[artículo] Título : | Justicia «excepcional» y lógicas de radicalización durante la primera pacificación de Venezuela (1812-1814) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Véronique Hebrard | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 17-49 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA DEL SUR GUERRA CIVIL HISTORIA INDEPENDENCIA JUSTICIA MONTEVERDE, DOMINGO DE REAL AUDIENCIA SIGLO XIX VENEZUELA VIOLENCIA
| Resumen: | Tras el análisis de la política de Pacificación impulsada por el general Domingo de Monteverde en la Capitanía de Venezuela, entre 1812 y 1814, este articulo se propone estudiar los mecanismos a través de los cuales fue implantada una justicia que se puede considerar como «excepcional», así como sus violentos efectos en el marco de una sociedad signada por la guerra civil. A partir del examen privilegiado de fuentes judiciales el objetivo consiste en reconstruir la organización de esa justicia de «pacificación» durante esos años y abordar su disfunción a partir de prácticas arbitrarias ligadas al abuso de poder en un periodo histórico de cambio de régimen y de guerra civil. Lo que permitirá, por último, repensar el proceso de aceleración de las tensiones civiles y de las violencias que esta política judicial generó. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85879 | in Revista de Indias > n.266 (2016) . - p. 17-49
[artículo] Justicia «excepcional» y lógicas de radicalización durante la primera pacificación de Venezuela (1812-1814) [texto impreso] / Véronique Hebrard . - 2016 . - p. 17-49. Idioma : Español in Revista de Indias > n.266 (2016) . - p. 17-49 Temas: | AMERICA DEL SUR GUERRA CIVIL HISTORIA INDEPENDENCIA JUSTICIA MONTEVERDE, DOMINGO DE REAL AUDIENCIA SIGLO XIX VENEZUELA VIOLENCIA
| Resumen: | Tras el análisis de la política de Pacificación impulsada por el general Domingo de Monteverde en la Capitanía de Venezuela, entre 1812 y 1814, este articulo se propone estudiar los mecanismos a través de los cuales fue implantada una justicia que se puede considerar como «excepcional», así como sus violentos efectos en el marco de una sociedad signada por la guerra civil. A partir del examen privilegiado de fuentes judiciales el objetivo consiste en reconstruir la organización de esa justicia de «pacificación» durante esos años y abordar su disfunción a partir de prácticas arbitrarias ligadas al abuso de poder en un periodo histórico de cambio de régimen y de guerra civil. Lo que permitirá, por último, repensar el proceso de aceleración de las tensiones civiles y de las violencias que esta política judicial generó. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85879 |
|