[artículo] | Título : | Imagens da escravidão na colonização brasileira | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Bertol Domingues Heloisa Maria ; Romero Sá Magali | | Fecha de publicación: | 2023 | | Artículo en la página: | p. 427-454 | | Nota general: | Dosier: Ciencia y racialización en la cultura visual americana | | Idioma : | Portugués | | Temas: | BRASIL EPOCA COLONIAL ESCLAVITUD ICONOGRAFIA RACISMO
| | Nota de contenido: | Este artículo aborda las imágenes de la esclavitud en Brasil en el período colonial y en los inicios del Imperio, analizando las representaciones realizadas por los artistas que acompañaron al gobierno de Mauricio de Nassau durante la ocupación del nordeste de Brasil por los holandeses, de 1637 a 1644, y el Brasil retratado por el artista de la Misión Francesa Jean-Baptiste Debret, entre 1816 y 1831. Estas imágenes se inscribieron en el imaginario común y han sido constantemente reeditadas, contribuyendo a establecer el etnocentrismo que se ha arraigado en la literatura científica y popular, produciendo huellas indelebles en el diseño de la identidad cultural del país. | | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104740 | in Anuario de Estudios Americanos > v.80, n.2 (jul.-dic., 2023) . - p. 427-454
[artículo] Imagens da escravidão na colonização brasileira [texto impreso] / Bertol Domingues Heloisa Maria ; Romero Sá Magali . - 2023 . - p. 427-454. Dosier: Ciencia y racialización en la cultura visual americana Idioma : Portugués in Anuario de Estudios Americanos > v.80, n.2 (jul.-dic., 2023) . - p. 427-454 | Temas: | BRASIL EPOCA COLONIAL ESCLAVITUD ICONOGRAFIA RACISMO
| | Nota de contenido: | Este artículo aborda las imágenes de la esclavitud en Brasil en el período colonial y en los inicios del Imperio, analizando las representaciones realizadas por los artistas que acompañaron al gobierno de Mauricio de Nassau durante la ocupación del nordeste de Brasil por los holandeses, de 1637 a 1644, y el Brasil retratado por el artista de la Misión Francesa Jean-Baptiste Debret, entre 1816 y 1831. Estas imágenes se inscribieron en el imaginario común y han sido constantemente reeditadas, contribuyendo a establecer el etnocentrismo que se ha arraigado en la literatura científica y popular, produciendo huellas indelebles en el diseño de la identidad cultural del país. | | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104740 |
|