[artículo] Título : | El mundillo del libro en la capital de Nueva España. Cajones, puestos y venta callejera (siglo XVIII) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Olivia Moreno Gamboa | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 493-520 | Idioma : | Español | Temas: | LIBRERIAS LIBROS MEXICO SIGLO XVIII VENTA DE LIBROS
| Resumen: | La finalidad de este trabajo es mostrar la relevancia de las pequeñas librerías en el comercio librero de la ciudad de México. Fuentes inéditas de primera mano permiten apuntar la proliferación de estos modestos negocios en la segunda mitad del siglo XVIII y, asimismo, destacar la existencia de un nutrido grupo de vendedores ambulantes de impresos. Ambos fenómenos se sitúan en un momento de expansión del comercio atlántico del libro y de la producción tipográfica novohispana. También se muestra la estrecha relación que existía entre el estatus de las librerías y su localización urbana, de suerte que los cajones de libros de la Plaza Mayor y los puestos semi-callejeros situados en sus alrededores, se distinguieron por comercializar ediciones «populares», menudencias y volúmenes de segunda mano. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89826 | in Revista de Indias > n.270 (2017) . - p. 493-520
[artículo] El mundillo del libro en la capital de Nueva España. Cajones, puestos y venta callejera (siglo XVIII) [texto impreso] / Olivia Moreno Gamboa . - 2017 . - p. 493-520. Idioma : Español in Revista de Indias > n.270 (2017) . - p. 493-520 Temas: | LIBRERIAS LIBROS MEXICO SIGLO XVIII VENTA DE LIBROS
| Resumen: | La finalidad de este trabajo es mostrar la relevancia de las pequeñas librerías en el comercio librero de la ciudad de México. Fuentes inéditas de primera mano permiten apuntar la proliferación de estos modestos negocios en la segunda mitad del siglo XVIII y, asimismo, destacar la existencia de un nutrido grupo de vendedores ambulantes de impresos. Ambos fenómenos se sitúan en un momento de expansión del comercio atlántico del libro y de la producción tipográfica novohispana. También se muestra la estrecha relación que existía entre el estatus de las librerías y su localización urbana, de suerte que los cajones de libros de la Plaza Mayor y los puestos semi-callejeros situados en sus alrededores, se distinguieron por comercializar ediciones «populares», menudencias y volúmenes de segunda mano. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89826 |
|