A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas
Refinar búsquedaActuación del juez multimateria ante la implementación del Código del Proceso Penal / Darío Willebald Buffa en Judicatura, n.66 (2019)
[artículo]
Título : Actuación del juez multimateria ante la implementación del Código del Proceso Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Darío Willebald Buffa ; Martín Hernández Bielich Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 151-155 Idioma : Español Temas: CODIGO DEL PROCESO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
JUECES
MAGISTRADOS JUDICIALES
PROCESO JUDICIAL
PROCESO PENAL
SISTEMA JUDICIAL
URUGUAYNota de contenido: Cuestiones preliminares, rol del juez ante cada situación. -- Rol del juez de violencia doméstica y CNA ante presunción de derechos vulnerados conforme al artículo 66 y 117 de dicho Código. -- Rol del juez de garantía a la luz del nuevo Código de Proceso Penal. -- Cuestiones prácticas que se pueden suscitar y se deben de resolver en la emergencia de obrados. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96549
in Judicatura > n.66 (2019) . - p. 151-155[artículo] Actuación del juez multimateria ante la implementación del Código del Proceso Penal [texto impreso] / Darío Willebald Buffa ; Martín Hernández Bielich . - 2019 . - p. 151-155.
Idioma : Español
in Judicatura > n.66 (2019) . - p. 151-155
Temas: CODIGO DEL PROCESO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
JUECES
MAGISTRADOS JUDICIALES
PROCESO JUDICIAL
PROCESO PENAL
SISTEMA JUDICIAL
URUGUAYNota de contenido: Cuestiones preliminares, rol del juez ante cada situación. -- Rol del juez de violencia doméstica y CNA ante presunción de derechos vulnerados conforme al artículo 66 y 117 de dicho Código. -- Rol del juez de garantía a la luz del nuevo Código de Proceso Penal. -- Cuestiones prácticas que se pueden suscitar y se deben de resolver en la emergencia de obrados. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96549 Algunas reflexiones acerca de las facultades procesales de la víctima y su relación con el ejercicio de la función jurisdiccional en el nuevo Código del Proceso Penal / Rodolfo Perdomo Rodas en Revista de Derecho Penal, n.23 (2015)
[artículo]
Título : Algunas reflexiones acerca de las facultades procesales de la víctima y su relación con el ejercicio de la función jurisdiccional en el nuevo Código del Proceso Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Perdomo Rodas Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 191-200 Idioma : Español Temas: CODIGO DEL PROCESO PENAL
DERECHO PENAL
PODER JUDICIAL
SOBRESEIMIENTO
VICTIMANota de contenido: Introducción -- La facultad la víctima de oponerse al archivo o sobreseimiento en el nuevo código del proceso penal -- La función jurisdiccional en el derecho uruguayo -- El ejercicio de la función jurisdiccional es privativa del Poder Judicial, salvo excepciones constitucionales expresas -- Sobre el ejercicio de la función jurisdiccional, respecto del archivo de causas, en el nuevo Código del Proceso Penal -- Sobre la titularidad de la acción penal y su relevancia en el punto -- La cuestión desde una perspectiva político criminal -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86455
in Revista de Derecho Penal > n.23 (2015) . - p. 191-200[artículo] Algunas reflexiones acerca de las facultades procesales de la víctima y su relación con el ejercicio de la función jurisdiccional en el nuevo Código del Proceso Penal [texto impreso] / Rodolfo Perdomo Rodas . - 2015 . - p. 191-200.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.23 (2015) . - p. 191-200
Temas: CODIGO DEL PROCESO PENAL
DERECHO PENAL
PODER JUDICIAL
SOBRESEIMIENTO
VICTIMANota de contenido: Introducción -- La facultad la víctima de oponerse al archivo o sobreseimiento en el nuevo código del proceso penal -- La función jurisdiccional en el derecho uruguayo -- El ejercicio de la función jurisdiccional es privativa del Poder Judicial, salvo excepciones constitucionales expresas -- Sobre el ejercicio de la función jurisdiccional, respecto del archivo de causas, en el nuevo Código del Proceso Penal -- Sobre la titularidad de la acción penal y su relevancia en el punto -- La cuestión desde una perspectiva político criminal -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86455 Aportes al estudio de la prueba / Rodrigo Almeida Idiarte
Título : Aportes al estudio de la prueba : IV jornadas de debate del Foro Uruguayo de Derecho Probatorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Almeida Idiarte, Coordinador ; Ivo Araujo, Coordinador ; Marcela Panizza, Coordinador Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 309 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1716-4 Idioma : Español Temas: ALGORITMOS
CARGA DE LA PRUEBA
CODIGO DEL PROCESO PENAL
DELITO
DERECHO LABORAL
DERECHO PROCESAL
OBLIGACION ALIMENTARIA
PENSION ALIMENTICIA
PERICIA
PRISION PREVENTIVA
PRUEBA ILICITA
PRUEBA PERICIAL
PRUEBAS
RELACIONES LABORALES
TECNOLOGIA
TESTIGOS
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
URUGUAY
VALORACION DE LA PRUEBAClasificación: 347.895 Nota de contenido: Colaboración procesal y prueba -- La colaboración procesal y probatoria. Superando las dicotomías entre carga y deber o «perjudicialismo» y punitivismo / Ignacio M. Soba Bracesco. -- Prueba y proceso penal -- Entre el delito y el derecho: microtráfico, consumo personal y evaluación de la evidencia probatoria / Federico López de la Torre. -- La encrucijada de intereses: la prueba penal ¿ilícita? obtenida por los particulares / Ana Rodríguez Álvarez. -- Prueba y prisión preventiva. Una mirada práctica / Marcelo Souto Etchamendi y Natalia Pereyra Capó. -- Prueba, procesos civiles, comerciales y laborales -- Impugnación del dictamen pericial en el sistema procesal civil (art. 183.2 del CGP) / Tomás González Blasco y Santiago Tagliamonte Gómez. -- Autocontención epistemológica y jurisdicción: el conocimiento privado del juez en la prueba pericial / Juan Diego Romero y Gonzalo Méndez. -- «La regla de la laboralidad presumida»: una relectura del principio protector y de los estándares probatorios para la calificación del trabajo objeto del derecho laboral / Federico Rosenbaum Carli. -- Prueba y tecnología -- Algunas consideraciones sobre la aplicación de algoritmos predictivos en materia de proceso penal / Rodolfo Perdomo. -- Prueba y procesos contenciosos-administrativos -- La actividad probatoria en el proceso ordinario de anulación / Selva Anabella Klett Fernández. -- La regulación de las presunciones judiciales en el Código de lo Contencioso Administrativo / Boris Rodríguez Facal. -- Complejidades de la actividad probatoria en la desviación de poder y figuras afines / Lucía Techera Tealdi. -- Otros temas de interés en materia probatoria -- La tacha como medio impugnativo del valor probatorio de peritos y testigos: ¿prueba sobre prueba o contraprueba? / Jorge Nicolás Rivero Machado. -- Declaración jurada de bienes e ingresos a cualquier título en los procesos alimenticios regulados en el Código de la Niñez y Adolescencia / Patricia Telleria. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108339 Aportes al estudio de la prueba : IV jornadas de debate del Foro Uruguayo de Derecho Probatorio [texto impreso] / Rodrigo Almeida Idiarte, Coordinador ; Ivo Araujo, Coordinador ; Marcela Panizza, Coordinador . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025 . - 309 p.
ISBN : 978-9974-2-1716-4
Idioma : Español
Temas: ALGORITMOS
CARGA DE LA PRUEBA
CODIGO DEL PROCESO PENAL
DELITO
DERECHO LABORAL
DERECHO PROCESAL
OBLIGACION ALIMENTARIA
PENSION ALIMENTICIA
PERICIA
PRISION PREVENTIVA
PRUEBA ILICITA
PRUEBA PERICIAL
PRUEBAS
RELACIONES LABORALES
TECNOLOGIA
TESTIGOS
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
URUGUAY
VALORACION DE LA PRUEBAClasificación: 347.895 Nota de contenido: Colaboración procesal y prueba -- La colaboración procesal y probatoria. Superando las dicotomías entre carga y deber o «perjudicialismo» y punitivismo / Ignacio M. Soba Bracesco. -- Prueba y proceso penal -- Entre el delito y el derecho: microtráfico, consumo personal y evaluación de la evidencia probatoria / Federico López de la Torre. -- La encrucijada de intereses: la prueba penal ¿ilícita? obtenida por los particulares / Ana Rodríguez Álvarez. -- Prueba y prisión preventiva. Una mirada práctica / Marcelo Souto Etchamendi y Natalia Pereyra Capó. -- Prueba, procesos civiles, comerciales y laborales -- Impugnación del dictamen pericial en el sistema procesal civil (art. 183.2 del CGP) / Tomás González Blasco y Santiago Tagliamonte Gómez. -- Autocontención epistemológica y jurisdicción: el conocimiento privado del juez en la prueba pericial / Juan Diego Romero y Gonzalo Méndez. -- «La regla de la laboralidad presumida»: una relectura del principio protector y de los estándares probatorios para la calificación del trabajo objeto del derecho laboral / Federico Rosenbaum Carli. -- Prueba y tecnología -- Algunas consideraciones sobre la aplicación de algoritmos predictivos en materia de proceso penal / Rodolfo Perdomo. -- Prueba y procesos contenciosos-administrativos -- La actividad probatoria en el proceso ordinario de anulación / Selva Anabella Klett Fernández. -- La regulación de las presunciones judiciales en el Código de lo Contencioso Administrativo / Boris Rodríguez Facal. -- Complejidades de la actividad probatoria en la desviación de poder y figuras afines / Lucía Techera Tealdi. -- Otros temas de interés en materia probatoria -- La tacha como medio impugnativo del valor probatorio de peritos y testigos: ¿prueba sobre prueba o contraprueba? / Jorge Nicolás Rivero Machado. -- Declaración jurada de bienes e ingresos a cualquier título en los procesos alimenticios regulados en el Código de la Niñez y Adolescencia / Patricia Telleria. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108339 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 052319 347.895 ALMa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Apostillas conceptuales sobre la regulación del archivo provisorio y el ejercicio de la pretensión cognitiva del Estado / Rodrigo Rey Yureidini en Revista de Derecho Penal, n.29 (2021)
[artículo]
Título : Apostillas conceptuales sobre la regulación del archivo provisorio y el ejercicio de la pretensión cognitiva del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Rey Yureidini Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 77-89 Nota general: Conferencias. Seminario internacional "Cien años del nacimiento de Adela Reta - veinte años del CIEPUR" Idioma : Español Temas: ARCHIVOS
CODIGO DEL PROCESO PENAL
CONFERENCIAS
DERECHO PENAL
DISCRECIONALIDAD
PROCESO PENALResumen: Esta intervención propone problematizar algunos debates que subyacen al ejercicio de la discrecionalidad técnica por parte del Ministerio Público y Fiscal, en relación al instituto de archivo provisorio, regulado en el art. 98 del Código del Proceso Penal uruguayo. Estos debates también tienen interesantes conexiones con tópicos centrales de los procesos de reforma e implementación de modelos acusatorios, tales como el perfeccionamiento de las técnicas investigativas, la selección estratégica de asuntos investigables, el diseño de una política-criminal eficiente y empíricamente plausible, entre otros. Nota de contenido: Introducción -- Breve marco conceptual sobre el binomio obligatoriedad-discrecionalidad -- Justificación sobre la racionalización del ejercicio de la pretensión cognitiva y punitiva del Estado -- La discrecionalidad como principio estratégico de ordenación -- Principio de obligatoriedad y el deber de investigar -- Los supuestos previstos en el art. 98 del CPP -- El debate sobre el archivo y el perfeccionamiento de los métodos investigativos, nuevamente sobre el principio de escasez y la tutela judicial efectiva de las víctimas -- El archivo como técnica de implementación de modelos de política criminal -- Balance. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101638
in Revista de Derecho Penal > n.29 (2021) . - p. 77-89[artículo] Apostillas conceptuales sobre la regulación del archivo provisorio y el ejercicio de la pretensión cognitiva del Estado [texto impreso] / Rodrigo Rey Yureidini . - 2021 . - p. 77-89.
Conferencias. Seminario internacional "Cien años del nacimiento de Adela Reta - veinte años del CIEPUR"
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.29 (2021) . - p. 77-89
Temas: ARCHIVOS
CODIGO DEL PROCESO PENAL
CONFERENCIAS
DERECHO PENAL
DISCRECIONALIDAD
PROCESO PENALResumen: Esta intervención propone problematizar algunos debates que subyacen al ejercicio de la discrecionalidad técnica por parte del Ministerio Público y Fiscal, en relación al instituto de archivo provisorio, regulado en el art. 98 del Código del Proceso Penal uruguayo. Estos debates también tienen interesantes conexiones con tópicos centrales de los procesos de reforma e implementación de modelos acusatorios, tales como el perfeccionamiento de las técnicas investigativas, la selección estratégica de asuntos investigables, el diseño de una política-criminal eficiente y empíricamente plausible, entre otros. Nota de contenido: Introducción -- Breve marco conceptual sobre el binomio obligatoriedad-discrecionalidad -- Justificación sobre la racionalización del ejercicio de la pretensión cognitiva y punitiva del Estado -- La discrecionalidad como principio estratégico de ordenación -- Principio de obligatoriedad y el deber de investigar -- Los supuestos previstos en el art. 98 del CPP -- El debate sobre el archivo y el perfeccionamiento de los métodos investigativos, nuevamente sobre el principio de escasez y la tutela judicial efectiva de las víctimas -- El archivo como técnica de implementación de modelos de política criminal -- Balance. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101638 Audiencias en el nuevo Código del Proceso Penal / Guillermo Cabrera Barrios en Revista de Técnica Forense, n.25 (2021)
[artículo]
Título : Audiencias en el nuevo Código del Proceso Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Cabrera Barrios, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 77-112 Idioma : Español Temas: AUDIENCIAS
CODIGO DEL PROCESO PENAL
DOCTRINANota de contenido: 1. Introducción -- 2. Las audiencias en el nuevo código del proceso penal -- 3. Diferencias con el sistema del código del proceso penal de 1980 -- 4. Sistema de registro de audiencias: audire -- 5. Audiencia de formalización -- 6. Audiencias de control de acusación -- 7. Audiencias de juicio -- 8. Audiencias de proceso abreviado -- 9. Audiencias relativas a las vías alternativas de resolución de conflicto -- 10. Audiencias de prórroga de medida cautelar -- 11. Otras audiencias -- 12. La víctima y su participación en las audiencias -- 13. La utilización de la modalidad de videoconferencia en relación a las audiencias penales -- 14. Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98907
in Revista de Técnica Forense > n.25 (2021) . - p. 77-112[artículo] Audiencias en el nuevo Código del Proceso Penal [texto impreso] / Guillermo Cabrera Barrios, Autor . - 2021 . - p. 77-112.
Idioma : Español
in Revista de Técnica Forense > n.25 (2021) . - p. 77-112
Temas: AUDIENCIAS
CODIGO DEL PROCESO PENAL
DOCTRINANota de contenido: 1. Introducción -- 2. Las audiencias en el nuevo código del proceso penal -- 3. Diferencias con el sistema del código del proceso penal de 1980 -- 4. Sistema de registro de audiencias: audire -- 5. Audiencia de formalización -- 6. Audiencias de control de acusación -- 7. Audiencias de juicio -- 8. Audiencias de proceso abreviado -- 9. Audiencias relativas a las vías alternativas de resolución de conflicto -- 10. Audiencias de prórroga de medida cautelar -- 11. Otras audiencias -- 12. La víctima y su participación en las audiencias -- 13. La utilización de la modalidad de videoconferencia en relación a las audiencias penales -- 14. Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98907 Causas supralegales de justificación / Sebastián Soler en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.39, n.6 (01/01/1941)
PermalinkCódigo de proceso penal / Ana María Guzmán Emmerich
PermalinkCódigo del proceso penal de la República Oriental del Uruguay / Ignacio Montedeocar Fernández
PermalinkCódigo del proceso penal. Reflexiones sobre el nuevo sistema procesal penal en Uruguay / Santiago Pereira Campos
PermalinkConfrontación anotada de los códigos penales uruguayos (continuación) / Antonio Camaño Rosa en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.39, n.11 (01/01/1941)
PermalinkConversatorio / Carla Murchio en Revista de Derecho Penal, n.29 (2021)
PermalinkLa cooperación jurídica internacional en el proyecto de código procesal civil modelo para Iberoamérica y en el nuevo código general del proceso del Uruguay / Angel Landoni Sosa en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, v.31, n.3-4 (01/01/1990)
PermalinkCuestiones relevantes sobre la ejecución penal / Luis González en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.76 (2025)
PermalinkCurso sobre el nuevo código del proceso penal / Alejandro Abal Oliú
PermalinkCurso sobre el nuevo código del proceso penal / Alejandro Abal Oliú
PermalinkCurso sobre el nuevo código del proceso penal / Alejandro Abal Oliú
PermalinkCurso sobre el nuevo código del proceso penal / Alejandro Abal Oliú
PermalinkDecreto 256/981 en Revista de Derecho Penal, n.3 (1981)
PermalinkEl plazo razonable en la investigación fiscal preliminar / Gabriel Valentin en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.2 (2024)
PermalinkEl problema de las penas cortas de prisión / Rodolfo Schurmann Pacheco en Revista de Derecho Penal, n.3 (1981)
PermalinkEl proceso penal en ejecución / Armando Tommasino en Revista de Derecho Penal, n.2 (1980)
PermalinkEl sorprendente giro de 360 grados en el nuevo CCP hacia la inquisitoriedad en la iniciativa probatoria del tribunal / Alejandro Santi Estefan en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.1-2 (2019)
Permalink¿Es jurídicamente procedente la aplicación de medidas sustitutivas de la prisión no previstas específicamente en la legislación nacional vigente? / Amadeo Ottati Folle en Revista de Derecho Penal, n.13 (2002)
PermalinkEsquemas del Código del Proceso Penal Uruguayo / Daniel Cabral Bellora
PermalinkEstudios de derecho administrativo disciplinario / Pablo Schiavi
Permalink




