A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Amparo sindical. Acción de reinstalación y pago de jornales caídos (Ley No. 17.940) / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 2) en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.62 (2022)
[artículo]
Título : Amparo sindical. Acción de reinstalación y pago de jornales caídos (Ley No. 17.940) Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 2) Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 59-67 Nota general: Sentencia N° 49/022-2. Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 2º Turno. Montevideo, 1 de abril de 2022. Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DESPIDO
JURISPRUDENCIA
LEY 17.940
LIBERTAD SINDICAL
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100691
in Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia > n.62 (2022) . - p. 59-67[artículo] Amparo sindical. Acción de reinstalación y pago de jornales caídos (Ley No. 17.940) [texto impreso] / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 2) . - 2022 . - p. 59-67.
Sentencia N° 49/022-2. Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 2º Turno. Montevideo, 1 de abril de 2022.
Idioma : Español
in Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia > n.62 (2022) . - p. 59-67
Temas: DERECHO LABORAL
DESPIDO
JURISPRUDENCIA
LEY 17.940
LIBERTAD SINDICAL
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100691 Análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 6 de junio de 2024, miembros del sindicato único de trabajadores de Ecasa (Sutecasa) vs. Perú / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.296-297 (oct.-mar., 2025)
[artículo]
Título : Análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 6 de junio de 2024, miembros del sindicato único de trabajadores de Ecasa (Sutecasa) vs. Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Panizza Dolabdjian ; Rafael Rodríguez Gustá Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: pp. 547-562 Idioma : Español Temas: CONVENIOS COLECTIVOS
CONVENIOS DE TRABAJO
CONVENIOS LABORALES
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACION COLECTIVA
PERU
SENTENCIAS
SINDICATOSNota de contenido: Introducción -- Resumen de los hechos que originaron el caso -- Alegaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -- La cuestión competencial -- El fondo de la cuestión -- Acerca de las violaciones a los derechos a las garantías judiciales y protección judicial -- Acerca de las violaciones al derecho de asociación, participación en la dirección de asuntos públicos y negociación colectiva -- Acerca del derecho a participar en la dirección de asuntos públicos -- La reparación ordenada -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107716
in Derecho Laboral > n.296-297 (oct.-mar., 2025) . - pp. 547-562[artículo] Análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 6 de junio de 2024, miembros del sindicato único de trabajadores de Ecasa (Sutecasa) vs. Perú [texto impreso] / Carolina Panizza Dolabdjian ; Rafael Rodríguez Gustá . - 2024 . - pp. 547-562.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.296-297 (oct.-mar., 2025) . - pp. 547-562
Temas: CONVENIOS COLECTIVOS
CONVENIOS DE TRABAJO
CONVENIOS LABORALES
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACION COLECTIVA
PERU
SENTENCIAS
SINDICATOSNota de contenido: Introducción -- Resumen de los hechos que originaron el caso -- Alegaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -- La cuestión competencial -- El fondo de la cuestión -- Acerca de las violaciones a los derechos a las garantías judiciales y protección judicial -- Acerca de las violaciones al derecho de asociación, participación en la dirección de asuntos públicos y negociación colectiva -- Acerca del derecho a participar en la dirección de asuntos públicos -- La reparación ordenada -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107716 Análisis del Decreto 498/1985 sobre actividad sindical de obreros en los consejos de salarios / Arturo Ferrizo Izmendi en Derecho Laboral, n.287-288 (jul.-dic., 2022)
Aplicación de las normas internacionales de la OIT relativas a la libertad sindical en Brasil / Túlio Fabio Barroso en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.14 (ene.-mar., 2017)
[artículo]
Título : Aplicación de las normas internacionales de la OIT relativas a la libertad sindical en Brasil Tipo de documento: texto impreso Autores: Túlio Fabio Barroso Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: pp. 185-197 Idioma : Español Temas: BRASIL
LIBERTAD SINDICAL
OITEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95972
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.14 (ene.-mar., 2017) . - pp. 185-197[artículo] Aplicación de las normas internacionales de la OIT relativas a la libertad sindical en Brasil [texto impreso] / Túlio Fabio Barroso . - 2017 . - pp. 185-197.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.14 (ene.-mar., 2017) . - pp. 185-197
Temas: BRASIL
LIBERTAD SINDICAL
OITEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95972 La autonomía colectiva contractual o negocial en Uruguay / Héctor Babace en Derecho Laboral, n.274 (abr.-jun. 2019)
[artículo]
Título : La autonomía colectiva contractual o negocial en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Babace Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 263-281 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
LEY 18.566
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACION COLECTIVA
SINDICATOSResumen: Completamos en este número el artículo de Héctor Babace cuya primera parte se publicó en la revista Derecho Laboral Nº 273. En este caso, el autor se detiene en los aspectos de la queja referidos a la configuración sindical como sujeto de la negociación colectiva. Nota de contenido: Comentario de la queja presentada ante el Comité de Libertad Sindical por las cámaras uruguayas de industria y de comercio y servicios. Su tramitación y aplicación de la ley N° 18.566 -- Competencias del Consejo Superior Tripartito. La gobernanza y los derechos de la libertad sindical -- Pluralismo sindical y favorecimiento del monopolio de los sindicatos únicos por sector de actividad y en el nivel de empresa -- Los sindicatos, las coaliciones y otras formas de organización de los trabajadores por sector de actividad y en las empresas -- La libertad sindical de los trabajadores de la empresa (el Convenio Internacional del Trabajo N° 135). Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94499
in Derecho Laboral > n.274 (abr.-jun. 2019) . - p. 263-281[artículo] La autonomía colectiva contractual o negocial en Uruguay [texto impreso] / Héctor Babace . - 2019 . - p. 263-281.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.274 (abr.-jun. 2019) . - p. 263-281
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
LEY 18.566
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACION COLECTIVA
SINDICATOSResumen: Completamos en este número el artículo de Héctor Babace cuya primera parte se publicó en la revista Derecho Laboral Nº 273. En este caso, el autor se detiene en los aspectos de la queja referidos a la configuración sindical como sujeto de la negociación colectiva. Nota de contenido: Comentario de la queja presentada ante el Comité de Libertad Sindical por las cámaras uruguayas de industria y de comercio y servicios. Su tramitación y aplicación de la ley N° 18.566 -- Competencias del Consejo Superior Tripartito. La gobernanza y los derechos de la libertad sindical -- Pluralismo sindical y favorecimiento del monopolio de los sindicatos únicos por sector de actividad y en el nivel de empresa -- Los sindicatos, las coaliciones y otras formas de organización de los trabajadores por sector de actividad y en las empresas -- La libertad sindical de los trabajadores de la empresa (el Convenio Internacional del Trabajo N° 135). Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94499 La autonomía colectiva contractual o negocial en Uruguay / Héctor Babace en Derecho Laboral, n.273 (ene.-mar. 2019)
PermalinkLa carga de la prueba en el despido antisindical / Arturo Ferrizo Izmendi en Derecho Laboral, n.296-297 (oct.-mar., 2025)
PermalinkLa colaboración entre partes en relación a la huelga y la ocupación. Una mirada al derecho de propiedad, el trabajo y la tutela sindical / Danilo Becerra Barcelo en Derecho Laboral, n.290 (abr.-jun., 2023)
PermalinkCultura jurídica y "progresismo" en el Cono Sur / Hugo Barreto Ghione en Derecho Laboral, n.264 (oct.-dic. 2016)
PermalinkDeclaración de nulidad de actos antisindicales, afectación del tiempo libre remunerado para la actividad sindical / Virginia Perciballi De Luca en Derecho Laboral, n.287-288 (jul.-dic., 2022)
PermalinkDerecho colectivo del trabajo / Carlos Alberto Etala
PermalinkDerecho de protesta y piquetes / Nelson E. Loustaunau en Derecho Laboral, n.278-279 (abr.-set., 2020)
PermalinkDespido de delegado sindical y causa razonable basada en necesidades de la empresa / Viviana López Dourado en Derecho Laboral, n.274 (abr.-jun. 2019)
PermalinkEl comité de Libertad Sindical / Arvin Gravel
PermalinkEl cuestionamiento del derecho de huelga en la OIT / Joaquín Perrone Ramos en Derecho Laboral, n.292 (oct.-dic., 2023)
PermalinkEl derecho de huelga en los instrumentos internacionales de derechos humanos / Daniel Parrilla en Derecho Laboral, n.280 (oct.-dic., 2020)
PermalinkEl dictamen del comité de libertad sindical sobre la representatividad en el sector salud uruguayo / Joaquín Perrone Ramos en Derecho Laboral, n.289 (ene.-jun., 2023)
PermalinkEl movimiento sindical en la encrucijada / Fernando Filgueira en Revista Uruguaya de Ciencia Política, n.4 (1991)
PermalinkEstatuto de los trabajadores. Libertad sindical. Huelga / Joaquín García Murcia
PermalinkExpectativa vs. realidad en la reforma laboral chilena. El nuevo derecho de información de los sindicatos como paradigma de una reforma transaccional / Rodrigo Palomo Vélez en Derecho Laboral, n.263 (jul.-set. 2016)
PermalinkLa inspección laboral como mecanismo de protección de la libertad sindical en el Perú / Guillermo Boza Pró en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.14 (ene.-mar., 2017)
PermalinkLa libertad de expresión en la libertad sindical / Ana Gabriela Rivas en Derecho Laboral, n.277 (ene.-mar., 2020)
PermalinkLibertad sindical negativa en el ordenamiento jurídico uruguayo / Andrés Marabotto en Revista de Derecho, Año 7, n.14 (2008)
PermalinkLibertad sindical - negociación colectiva - organización de trabajadores derecho a adoptar recuerdos / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de lo Contencioso Administrativo en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.62 (2022)
PermalinkLa libertad sindical y los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía / Héctor Zapirain en Derecho Laboral, n.269 (ene.-mar. 2018)
Permalink