[artículo] Título : | La autonomía de la voluntad en los contratos comerciales internacionales con una parte negocialmente débil : desafíos inherentes y posibles soluciones. Informe y recomendaciones de buenas prácticas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cecilia Fresnedo de Aguirre | Fecha de publicación: | 2025 | Artículo en la página: | pp. 265-302 | Idioma : | Español | Temas: | AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD BUENA FE CLAUSULAS ABUSIVAS CONTRATO DE ADHESION CONTRATOS COMERCIALES CONTRATOS DE TRANSPORTES DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL DOCTRINA PRINCIPIO DE IGUALDAD
| Nota de contenido: | Introducción -- Presentación del tema -- Distinción entre contratos comerciales internacionales de libre discusión y contratos comerciales internacionales con cláusulas estándar. Indicadores de debilidad contractual -- Argumentos a favor y en contra de la admisión de la autonomía conflictual en los contratos de adhesión -- La situación actual -- El DIPr no puede ignorar el imperativo de proteger a la parte débil -- Necesidad de regular la autonomía de la voluntad -- Formas de proteger a las partes débiles -- Leyes sobre abuso de posición dominante (Abuse of superior bargaining position laws) -- Contratos "desequilibrados" -- Principio de libertad y principio de igualdad -- Grandes y pequeños o medianos comerciantes. "Contratos B2B y contratos B2b" -- Cláusulas abusivas y desigualdad de poder de negociación -- La buena fe en la contratación y el orden público -- El rol del legislador y de los jueces: justicia formal y sustantiva -- Contratos con cláusulas estándar, de adhesión y sus variantes -- Las cláusulas libremente consentidas por ambas partes y las estipulaciones unilaterales -- El justo equilibrio -- Los principios de UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales y su relevancia para el tema objeto de este informe -- Los principios sobre la elección del Derecho aplicable en materia de contratos comerciales internacionales de La Haya y su relevancia para el tema bajo análisis -- Conclusiones -- Recomendaciones y posibles buenas prácticas en materia de contratos internacionales entre comerciantes con parte contractualmente débil -- Parte 1. Objetivos de estas recomendaciones y posibles buenas prácticas y su justificación -- Parte 2. Recomendaciones, sugerencias y posibles buenas prácticas en materia de contratos comerciales con parte contractualmente débil -- Recomendación 1. Existencia y validez del consentimiento de ambas partes del contrato -- Recomendación 2. Documentación del acuerdo expreso de elección de ley o juez y carga de la prueba del consentimiento -- Recomendación 3. Interpretación general de las cláusulas de elección de foro y/o ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 4. Interpretación específica de las cláusulas de elección de foro incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 5. Aceptación de la cláusula de elección de foro incluida en contratos de adhesión o equivalentes por la parte que adhiere -- Recomendación 6. Interpretación específica de las cláusulas de elección de ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 7. Justicia sustantiva en el caso concreto -- Recomendación 8. Leyes de policía, de aplicación inmediata o necesaria -- Recomendación 9. Orden público internacional -- Recomendación 10. A los legisladores. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108728 | in Revista de Transporte y Seguros > v.37, n.36 (2025) . - pp. 265-302
[artículo] La autonomía de la voluntad en los contratos comerciales internacionales con una parte negocialmente débil : desafíos inherentes y posibles soluciones. Informe y recomendaciones de buenas prácticas [texto impreso] / Cecilia Fresnedo de Aguirre . - 2025 . - pp. 265-302. Idioma : Español in Revista de Transporte y Seguros > v.37, n.36 (2025) . - pp. 265-302 Temas: | AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD BUENA FE CLAUSULAS ABUSIVAS CONTRATO DE ADHESION CONTRATOS COMERCIALES CONTRATOS DE TRANSPORTES DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL DOCTRINA PRINCIPIO DE IGUALDAD
| Nota de contenido: | Introducción -- Presentación del tema -- Distinción entre contratos comerciales internacionales de libre discusión y contratos comerciales internacionales con cláusulas estándar. Indicadores de debilidad contractual -- Argumentos a favor y en contra de la admisión de la autonomía conflictual en los contratos de adhesión -- La situación actual -- El DIPr no puede ignorar el imperativo de proteger a la parte débil -- Necesidad de regular la autonomía de la voluntad -- Formas de proteger a las partes débiles -- Leyes sobre abuso de posición dominante (Abuse of superior bargaining position laws) -- Contratos "desequilibrados" -- Principio de libertad y principio de igualdad -- Grandes y pequeños o medianos comerciantes. "Contratos B2B y contratos B2b" -- Cláusulas abusivas y desigualdad de poder de negociación -- La buena fe en la contratación y el orden público -- El rol del legislador y de los jueces: justicia formal y sustantiva -- Contratos con cláusulas estándar, de adhesión y sus variantes -- Las cláusulas libremente consentidas por ambas partes y las estipulaciones unilaterales -- El justo equilibrio -- Los principios de UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales y su relevancia para el tema objeto de este informe -- Los principios sobre la elección del Derecho aplicable en materia de contratos comerciales internacionales de La Haya y su relevancia para el tema bajo análisis -- Conclusiones -- Recomendaciones y posibles buenas prácticas en materia de contratos internacionales entre comerciantes con parte contractualmente débil -- Parte 1. Objetivos de estas recomendaciones y posibles buenas prácticas y su justificación -- Parte 2. Recomendaciones, sugerencias y posibles buenas prácticas en materia de contratos comerciales con parte contractualmente débil -- Recomendación 1. Existencia y validez del consentimiento de ambas partes del contrato -- Recomendación 2. Documentación del acuerdo expreso de elección de ley o juez y carga de la prueba del consentimiento -- Recomendación 3. Interpretación general de las cláusulas de elección de foro y/o ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 4. Interpretación específica de las cláusulas de elección de foro incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 5. Aceptación de la cláusula de elección de foro incluida en contratos de adhesión o equivalentes por la parte que adhiere -- Recomendación 6. Interpretación específica de las cláusulas de elección de ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 7. Justicia sustantiva en el caso concreto -- Recomendación 8. Leyes de policía, de aplicación inmediata o necesaria -- Recomendación 9. Orden público internacional -- Recomendación 10. A los legisladores. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108728 |
|