A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Arancel de referencia v/s arancel real: diagnóstico e interrogantes iniciales / Cecilia Dooner en Calidad en la Educación, n.24 (01/01/2006)
![]()
[artículo]
Título : Arancel de referencia v/s arancel real: diagnóstico e interrogantes iniciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Dooner ; Paula Mena Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: pp. 285-318 Idioma : Español Temas: AYUDA ECONOMICA
CHILE
CREDITO
EDUCACION SUPERIOR
FINANZAS
PRACTICA PROFESIONAL
PROGRAMAS DE AYUDA
PROGRAMAS DE EDUCACION
TRIBUTACIONResumen: El artículo examina y describe la diferencia producida entre los aranceles que cobran las instituciones de educación superior –universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica– por cursar carreras de pregrado y el arancel de referencia que ha establecido el Ministerio de Educación como monto máximo de cobertura de los créditos para el financiamiento de estudios superiores. Analiza dicha diferencia según tipo de instituciones, carreras y sedes, y plantea algunas problemáticas que surgen a partir de la existencia de esta brecha de arancel que, al menos en un primer diseño, ni el sistema de financiamiento ni el sistema de educación superior prevén cubrir. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/280 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25372
in Calidad en la Educación > n.24 (01/01/2006) . - pp. 285-318[artículo] Arancel de referencia v/s arancel real: diagnóstico e interrogantes iniciales [texto impreso] / Cecilia Dooner ; Paula Mena . - 2006 . - pp. 285-318.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.24 (01/01/2006) . - pp. 285-318
Temas: AYUDA ECONOMICA
CHILE
CREDITO
EDUCACION SUPERIOR
FINANZAS
PRACTICA PROFESIONAL
PROGRAMAS DE AYUDA
PROGRAMAS DE EDUCACION
TRIBUTACIONResumen: El artículo examina y describe la diferencia producida entre los aranceles que cobran las instituciones de educación superior –universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica– por cursar carreras de pregrado y el arancel de referencia que ha establecido el Ministerio de Educación como monto máximo de cobertura de los créditos para el financiamiento de estudios superiores. Analiza dicha diferencia según tipo de instituciones, carreras y sedes, y plantea algunas problemáticas que surgen a partir de la existencia de esta brecha de arancel que, al menos en un primer diseño, ni el sistema de financiamiento ni el sistema de educación superior prevén cubrir. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/280 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25372 Arquitectos de la carrera profesional / Alejo Acosta en Hacer empresa, Año 26, n.2 (2023)
[artículo]
Título : Arquitectos de la carrera profesional : el adiós al trabajo para toda la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejo Acosta Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 8-13 Idioma : Español Temas: ECONOMIA
EMPRESAS
FORMACION PROFESIONAL
IDENTIDAD
PRACTICA PROFESIONAL
PROFESIONALESEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=103576
in Hacer empresa > Año 26, n.2 (2023) . - p. 8-13[artículo] Arquitectos de la carrera profesional : el adiós al trabajo para toda la vida [texto impreso] / Alejo Acosta . - 2023 . - p. 8-13.
Idioma : Español
in Hacer empresa > Año 26, n.2 (2023) . - p. 8-13
Temas: ECONOMIA
EMPRESAS
FORMACION PROFESIONAL
IDENTIDAD
PRACTICA PROFESIONAL
PROFESIONALESEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=103576 ¿Cómo construir una carrera profesional? / Jonás Bergstein en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.65 (2023)
[artículo]
Título : ¿Cómo construir una carrera profesional? Tipo de documento: texto impreso Autores: Jonás Bergstein Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 57-61 Idioma : Español Temas: ABOGADOS
DERECHO
DOCTRINA
FORMACION PROFESIONAL
PRACTICA PROFESIONALNota de contenido: La actitud de carrera -- Las grandes ramas -- ¿Por dónde empezar? -- ¿Cuándo empieza la carrera? -- La formación: una necesidad -- Principales preguntas sobre la formación. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102508
in Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia > n.65 (2023) . - p. 57-61[artículo] ¿Cómo construir una carrera profesional? [texto impreso] / Jonás Bergstein . - 2023 . - p. 57-61.
Idioma : Español
in Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia > n.65 (2023) . - p. 57-61
Temas: ABOGADOS
DERECHO
DOCTRINA
FORMACION PROFESIONAL
PRACTICA PROFESIONALNota de contenido: La actitud de carrera -- Las grandes ramas -- ¿Por dónde empezar? -- ¿Cuándo empieza la carrera? -- La formación: una necesidad -- Principales preguntas sobre la formación. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102508 "Con el autoempleo he podido crearme el trabajo que quería" / Antonio Luque González en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
[artículo]
Título : "Con el autoempleo he podido crearme el trabajo que quería" Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Luque González Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: p. 117 Idioma : Español Temas: EMPLEO
HISTORIA DEL ARTE
INSERCION LABORAL
PATRIMONIO
PRACTICA PROFESIONALEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106211
in Revista PH > Año 13, n.54 (01/07/2005) . - p. 117[artículo] "Con el autoempleo he podido crearme el trabajo que quería" [texto impreso] / Antonio Luque González . - 2005 . - p. 117.
Idioma : Español
in Revista PH > Año 13, n.54 (01/07/2005) . - p. 117
Temas: EMPLEO
HISTORIA DEL ARTE
INSERCION LABORAL
PATRIMONIO
PRACTICA PROFESIONALEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106211 El rol del abogado ante la ética y el ejercicio profesional / Emlia María Santana Ramos en Revista de la Facultad de Derecho, n.44 (ene.-jun. 2018)
[artículo]
Título : El rol del abogado ante la ética y el ejercicio profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Emlia María Santana Ramos Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 193-220 Idioma : Español Temas: ABOGADOS
DEONTOLOGIA PROFESIONAL
DERECHO
DOCTRINA
ESPAÑA
ETICA
ETICA PROFESIONAL
PRACTICA PROFESIONAL
PROFESIONEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91240
in Revista de la Facultad de Derecho > n.44 (ene.-jun. 2018) . - p. 193-220[artículo] El rol del abogado ante la ética y el ejercicio profesional [texto impreso] / Emlia María Santana Ramos . - 2018 . - p. 193-220.
Idioma : Español
in Revista de la Facultad de Derecho > n.44 (ene.-jun. 2018) . - p. 193-220"En e-cultura complemento mis inquietudes culturales con las meramente laborales" / Mercedes Mora de los Reyes en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkEssential lawyering skills / Stefan H. Krieger
PermalinkFilosofía para psicólogos inquietos / Carlos Beltramo
Permalink"Fue algo vocacional, en ningún momento me planteé el futuro profesional" / Ana Isabel Velasco Rebollo en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkHistoria de la psicología / Francisco Tortosa
PermalinkIntroducción a la abogacía nacional / Santiago Theodoluz
PermalinkLos profesionales de la educación social en los servicios sociales comunitarios / Laura Varela Crespo en Estudios sobre Educación, n.29 (2015)
PermalinkModificaciones a la ley de empleo juvenil y otras formas de promoción del empleo (Ley N° 19.689) / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.272 (oct.-dic. 2018)
PermalinkPatrimonio-empleo. Una relación controvertida / Ma. Celia Moya Verdú en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkLa protección social de la carrera judicial / Juan Martínez Moya
PermalinkResponsabilidad del abogado en el ejercicio profesional en Tribuna del Abogado, n.214 (oct.-dic. 2019)
PermalinkThe slow professor / Maggie Berg
Permalink