A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Ámbito de aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías / Alejandro Aldo Menicocci en Derecho y Empresa, n.9 (01/01/2000)
[artículo]
Título : Ámbito de aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Aldo Menicocci Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: p. 242-275 Idioma : Español Temas: CONTRATOS COMERCIALES
CONTRATOS DE COMPRAVENTA
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS
DERECHO
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
DOCTRINANota de contenido: Introducción -- Unidroit y la Conferencia de La Haya -- La comisión de Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional -- Estructura de la convención -- Ámbito de aplicación -- Ámbito de aplicación material -- Ámbito de aplicación espacial -- Ámbito de aplicación temporal -- A modo de conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34602
in Derecho y Empresa > n.9 (01/01/2000) . - p. 242-275[artículo] Ámbito de aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías [texto impreso] / Alejandro Aldo Menicocci . - 2000 . - p. 242-275.
Idioma : Español
in Derecho y Empresa > n.9 (01/01/2000) . - p. 242-275
Temas: CONTRATOS COMERCIALES
CONTRATOS DE COMPRAVENTA
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS
DERECHO
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
DOCTRINANota de contenido: Introducción -- Unidroit y la Conferencia de La Haya -- La comisión de Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional -- Estructura de la convención -- Ámbito de aplicación -- Ámbito de aplicación material -- Ámbito de aplicación espacial -- Ámbito de aplicación temporal -- A modo de conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34602 Arbitraje comercial internacional / Franco Ferrari
Título : Arbitraje comercial internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Franco Ferrari ; Friedrich Rosenfeld ; John Fellas ; Julio C., (h) Rivera Editorial: Buenos Aires : Marcial Pons Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 323 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1775-60-6 Idioma : Español Temas: ARBITRAJE
ARBITRAJE COMERCIAL
DERECHO
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
JUICIO ARBITRAL
LAUDO
PRUEBASClasificación: 341.522 Nota de contenido: Prólogo -- Introducción al arbitraje comercial internacional -- El reconocimiento de los acuerdos arbitrales y sus excepciones -- Principio competence-competence -- Inicio del procedimiento arbitral y constitución del tribunal arbitral -- Procedimiento -- Pruebas -- Arbitrajes complejos que implican múltiples niveles de métodos de solución de controversias, contratos y partes -- El laudo -- La anulación -- Introducción, ámbito de aplicación, procedimiento y requisitos formales de la Convención de Nueva York -- El deber de reconocer y ejecutar los laudos arbitrales conforme a la Convención de Nueva York -- La relevancia de la fase posterior a la emisión del laudo en la fase previa a su emisión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105692 Arbitraje comercial internacional [texto impreso] / Franco Ferrari ; Friedrich Rosenfeld ; John Fellas ; Julio C., (h) Rivera . - Buenos Aires : Marcial Pons, 2023 . - 323 p.
ISBN : 978-987-1775-60-6
Idioma : Español
Temas: ARBITRAJE
ARBITRAJE COMERCIAL
DERECHO
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
JUICIO ARBITRAL
LAUDO
PRUEBASClasificación: 341.522 Nota de contenido: Prólogo -- Introducción al arbitraje comercial internacional -- El reconocimiento de los acuerdos arbitrales y sus excepciones -- Principio competence-competence -- Inicio del procedimiento arbitral y constitución del tribunal arbitral -- Procedimiento -- Pruebas -- Arbitrajes complejos que implican múltiples niveles de métodos de solución de controversias, contratos y partes -- El laudo -- La anulación -- Introducción, ámbito de aplicación, procedimiento y requisitos formales de la Convención de Nueva York -- El deber de reconocer y ejecutar los laudos arbitrales conforme a la Convención de Nueva York -- La relevancia de la fase posterior a la emisión del laudo en la fase previa a su emisión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105692 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050353 341.522 FERa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Arbitraje comercial y de inversiones / José Antonio Moreno Rodríguez
Título : Arbitraje comercial y de inversiones Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Moreno Rodríguez Editorial: Asunción : Intercontinental Editora Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 514 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99989-92207-- Idioma : Español Temas: ARBITRAJE
ARBITRAJE COMERCIAL
DERECHO
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
INVERSIONES
JUICIO ARBITRAL
LAUDO
PARAGUAYClasificación: 341.522 Nota de contenido: Algunas nociones introductorias del arbitraje -- Marco normativo del arbitraje comercial en el Paraguay -- La ley paraguaya de arbitraje y sus disposiciones generales -- El acuerdo arbitral y la arbitrabilidad -- El tribunal arbitral -- Medidas cautelares y el arbitraje -- El procedimiento arbitral -- El laudo arbitral -- Arbitraje de equidad -- Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales -- Nueva ley paraguaya de contratos internacionales y el arbitraje comercial internacional -- La guía de la OEA y el derecho aplicable a los contratos internacionales y el arbitraje -- Régimen jurídico de las inversiones extranjeras en el Paraguay -- Arbitraje de inversiones -- Bibliografía -- Casos -- Marco normativo. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106435 Arbitraje comercial y de inversiones [texto impreso] / José Antonio Moreno Rodríguez . - Asunción : Intercontinental Editora, 2023 . - 514 p.
ISBN : 978-99989-92207--
Idioma : Español
Temas: ARBITRAJE
ARBITRAJE COMERCIAL
DERECHO
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
INVERSIONES
JUICIO ARBITRAL
LAUDO
PARAGUAYClasificación: 341.522 Nota de contenido: Algunas nociones introductorias del arbitraje -- Marco normativo del arbitraje comercial en el Paraguay -- La ley paraguaya de arbitraje y sus disposiciones generales -- El acuerdo arbitral y la arbitrabilidad -- El tribunal arbitral -- Medidas cautelares y el arbitraje -- El procedimiento arbitral -- El laudo arbitral -- Arbitraje de equidad -- Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales -- Nueva ley paraguaya de contratos internacionales y el arbitraje comercial internacional -- La guía de la OEA y el derecho aplicable a los contratos internacionales y el arbitraje -- Régimen jurídico de las inversiones extranjeras en el Paraguay -- Arbitraje de inversiones -- Bibliografía -- Casos -- Marco normativo. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106435 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050531 341.522 MORa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Arbitraje y proceso concursal (un estudio de derecho comparado) / Pablo D. Heredia en Revista de Derecho Comercial, Año 2, n.5 (2017)
[artículo]
Título : Arbitraje y proceso concursal (un estudio de derecho comparado) Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo D. Heredia Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 73-112 Idioma : Español Temas: ARBITRAJE
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
DERECHO CONCURSAL
DOCTRINAResumen: Dificultades del arbitraje frente al proceso concursal. El arbitraje internacional o doméstico puede sufrir interferencias cuando una de las partes es alcanzada por un proceso de insolvencia, de reorganización o liquidación empresaria. Aparecen problemas tales como la oponibilidad de la cláusula compromisoria frente a los acreedores que participan de tales procesos; la posibilidad de que el tribunal arbitral pueda o no constituirse con posterioridad a la apertura de un procedimiento de insolvencia; la pertinencia o no de continuar un juicio arbitral paralelamente al proceso de insolvencia; el valor de los laudos frente a los mencionados acreedores; etc. Las leyes nacionales sobre insolvencia empresaria no ofrecen las mismas respuestas y pueden encontrarse, consiguientemente, soluciones incluso opinables. El examen de algunos casos del derecho comparado muestra ese panorama y también la dificultad de encontrar soluciones uniformes. En el presente trabajo se examinan, sucesivamente, los casos de Italia, Francia, España, EE.UU, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, con referencias a la doctrina y la jurisprudencia de cada uno de esos países. Nota de contenido: Introducción -- Italia -- Francia -- Oponibilidad de los arbitrajes concluidos con anterioridad al redresement judiciaire (sauvagarde) o liquidation judiciaire -- Oponibilidad de las cláusulas compromisorias -- España -- Nuevos procedimientos arbitrales -- Procedimientos arbitrales en curso -- Eficacia de las sentencias y laudos firmes -- Impugnación de convenios o procedimientos arbitrales -- Estados Unidos de Norteamérica -- Chile -- Posibilidad del fallido de pactar la jurisdicción arbitral -- El arbitraje como juicio exceptuado de la acumulación al juicio de quiebra. C) Arbitrajes nuevos -- Oponibilidad de la sentencia arbitral -- Cláusulas compromisorias anteriores a la quiebra -- Brasil -- Argentina -- La cláusula compromisoria frente a la quiebra -- El concepto de cláusula compromisoria a los fines del art. 134, primer párrafo, LCQ -- La regla y la excepción consagrada por el art. 134, primer párrafo, LCQ (el fundamento de ambas -- Quic acerca de la constitución del tribunal -- La cuestión del fuero de atracción -- Verificación del crédito reconocido por el laudo arbitral -- Cláusula compromisoria y régimen de continuación de contratos -- Conflictos entre el juez de la quiebra y la jurisdicción arbitral -- Situaciones ajenas al régimen concursal -- Autorización al síndico para pactar la jurisdicción arbitral -- Autorización para admitir la formación de tribunal de árbitros o arbitradores -- Competencia arbitral y pedido de quiebra -- Uruguay -- Inoponibilidad de las cláusulas compromisorias -- Posibilidad de continuación de los procesos arbitrales anteriores al concurso -- Cosa juzgada y verificación del laudo -- ¿Puede el concursado comprometer en árbitros? Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97326
in Revista de Derecho Comercial > Año 2, n.5 (2017) . - p. 73-112[artículo] Arbitraje y proceso concursal (un estudio de derecho comparado) [texto impreso] / Pablo D. Heredia . - 2017 . - p. 73-112.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Comercial > Año 2, n.5 (2017) . - p. 73-112
Temas: ARBITRAJE
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
DERECHO CONCURSAL
DOCTRINAResumen: Dificultades del arbitraje frente al proceso concursal. El arbitraje internacional o doméstico puede sufrir interferencias cuando una de las partes es alcanzada por un proceso de insolvencia, de reorganización o liquidación empresaria. Aparecen problemas tales como la oponibilidad de la cláusula compromisoria frente a los acreedores que participan de tales procesos; la posibilidad de que el tribunal arbitral pueda o no constituirse con posterioridad a la apertura de un procedimiento de insolvencia; la pertinencia o no de continuar un juicio arbitral paralelamente al proceso de insolvencia; el valor de los laudos frente a los mencionados acreedores; etc. Las leyes nacionales sobre insolvencia empresaria no ofrecen las mismas respuestas y pueden encontrarse, consiguientemente, soluciones incluso opinables. El examen de algunos casos del derecho comparado muestra ese panorama y también la dificultad de encontrar soluciones uniformes. En el presente trabajo se examinan, sucesivamente, los casos de Italia, Francia, España, EE.UU, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, con referencias a la doctrina y la jurisprudencia de cada uno de esos países. Nota de contenido: Introducción -- Italia -- Francia -- Oponibilidad de los arbitrajes concluidos con anterioridad al redresement judiciaire (sauvagarde) o liquidation judiciaire -- Oponibilidad de las cláusulas compromisorias -- España -- Nuevos procedimientos arbitrales -- Procedimientos arbitrales en curso -- Eficacia de las sentencias y laudos firmes -- Impugnación de convenios o procedimientos arbitrales -- Estados Unidos de Norteamérica -- Chile -- Posibilidad del fallido de pactar la jurisdicción arbitral -- El arbitraje como juicio exceptuado de la acumulación al juicio de quiebra. C) Arbitrajes nuevos -- Oponibilidad de la sentencia arbitral -- Cláusulas compromisorias anteriores a la quiebra -- Brasil -- Argentina -- La cláusula compromisoria frente a la quiebra -- El concepto de cláusula compromisoria a los fines del art. 134, primer párrafo, LCQ -- La regla y la excepción consagrada por el art. 134, primer párrafo, LCQ (el fundamento de ambas -- Quic acerca de la constitución del tribunal -- La cuestión del fuero de atracción -- Verificación del crédito reconocido por el laudo arbitral -- Cláusula compromisoria y régimen de continuación de contratos -- Conflictos entre el juez de la quiebra y la jurisdicción arbitral -- Situaciones ajenas al régimen concursal -- Autorización al síndico para pactar la jurisdicción arbitral -- Autorización para admitir la formación de tribunal de árbitros o arbitradores -- Competencia arbitral y pedido de quiebra -- Uruguay -- Inoponibilidad de las cláusulas compromisorias -- Posibilidad de continuación de los procesos arbitrales anteriores al concurso -- Cosa juzgada y verificación del laudo -- ¿Puede el concursado comprometer en árbitros? Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97326 Commercial law / M.A. Clarke
Título : Commercial law : text, cases and materials Tipo de documento: texto impreso Autores: M.A. Clarke ; R.J.A. Hooley ; R.J.C. Munday ; L.S. Sealy ; A.M. Tettenborn ; P.G. Turner Mención de edición: 5th.ed. Editorial: Oxford : Oxford University Press Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: lxii, 1155 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-969208-8 Idioma : Inglés Temas: DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
PAGO
VENTASClasificación: 346.07 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97302 Commercial law : text, cases and materials [texto impreso] / M.A. Clarke ; R.J.A. Hooley ; R.J.C. Munday ; L.S. Sealy ; A.M. Tettenborn ; P.G. Turner . - 5th.ed. . - Oxford : Oxford University Press, 2017 . - lxii, 1155 p.
ISBN : 978-0-19-969208-8
Idioma : Inglés
Temas: DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
PAGO
VENTASClasificación: 346.07 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97302 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 047012 346.07 CLAc Libro Colección Biblioteca Central Disponible Competition law / Richard Whish
PermalinkLa convención interamericana sobre el derecho aplicable a los contratos internacionales / Hernany Veytia en Gaceta Jurídica, v.45 (01/01/1997)
PermalinkDerecho comercial internacional / Jenifer Alfaro Borges
PermalinkEl Art. 158 del código de comercio no se puede aplicar por analogía al personal marítimo. Las relaciones de éste con el capitán y armador se rigen por lo dispuesto en los arts. 1159 y sigts. del código de comercio / Sagunto F. Pérez Fontana en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.37, n.7 (01/01/1939)
PermalinkEl contrato de distribución comercial / Ricardo Merlinski en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, v.30, n.3-4 (01/01/1989)
PermalinkEl contrato de licencia industrial / Juan Pablo Orquera en Derecho y Empresa, n.6 (01/01/1996)
PermalinkEl ICOSA y la re-domiciliación de sociedades comerciales al exterior / Jonás Bergstein en Revista CADE. Profesionales y empresas, v.63 (2022)
PermalinkEl ICOSA y la re-domiciliación de sociedades comerciales al exterior en Revista CADE. Profesionales y empresas, v.63 (2022)
PermalinkEl MERCOSUR y la OEA aportan nuevas normas para regular a los contratos internacionales / Ruben B. Santos Belandro en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.84, n.1-12 (01/01/1998)
PermalinkEl sistema de solución de diferencias de la organización mundial del comercio (OMC) / Roberto Bloch en Derecho y Empresa, n.9 (01/01/2000)
PermalinkGuide on the law applicable to international commercial contracts in the Americas / Centro de Estudios de Derecho Economía y Política
PermalinkImpuesto de Control de las Sociedades Anónimas. El hecho generador se verifica igualmente aunque la sociedad se re domicilie en el exterior / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de lo Contencioso Administrativo en Revista Tributaria, n.279 (nov.-dic., 2020)
PermalinkInversiones extranjeras y responsabilidad internacional de las empresas / Javier Echaide
PermalinkJornadas por el 130 aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual / Universidad de la República. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto Uruguayo de Derecho Administrativo
PermalinkLas sociedades binacionales y multinacionales y el proceso de desarrollo / Siegbert Rippe en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, v.30, n.3-4 (01/01/1989)
PermalinkLa ley 6.839, de 18 de Diciembre de 1918, sobre infracciones aduaneras anotadas con las disposiciones administrativas y la jurisprudencia / Ariosto D. González en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.37, n.11 (01/01/1939)
PermalinkLey de arbitraje comercial internacional / José Batista
PermalinkLa Ley de Arbitraje Comercial internacional, N°19.636 (I.) / Ricardo Olivera García en Revista de Derecho Comercial, Año 3, n.12 (2018)
PermalinkLey general de derecho internacional privado cambios normativos relevantes en materia contractual / Emiliano Lencina en Revista CADE. Profesionales y empresas, v.60 (2021)
PermalinkMedidas de protección frente al ingreso de productos importados implementadas por la Argentina en materia de calzado / Ricardo Ignacio Beltramino en Derecho y Empresa, n.9 (01/01/2000)
Permalink