[artículo] Título : | La tutela sustancial del derecho de huelga en las estructuras empresariales complejas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Wilfredo Sanguineti Raymond | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 3-32 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO LABORAL DOCTRINA EMPRESAS ESQUIROL ESQUIROLAJE HUELGA
| Resumen: | En las últimas décadas el derecho de huelga ha experimentado dentro del ordenamiento español un decisivo proceso de ampliación de la tutela de su eficacia, originalmente circunscrita por la ley a la prohibición de sustitución de los trabajadores en la huelga por otros no vinculados a la empresa. El resultado ha sido la afirmación, desde bases jurisprudenciales, del deber de soportar o no neutralizar los efectos de su ejercicio legitimo y su aplicación, tanto al empresario directamente afectado por la paralización como a aquellos que mantengan con él vínculos económicos y productivos de particular intensidad. Además de reconstruir el complejo proceso de afirmación de esta garantía, el presente artículolleva a cabo una reflexión sistemática e integrada sobre su fundamento, contenido alcance y límites. | Nota de contenido: | La adaptación a las transformaciones de la dinámica del conflicto como premisa -- La reconstrucción jurisprudencial de la dimensión sustancial de la tutela del derecho de huelga -- El valor instrumental de la huelga y su superior consistencia constitucional como fundamentos de la tutela privilegiada de su eficacia -- El lento cierre del círculo interno de protección -- Los difusos contornos de la prohibición de desactivar la presión producida por el paro en el trabajo -- La exclusiva vinculación de la noción con el ejercicio lícito y no abusivo del derecho de huelga -- De la prohibición de sustitución física al deber de no neutralizar el efecto y la recuperación del comportamiento huelguístico -- Su delicada aplicación al ejercicio de las prerrogativas no vinculadas directamente con la gestión de la fuerza de trabajo -- La proyección de la tutela sustancial a las estructuras empresariales complejas -- La doctrina tradicional sobre los limitados efectos de la huelga frente a terceros y su falta de ajuste a las exigencias del nuevo modelo productivo -- La laboriosa construcción del círculo exterior de protección -- La integración de procesos productivos como fundamento y límite de la extensión de la garantía de efectividad del derecho de huelga. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88868 | in Derecho Laboral > n.265 (ene.-mar. 2017) . - p. 3-32
[artículo] La tutela sustancial del derecho de huelga en las estructuras empresariales complejas [texto impreso] / Wilfredo Sanguineti Raymond . - 2017 . - p. 3-32. Idioma : Español in Derecho Laboral > n.265 (ene.-mar. 2017) . - p. 3-32 Temas: | DERECHO LABORAL DOCTRINA EMPRESAS ESQUIROL ESQUIROLAJE HUELGA
| Resumen: | En las últimas décadas el derecho de huelga ha experimentado dentro del ordenamiento español un decisivo proceso de ampliación de la tutela de su eficacia, originalmente circunscrita por la ley a la prohibición de sustitución de los trabajadores en la huelga por otros no vinculados a la empresa. El resultado ha sido la afirmación, desde bases jurisprudenciales, del deber de soportar o no neutralizar los efectos de su ejercicio legitimo y su aplicación, tanto al empresario directamente afectado por la paralización como a aquellos que mantengan con él vínculos económicos y productivos de particular intensidad. Además de reconstruir el complejo proceso de afirmación de esta garantía, el presente artículolleva a cabo una reflexión sistemática e integrada sobre su fundamento, contenido alcance y límites. | Nota de contenido: | La adaptación a las transformaciones de la dinámica del conflicto como premisa -- La reconstrucción jurisprudencial de la dimensión sustancial de la tutela del derecho de huelga -- El valor instrumental de la huelga y su superior consistencia constitucional como fundamentos de la tutela privilegiada de su eficacia -- El lento cierre del círculo interno de protección -- Los difusos contornos de la prohibición de desactivar la presión producida por el paro en el trabajo -- La exclusiva vinculación de la noción con el ejercicio lícito y no abusivo del derecho de huelga -- De la prohibición de sustitución física al deber de no neutralizar el efecto y la recuperación del comportamiento huelguístico -- Su delicada aplicación al ejercicio de las prerrogativas no vinculadas directamente con la gestión de la fuerza de trabajo -- La proyección de la tutela sustancial a las estructuras empresariales complejas -- La doctrina tradicional sobre los limitados efectos de la huelga frente a terceros y su falta de ajuste a las exigencias del nuevo modelo productivo -- La laboriosa construcción del círculo exterior de protección -- La integración de procesos productivos como fundamento y límite de la extensión de la garantía de efectividad del derecho de huelga. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88868 |
|