A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas
Refinar búsquedaLa autonomía de la voluntad en los contratos comerciales internacionales con una parte negocialmente débil / Cecilia Fresnedo de Aguirre en Revista de Transporte y Seguros, v.37, n.36 (2025)
[artículo]
Título : La autonomía de la voluntad en los contratos comerciales internacionales con una parte negocialmente débil : desafíos inherentes y posibles soluciones. Informe y recomendaciones de buenas prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Fresnedo de Aguirre Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: pp. 265-302 Idioma : Español Temas: AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
BUENA FE
CLAUSULAS ABUSIVAS
CONTRATO DE ADHESION
CONTRATOS COMERCIALES
CONTRATOS DE TRANSPORTES
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
DOCTRINA
PRINCIPIO DE IGUALDADNota de contenido: Introducción -- Presentación del tema -- Distinción entre contratos comerciales internacionales de libre discusión y contratos comerciales internacionales con cláusulas estándar. Indicadores de debilidad contractual -- Argumentos a favor y en contra de la admisión de la autonomía conflictual en los contratos de adhesión -- La situación actual -- El DIPr no puede ignorar el imperativo de proteger a la parte débil -- Necesidad de regular la autonomía de la voluntad -- Formas de proteger a las partes débiles -- Leyes sobre abuso de posición dominante (Abuse of superior bargaining position laws) -- Contratos "desequilibrados" -- Principio de libertad y principio de igualdad -- Grandes y pequeños o medianos comerciantes. "Contratos B2B y contratos B2b" -- Cláusulas abusivas y desigualdad de poder de negociación -- La buena fe en la contratación y el orden público -- El rol del legislador y de los jueces: justicia formal y sustantiva -- Contratos con cláusulas estándar, de adhesión y sus variantes -- Las cláusulas libremente consentidas por ambas partes y las estipulaciones unilaterales -- El justo equilibrio -- Los principios de UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales y su relevancia para el tema objeto de este informe -- Los principios sobre la elección del Derecho aplicable en materia de contratos comerciales internacionales de La Haya y su relevancia para el tema bajo análisis -- Conclusiones -- Recomendaciones y posibles buenas prácticas en materia de contratos internacionales entre comerciantes con parte contractualmente débil -- Parte 1. Objetivos de estas recomendaciones y posibles buenas prácticas y su justificación -- Parte 2. Recomendaciones, sugerencias y posibles buenas prácticas en materia de contratos comerciales con parte contractualmente débil -- Recomendación 1. Existencia y validez del consentimiento de ambas partes del contrato -- Recomendación 2. Documentación del acuerdo expreso de elección de ley o juez y carga de la prueba del consentimiento -- Recomendación 3. Interpretación general de las cláusulas de elección de foro y/o ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 4. Interpretación específica de las cláusulas de elección de foro incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 5. Aceptación de la cláusula de elección de foro incluida en contratos de adhesión o equivalentes por la parte que adhiere -- Recomendación 6. Interpretación específica de las cláusulas de elección de ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 7. Justicia sustantiva en el caso concreto -- Recomendación 8. Leyes de policía, de aplicación inmediata o necesaria -- Recomendación 9. Orden público internacional -- Recomendación 10. A los legisladores. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108728
in Revista de Transporte y Seguros > v.37, n.36 (2025) . - pp. 265-302[artículo] La autonomía de la voluntad en los contratos comerciales internacionales con una parte negocialmente débil : desafíos inherentes y posibles soluciones. Informe y recomendaciones de buenas prácticas [texto impreso] / Cecilia Fresnedo de Aguirre . - 2025 . - pp. 265-302.
Idioma : Español
in Revista de Transporte y Seguros > v.37, n.36 (2025) . - pp. 265-302
Temas: AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
BUENA FE
CLAUSULAS ABUSIVAS
CONTRATO DE ADHESION
CONTRATOS COMERCIALES
CONTRATOS DE TRANSPORTES
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
DOCTRINA
PRINCIPIO DE IGUALDADNota de contenido: Introducción -- Presentación del tema -- Distinción entre contratos comerciales internacionales de libre discusión y contratos comerciales internacionales con cláusulas estándar. Indicadores de debilidad contractual -- Argumentos a favor y en contra de la admisión de la autonomía conflictual en los contratos de adhesión -- La situación actual -- El DIPr no puede ignorar el imperativo de proteger a la parte débil -- Necesidad de regular la autonomía de la voluntad -- Formas de proteger a las partes débiles -- Leyes sobre abuso de posición dominante (Abuse of superior bargaining position laws) -- Contratos "desequilibrados" -- Principio de libertad y principio de igualdad -- Grandes y pequeños o medianos comerciantes. "Contratos B2B y contratos B2b" -- Cláusulas abusivas y desigualdad de poder de negociación -- La buena fe en la contratación y el orden público -- El rol del legislador y de los jueces: justicia formal y sustantiva -- Contratos con cláusulas estándar, de adhesión y sus variantes -- Las cláusulas libremente consentidas por ambas partes y las estipulaciones unilaterales -- El justo equilibrio -- Los principios de UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales y su relevancia para el tema objeto de este informe -- Los principios sobre la elección del Derecho aplicable en materia de contratos comerciales internacionales de La Haya y su relevancia para el tema bajo análisis -- Conclusiones -- Recomendaciones y posibles buenas prácticas en materia de contratos internacionales entre comerciantes con parte contractualmente débil -- Parte 1. Objetivos de estas recomendaciones y posibles buenas prácticas y su justificación -- Parte 2. Recomendaciones, sugerencias y posibles buenas prácticas en materia de contratos comerciales con parte contractualmente débil -- Recomendación 1. Existencia y validez del consentimiento de ambas partes del contrato -- Recomendación 2. Documentación del acuerdo expreso de elección de ley o juez y carga de la prueba del consentimiento -- Recomendación 3. Interpretación general de las cláusulas de elección de foro y/o ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 4. Interpretación específica de las cláusulas de elección de foro incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 5. Aceptación de la cláusula de elección de foro incluida en contratos de adhesión o equivalentes por la parte que adhiere -- Recomendación 6. Interpretación específica de las cláusulas de elección de ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 7. Justicia sustantiva en el caso concreto -- Recomendación 8. Leyes de policía, de aplicación inmediata o necesaria -- Recomendación 9. Orden público internacional -- Recomendación 10. A los legisladores. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108728 Buena fe en los contratos / Gustavo Ordoqui Castilla
Título : Buena fe en los contratos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Ordoqui Castilla ; José Luis de los Mozos, Prologuista Editorial: Bogotá : Editorial Temis Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 238 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-290-1667-3 Idioma : Español Temas: BUENA FE
CLAUSULAS ABUSIVAS
CONTRATO DE ADHESION
CONTRATOS
DERECHO CIVIL
DERECHO COMPARADO
DOCTRINA
INCUMPLIMIENTO
MANDATO
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
SIMULACIONClasificación: 340.56 Nota de contenido: Buena fe en los contratos -- Generalidades -- Buena fe y la responsabilidad ante y precontractual -- Buena fe en la formación del contrato -- Buena fe en los contratos de adhesión -- Buena fe y las cláusulas abusivas -- Buena fe en el objeto y en la causa del contrato -- Buena fe y el mandato -- Buena fe y la interpretación de los contratos -- Buena fe en la integración del contrato -- Buena fe y la forma contractual -- Buena fe en el cumplimiento de los contratos -- Buena fe y la condición -- Buena fe y la excepción de incumplimiento contractual -- Buena fe y la resolución del contrato -- Buena fe y el ejercicio del derecho de rescisión -- Buena fe y la "teoría de la imprevisión" -- Buena fe y las nulidades -- Buena fe y la simulación -- Buena fe y la acción pauliana -- Buena fe y la responsabilidad civil contractual -- Buena fe en la etapa postcontractual -- Buena fe y el contrato de consumo -- Buena fe en la relación con el profesional liberal -- Buena fe y la justicia contractual -- Proyecto de regulación del tema de la buena fe para un Código de los Contratos para América Latina -- Reflexiones finales -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108001 Buena fe en los contratos [texto impreso] / Gustavo Ordoqui Castilla ; José Luis de los Mozos, Prologuista . - Bogotá : Editorial Temis, 2011 . - 238 p.
ISBN : 978-84-290-1667-3
Idioma : Español
Temas: BUENA FE
CLAUSULAS ABUSIVAS
CONTRATO DE ADHESION
CONTRATOS
DERECHO CIVIL
DERECHO COMPARADO
DOCTRINA
INCUMPLIMIENTO
MANDATO
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
SIMULACIONClasificación: 340.56 Nota de contenido: Buena fe en los contratos -- Generalidades -- Buena fe y la responsabilidad ante y precontractual -- Buena fe en la formación del contrato -- Buena fe en los contratos de adhesión -- Buena fe y las cláusulas abusivas -- Buena fe en el objeto y en la causa del contrato -- Buena fe y el mandato -- Buena fe y la interpretación de los contratos -- Buena fe en la integración del contrato -- Buena fe y la forma contractual -- Buena fe en el cumplimiento de los contratos -- Buena fe y la condición -- Buena fe y la excepción de incumplimiento contractual -- Buena fe y la resolución del contrato -- Buena fe y el ejercicio del derecho de rescisión -- Buena fe y la "teoría de la imprevisión" -- Buena fe y las nulidades -- Buena fe y la simulación -- Buena fe y la acción pauliana -- Buena fe y la responsabilidad civil contractual -- Buena fe en la etapa postcontractual -- Buena fe y el contrato de consumo -- Buena fe en la relación con el profesional liberal -- Buena fe y la justicia contractual -- Proyecto de regulación del tema de la buena fe para un Código de los Contratos para América Latina -- Reflexiones finales -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108001 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 052260 340.56 ORDbue Libro Colección Biblioteca Central Disponible Necesidad de controlar de oficio las cláusulas abusivas en las relaciones de consumo. Visión comparada con el régimen español / Ana Isabel Blanco García en Revista de la Facultad de Derecho, n.41 (jul.-dic. 2016)
[artículo]
Título : Necesidad de controlar de oficio las cláusulas abusivas en las relaciones de consumo. Visión comparada con el régimen español Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Isabel Blanco García Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 35-60 Idioma : Español Temas: CLAUSULAS ABUSIVAS
CONTRATO DE ADHESION
CONTRATOS
CONTROL DE OFICIO
EUROPA
LEGISLACION
NULIDADEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87724
in Revista de la Facultad de Derecho > n.41 (jul.-dic. 2016) . - p. 35-60[artículo] Necesidad de controlar de oficio las cláusulas abusivas en las relaciones de consumo. Visión comparada con el régimen español [texto impreso] / Ana Isabel Blanco García . - 2016 . - p. 35-60.
Idioma : Español
in Revista de la Facultad de Derecho > n.41 (jul.-dic. 2016) . - p. 35-60
Temas: CLAUSULAS ABUSIVAS
CONTRATO DE ADHESION
CONTRATOS
CONTROL DE OFICIO
EUROPA
LEGISLACION
NULIDADEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87724 Reglamento de copropiedad. Asamblea de copropietarios. Cláusula abusiva. Propiedad horizontal / Adriana Inciarte Paiva en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.105 (2019)
[artículo]
Título : Reglamento de copropiedad. Asamblea de copropietarios. Cláusula abusiva. Propiedad horizontal Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Inciarte Paiva ; Ana Lucía Realini Invernizzi Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 366-373 Idioma : Español Temas: ASAMBLEA
CLAUSULAS ABUSIVAS
CONSULTAS TECNICAS
DECRETO-LEY 14.261
DERECHO NOTARIAL
LEY 10.751
LEY 17.250
PROPIEDAD HORIZONTAL
REGLAMENTO DE COPROPIEDADResumen: Sobre la validez, la legalidad y la legitimidad de disposiciones incluidas en una cláusula de un reglamento de copropiedad y la posibilidad de la asamblea de copropietarios del edificio de modificar esas disposiciones según lo dispuesto por la ley 10.751, decreto ley 14.261, modificativas y concordantes (Asamblea de copropietarios. Aprobación y otorgamiento de escritura de modificación de reglamento de copropiedad). Nota de contenido: Reglamento de copropiedad -- Respecto a la validez y legitimidad de las disposiciones establecidas en el reglamento de copropiedad -- Límites de los derechos reservados: los derechos adquiridos -- Límite temporal del derecho reservado en el reglamento de copropiedad -- Respecto a la posible abusividad de las cláusulas del contrato. Ley 17.250. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98340
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.105 (2019) . - p. 366-373[artículo] Reglamento de copropiedad. Asamblea de copropietarios. Cláusula abusiva. Propiedad horizontal [texto impreso] / Adriana Inciarte Paiva ; Ana Lucía Realini Invernizzi . - 2019 . - p. 366-373.
Idioma : Español
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.105 (2019) . - p. 366-373
Temas: ASAMBLEA
CLAUSULAS ABUSIVAS
CONSULTAS TECNICAS
DECRETO-LEY 14.261
DERECHO NOTARIAL
LEY 10.751
LEY 17.250
PROPIEDAD HORIZONTAL
REGLAMENTO DE COPROPIEDADResumen: Sobre la validez, la legalidad y la legitimidad de disposiciones incluidas en una cláusula de un reglamento de copropiedad y la posibilidad de la asamblea de copropietarios del edificio de modificar esas disposiciones según lo dispuesto por la ley 10.751, decreto ley 14.261, modificativas y concordantes (Asamblea de copropietarios. Aprobación y otorgamiento de escritura de modificación de reglamento de copropiedad). Nota de contenido: Reglamento de copropiedad -- Respecto a la validez y legitimidad de las disposiciones establecidas en el reglamento de copropiedad -- Límites de los derechos reservados: los derechos adquiridos -- Límite temporal del derecho reservado en el reglamento de copropiedad -- Respecto a la posible abusividad de las cláusulas del contrato. Ley 17.250. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98340 Subrogación y reembolso integral en el seguro de transporte marítimo internacional / Paulo Henrique Cremoneze en Revista de Transporte y Seguros, v.37, n.36 (2025)
[artículo]
Título : Subrogación y reembolso integral en el seguro de transporte marítimo internacional : nulidad e ineficiencia de las cláusulas limitadoras de responsabilidad de los transportistas y experiencia jurídica brasileña. Enfrentando el dirigismo contractual y cláusulas manifiestamente abusivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulo Henrique Cremoneze Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: pp. 303-330 Idioma : Español Temas: BRASIL
CLAUSULAS ABUSIVAS
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO MARITIMO
DOCTRINA
INDEMNIZACION
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD CIVIL
SEGUROS
TRANSPORTE
TRANSPORTE MARITIMONota de contenido: Introducción -- El contrato de transporte internacional de carga, responsabilidad civil del transportador, subrogación legal y reembolso íntegro -- Conclusión -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108743
in Revista de Transporte y Seguros > v.37, n.36 (2025) . - pp. 303-330[artículo] Subrogación y reembolso integral en el seguro de transporte marítimo internacional : nulidad e ineficiencia de las cláusulas limitadoras de responsabilidad de los transportistas y experiencia jurídica brasileña. Enfrentando el dirigismo contractual y cláusulas manifiestamente abusivas [texto impreso] / Paulo Henrique Cremoneze . - 2025 . - pp. 303-330.
Idioma : Español
in Revista de Transporte y Seguros > v.37, n.36 (2025) . - pp. 303-330
Temas: BRASIL
CLAUSULAS ABUSIVAS
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO MARITIMO
DOCTRINA
INDEMNIZACION
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD CIVIL
SEGUROS
TRANSPORTE
TRANSPORTE MARITIMONota de contenido: Introducción -- El contrato de transporte internacional de carga, responsabilidad civil del transportador, subrogación legal y reembolso íntegro -- Conclusión -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108743




