[artículo] Título : | Voces disonantes. Opiniones libertarias sobre Venezuela y Cuba (1958-1961) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel A. de Paz Sánchez | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 463-489 | Idioma : | Español | Temas: | ANARQUISMO EXILIO PEREZ JIMENEZ, MARCOS PRENSA REVOLUCION CUBANA VENEZUELA
| Resumen: | Este ensayo plantea un acercamiento, desde la perspectiva de la prensa anarquista del exilio español en Francia, a los procesos político-revolucionarios de Venezuela y Cuba, que produjeron la caída de Pérez Jiménez y de Batista, pero que siguieron rumbos políticos diferentes. Los anarquistas españoles encontraron en Venezuela espacios de sociabilidad, se reorganizaron, generaron redes de solidaridad internacional y trataron de contribuir a deteriorar la imagen exterior del régimen de Franco. En Cuba, por el contrario, el movimiento anarquista local, que poseía una vieja tradición de origen hispano, tendió a desaparecer a medida que se cimentaron los postulados marxistas. Pero la revolución cubana generó vivas polémicas en la prensa libertaria del exilio español, a causa de sus singularidades y de su enorme popularidad. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89825 | in Revista de Indias > n.270 (2017) . - p. 463-489
[artículo] Voces disonantes. Opiniones libertarias sobre Venezuela y Cuba (1958-1961) [texto impreso] / Manuel A. de Paz Sánchez . - 2017 . - p. 463-489. Idioma : Español in Revista de Indias > n.270 (2017) . - p. 463-489 Temas: | ANARQUISMO EXILIO PEREZ JIMENEZ, MARCOS PRENSA REVOLUCION CUBANA VENEZUELA
| Resumen: | Este ensayo plantea un acercamiento, desde la perspectiva de la prensa anarquista del exilio español en Francia, a los procesos político-revolucionarios de Venezuela y Cuba, que produjeron la caída de Pérez Jiménez y de Batista, pero que siguieron rumbos políticos diferentes. Los anarquistas españoles encontraron en Venezuela espacios de sociabilidad, se reorganizaron, generaron redes de solidaridad internacional y trataron de contribuir a deteriorar la imagen exterior del régimen de Franco. En Cuba, por el contrario, el movimiento anarquista local, que poseía una vieja tradición de origen hispano, tendió a desaparecer a medida que se cimentaron los postulados marxistas. Pero la revolución cubana generó vivas polémicas en la prensa libertaria del exilio español, a causa de sus singularidades y de su enorme popularidad. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89825 |
|