A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Derechos de seguridad social y movimientos transnacionales de personas / José Luis Monereo Pérez en Revista Derecho del Trabajo, Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016)
[artículo]
Título : Derechos de seguridad social y movimientos transnacionales de personas : presente y futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Monereo Pérez Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: pp. 53-96 Idioma : Español Temas: CIUDADANIA
MERCADO DE TRABAJO
MIGRACION
MIGRANTE
SEGURIDAD SOCIALNota de contenido: El fenómeno migratorio y las políticas de control e integración de las personas migrantes -- Democracia constitucional y derechos de seguridad social en el nuevo orden mundial -- Los derechos de seguridad social de las personas migrantes en el espacio europeo -- El derecho de asilo en el derecho comunitario y en el ordenamiento español. Los derechos de seguridad social como elementos integrantes del estatuto jurídico protector de las personas asiladas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95877
in Revista Derecho del Trabajo > Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016) . - pp. 53-96[artículo] Derechos de seguridad social y movimientos transnacionales de personas : presente y futuro [texto impreso] / José Luis Monereo Pérez . - 2016 . - pp. 53-96.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016) . - pp. 53-96
Temas: CIUDADANIA
MERCADO DE TRABAJO
MIGRACION
MIGRANTE
SEGURIDAD SOCIALNota de contenido: El fenómeno migratorio y las políticas de control e integración de las personas migrantes -- Democracia constitucional y derechos de seguridad social en el nuevo orden mundial -- Los derechos de seguridad social de las personas migrantes en el espacio europeo -- El derecho de asilo en el derecho comunitario y en el ordenamiento español. Los derechos de seguridad social como elementos integrantes del estatuto jurídico protector de las personas asiladas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95877 El fenómeno de la migración / Ignacio López Viana en Revista Derecho del Trabajo, Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016)
[artículo]
Título : El fenómeno de la migración : Uruguay frente a sus tendencias migratorias Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio López Viana Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: pp. 97-111 Idioma : Español Temas: DECRETO 312/015
EXTRANJEROS
LEY 19.254
MIGRACION
MIGRANTE
SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJONota de contenido: Contexto internacional -- El migrante en Uruguay -- Protección del trabajador migrante -- Consideraciones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95878
in Revista Derecho del Trabajo > Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016) . - pp. 97-111[artículo] El fenómeno de la migración : Uruguay frente a sus tendencias migratorias [texto impreso] / Ignacio López Viana . - 2016 . - pp. 97-111.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016) . - pp. 97-111
Temas: DECRETO 312/015
EXTRANJEROS
LEY 19.254
MIGRACION
MIGRANTE
SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJONota de contenido: Contexto internacional -- El migrante en Uruguay -- Protección del trabajador migrante -- Consideraciones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95878 La familia migrante y el Derecho Internacional Privado / Myriam Díaz Stratta en Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado, n.11 (2020)
[artículo]
Título : La familia migrante y el Derecho Internacional Privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Myriam Díaz Stratta ; Carmen González Pedrouzo Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 20-37 Idioma : Español Temas: DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DOCTRINA
FAMILIA
MIGRACION
MIGRACION INTERNACIONAL
MIGRANTEResumen: La migración internacional y, en particular, la protección de los migrantes, constituye uno de los ámbitos de la vida jurídica en que las fronteras entre el Derecho Internacional Privado y el Derecho Internacional Público se desdibujan. El reconocimiento de los derechos de los migrantes y de sus familias ha venido siendo objeto de regulación en el ámbito internacional desde hace varias décadas y, como ocurre en Uruguay, la ley recoge esos derechos consagrados en el ámbito internacional. El concepto de familia migrante puede extraerse de las normas internacionales y nacionales vigentes. A los efectos de la determinación de los vínculos mencionados en dichas normas, el Derecho Internacional Privado propone una serie de respuestas que se analizarán en este trabajo, haciéndose referencia también a aquellas cuestiones para las que aún no se ha encontrado una solución adecuada. Previo a ello, se realizará un breve análisis de lo que se entiende por migración internacional, sus características, su evolución y el reconocimiento de sus derechos, siguiendo con una conceptualización de lo que puede entenderse por familia migrante en el ámbito internacional y en el nacional. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98429
in Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > n.11 (2020) . - p. 20-37[artículo] La familia migrante y el Derecho Internacional Privado [texto impreso] / Myriam Díaz Stratta ; Carmen González Pedrouzo . - 2020 . - p. 20-37.
Idioma : Español
in Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > n.11 (2020) . - p. 20-37
Temas: DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DOCTRINA
FAMILIA
MIGRACION
MIGRACION INTERNACIONAL
MIGRANTEResumen: La migración internacional y, en particular, la protección de los migrantes, constituye uno de los ámbitos de la vida jurídica en que las fronteras entre el Derecho Internacional Privado y el Derecho Internacional Público se desdibujan. El reconocimiento de los derechos de los migrantes y de sus familias ha venido siendo objeto de regulación en el ámbito internacional desde hace varias décadas y, como ocurre en Uruguay, la ley recoge esos derechos consagrados en el ámbito internacional. El concepto de familia migrante puede extraerse de las normas internacionales y nacionales vigentes. A los efectos de la determinación de los vínculos mencionados en dichas normas, el Derecho Internacional Privado propone una serie de respuestas que se analizarán en este trabajo, haciéndose referencia también a aquellas cuestiones para las que aún no se ha encontrado una solución adecuada. Previo a ello, se realizará un breve análisis de lo que se entiende por migración internacional, sus características, su evolución y el reconocimiento de sus derechos, siguiendo con una conceptualización de lo que puede entenderse por familia migrante en el ámbito internacional y en el nacional. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98429 Gabriela Wiener / Gabriela Wiener en Cuadernos Hispanoamericanos, n.880 (2023)
[artículo]
Título : Gabriela Wiener : «llámame ingenua por creer que la literatura puede ser cambio y resistencia» Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Wiener ; Claudia Apablaza, Entrevistador Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 4-13 Idioma : Español Temas: ENTREVISTA
ESCRITORAS
LITERATURA
LITERATURA LATINOAMERICANA
MIGRANTEEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104799
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.880 (2023) . - p. 4-13[artículo] Gabriela Wiener : «llámame ingenua por creer que la literatura puede ser cambio y resistencia» [texto impreso] / Gabriela Wiener ; Claudia Apablaza, Entrevistador . - 2023 . - p. 4-13.
Idioma : Español
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.880 (2023) . - p. 4-13
Temas: ENTREVISTA
ESCRITORAS
LITERATURA
LITERATURA LATINOAMERICANA
MIGRANTEEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104799 Personas privadas de libertad extranjeras (migrantes y otras categorías) en las unidades penitenciarias uruguayas. Entre la vulnerabilidad y la invisibilidad / Silvia Facal Santiago en Revista de Derecho, Año 24, n.47 (2025)
[artículo]
Título : Personas privadas de libertad extranjeras (migrantes y otras categorías) en las unidades penitenciarias uruguayas. Entre la vulnerabilidad y la invisibilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Facal Santiago Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: pp. 51-95 Idioma : Español Temas: ANALISIS DEMOGRAFICO
CONDICIONES SOCIALES
DOCTRINA
EXTRANJEROS
GENERO
MIGRANTE
PRISIONES
SISTEMAS PENITENCIARIOS
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Metodología -- Perfiles sociodemográficos, educativos, laborales, religiosos y delictivos de las PPLE -- Los perfiles sociodemográficos -- Las PPLE en cifras -- Distribución y hacinamiento en los establecimientos penitenciarios -- Orígenes nacionales y documentación de las PPLE -- Distribución por género -- Edad -- Nivel educativo -- Inclusión laboral -- Perfiles religiosos -- La protección de la libertad religiosa en contextos de encierro -- La diversidad religiosa en las unidades penitenciarias -- Mas allá del apoyo espiritual -- Las motivaciones detrás de la participación en las actividades religiosas -- Perfiles delictivos de las PPLE -- Tipología de los delitos cometidos -- Antecedentes penales y nivel de reincidencia -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107985
in Revista de Derecho > Año 24, n.47 (2025) . - pp. 51-95[artículo] Personas privadas de libertad extranjeras (migrantes y otras categorías) en las unidades penitenciarias uruguayas. Entre la vulnerabilidad y la invisibilidad [texto impreso] / Silvia Facal Santiago . - 2025 . - pp. 51-95.
Idioma : Español
in Revista de Derecho > Año 24, n.47 (2025) . - pp. 51-95
Temas: ANALISIS DEMOGRAFICO
CONDICIONES SOCIALES
DOCTRINA
EXTRANJEROS
GENERO
MIGRANTE
PRISIONES
SISTEMAS PENITENCIARIOS
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Metodología -- Perfiles sociodemográficos, educativos, laborales, religiosos y delictivos de las PPLE -- Los perfiles sociodemográficos -- Las PPLE en cifras -- Distribución y hacinamiento en los establecimientos penitenciarios -- Orígenes nacionales y documentación de las PPLE -- Distribución por género -- Edad -- Nivel educativo -- Inclusión laboral -- Perfiles religiosos -- La protección de la libertad religiosa en contextos de encierro -- La diversidad religiosa en las unidades penitenciarias -- Mas allá del apoyo espiritual -- Las motivaciones detrás de la participación en las actividades religiosas -- Perfiles delictivos de las PPLE -- Tipología de los delitos cometidos -- Antecedentes penales y nivel de reincidencia -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107985 Principio de igualdad de trato. Especial referencia al trabajador migrante / Virginia Perciballi De Luca en Derecho Laboral, n.263 (jul.-set. 2016)
Permalink