empresa, n.5 (01/01/1996)
PermalinkDerecho bancario / Sagunto F. Pérez Fontana
PermalinkEl favoris creditorum en la jurisprudencia del tribunal de alzada de concursos / Teresita Rodríguez Mascardi en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.1 (ene.-mar., 2019)
PermalinkEl pedido de quiebra por acreedor. Mitos y realidades / Javier A. Lorente en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
PermalinkEl proceso de aprobación de la ley de fondo de garantía de créditos laborales para los casos de insolvencia patronal / Fabián Pita en Derecho Laboral, n.272 (oct.-dic. 2018)
PermalinkEscritos jurídicos / Quintín Alfonsín
PermalinkFundamentos de la inembargabilidad de los créditos, derechos y acciones del deudor en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.38, n.5 (01/01/1940)
PermalinkLas ideas de Cámara y el proceso de reforma de la ley de concursos / Miguel Eduardo Rubín en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
PermalinkLos créditos educativos desde una perspectiva internacional / Jamil Salmi en Calidad en la Educación, n.14 (01/01/2001)
PermalinkNº Buque "Ow Baltic": Créditos privilegiados marítimos. Convención de Bruselas de 1926. Tercería ejercida por el acreedor hipotecario. Validez de la hipoteca registrada en el extranjero en Revista de Transporte y Seguros, v.30, n.30 (2017)
PermalinkPrescripción y/o caducidad en los procesos de liquidación de sentencia contra el Estado / Fernando Prieto en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.64 (2023)
PermalinkPrimera aproximación a las modificaciones producidas al régimen de las prioridades concursales por la ley 24.522 / Aída Kemelmajer de Carlucci en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
PermalinkProceso de verificación de créditos / Efraín Hugo Richard en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
PermalinkReglas de Derecho Internacional Privado, privilegios concursales, y tratamiento de los créditos locales y extranjeros, según el régimen de la Ley de concursos Nº19.551 / Adolfo A.N. Rouillon en Derecho y Empresa, n.3 (01/01/1995)
PermalinkRules of international private law, priorities on insolvency and the competing rights of foreing and domestic creditors, under the Argentine bankruptcy law No 24522 / Adolfo A.N. Rouillon en Derecho y Empresa, n.9 (01/01/2000)
PermalinkSentencia Nº 1096/2019 de la Suprema Corte de Justicia de 25 de abril de 2019 en Montevideo / Uruguay. Suprema Corte de Justicia en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.3 (jul.-set., 2019)
PermalinkSentencia Nº 142/2020 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 2º Turno del 1 de julio de 2020 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 2) en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.3 (jul.-set., 2020)
PermalinkSentencia Nº 77/2019 del Juzgado Letrado del Trabajo de 6º Turno del 11 de noviembre de 2019 en Montevideo / Poder Judicial. Juzgado Letrado del Trabajo (Montevideo: Turno 6) en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.1 (ene.-mar., 2020)
Permalink