A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



La ajenidad y los límites de la laboralidad / Antonio Ojeda Avilés en Revista Derecho del Trabajo, Año 6, n.18 (ene.-mar., 2018)
[artículo]
Título : La ajenidad y los límites de la laboralidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Ojeda Avilés Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: pp. 169-173 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
TRABAJO COLABORATIVOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96076
in Revista Derecho del Trabajo > Año 6, n.18 (ene.-mar., 2018) . - pp. 169-173[artículo] La ajenidad y los límites de la laboralidad [texto impreso] / Antonio Ojeda Avilés . - 2018 . - pp. 169-173.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 6, n.18 (ene.-mar., 2018) . - pp. 169-173
Temas: DERECHO LABORAL
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
TRABAJO COLABORATIVOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96076 Embracing the messy complexities of co-creation / Louise Phillips
Título : Embracing the messy complexities of co-creation : a dialogic approach to participatory qualitative inquiry Tipo de documento: texto impreso Autores: Louise Phillips Editorial: Abingdon : Routledge Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: xi, 243 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-03-236964-8 Idioma : Inglés Temas: COLABORACION
COMUNICACION
CREACION
DIALOGO
DIALOGO SOCIAL
INVESTIGACION
INVESTIGACION CUALITATIVA
TRABAJO COLABORATIVOClasificación: 001.4 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107130 Embracing the messy complexities of co-creation : a dialogic approach to participatory qualitative inquiry [texto impreso] / Louise Phillips . - Abingdon : Routledge, 2025 . - xi, 243 p.
ISBN : 978-1-03-236964-8
Idioma : Inglés
Temas: COLABORACION
COMUNICACION
CREACION
DIALOGO
DIALOGO SOCIAL
INVESTIGACION
INVESTIGACION CUALITATIVA
TRABAJO COLABORATIVOClasificación: 001.4 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107130 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 051000 001.4 PHIe Libro Colección Biblioteca Central Disponible Gig-Economy y Derecho del Trabajo. Algunas reflexiones / Maríalaura Birgillito en Derecho Laboral, n.267 (jul.-set. 2017)
[artículo]
Título : Gig-Economy y Derecho del Trabajo. Algunas reflexiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Maríalaura Birgillito Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 461-484 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PLATAFORMAS
TRABAJO A DEMANDA
TRABAJO COLABORATIVO
UBERResumen: Las reflexiones se enmarcan en el cuadro que conforman las profundas transformaciones tecnológicas que han afectado la organización de las relaciones de producción y la efectividad del derecho del trabajo. El análisis abarca dos aspectos fundamentales Por un lado examina el discurso oficial mas reciente sobre la economía digital que va caminando hacia un preciso diseño de marca neoliberal. Por otro lado, describe como se desarrolla las relaciones de producción dentro de una de as empresas de la denominada new-economy -el caso UBER-, destacando sus contradicciones y artificios utilizados para resucitar reglas viejasde gestión unilateral y autoritaria de las relaciones laborales. Nota de contenido: El trabajo en la globalización neoliberal -- La economía digital como ocasión de expansión del mercado y de sus reglas -- El trabajo en la era de la gig-economy: el crowdwork y el trabajo a demanda vía-apps -- La relación laboral entre el trabajador y la plataforma y las praxis fraudulentas. El caso Uber -- Un trabajador bajo la dependencia y el control de una plataforma -- La unilateralidad del empresario en la definición de las condiciones laborales -- El despido como el último acto del autoritarismo del poder privado -- la precariedad de las condiciones laborales de los trabajadores pay-as-you-go -- La descolectivización del trabajo en el mundo del crowdwork -- La caja de Pandora de la nueva economía. ¿Es posible decodificarla utilizando herramientas viejas?. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90125
in Derecho Laboral > n.267 (jul.-set. 2017) . - p. 461-484[artículo] Gig-Economy y Derecho del Trabajo. Algunas reflexiones [texto impreso] / Maríalaura Birgillito . - 2017 . - p. 461-484.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.267 (jul.-set. 2017) . - p. 461-484
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PLATAFORMAS
TRABAJO A DEMANDA
TRABAJO COLABORATIVO
UBERResumen: Las reflexiones se enmarcan en el cuadro que conforman las profundas transformaciones tecnológicas que han afectado la organización de las relaciones de producción y la efectividad del derecho del trabajo. El análisis abarca dos aspectos fundamentales Por un lado examina el discurso oficial mas reciente sobre la economía digital que va caminando hacia un preciso diseño de marca neoliberal. Por otro lado, describe como se desarrolla las relaciones de producción dentro de una de as empresas de la denominada new-economy -el caso UBER-, destacando sus contradicciones y artificios utilizados para resucitar reglas viejasde gestión unilateral y autoritaria de las relaciones laborales. Nota de contenido: El trabajo en la globalización neoliberal -- La economía digital como ocasión de expansión del mercado y de sus reglas -- El trabajo en la era de la gig-economy: el crowdwork y el trabajo a demanda vía-apps -- La relación laboral entre el trabajador y la plataforma y las praxis fraudulentas. El caso Uber -- Un trabajador bajo la dependencia y el control de una plataforma -- La unilateralidad del empresario en la definición de las condiciones laborales -- El despido como el último acto del autoritarismo del poder privado -- la precariedad de las condiciones laborales de los trabajadores pay-as-you-go -- La descolectivización del trabajo en el mundo del crowdwork -- La caja de Pandora de la nueva economía. ¿Es posible decodificarla utilizando herramientas viejas?. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90125