A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas
Refinar búsquedaAcerca de las intercepciones telefónicas / Alexandra Facal en Revista de Derecho Penal, n.19 (2011)
[artículo]
Título : Acerca de las intercepciones telefónicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexandra Facal Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 43-51 Idioma : Español Temas: DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO PENAL
DOCTRINA
PROCESO PENAL
TELEFONOResumen: Este trabajo realiza un breve análisis sobre la posibilidad de utilizar como medio de prueba la interceptación teléfonica. Motiva las reflexiones que se expondrán la nueva legislación sobre el tema, la norma procesal penal proyectada y los hechos de notoriedad ocurridos en Argentina, relacionados con el uso abusivo de la herramienta procesal mencionada, utilizándose todo el aparato estatal, para introducirse ilegítimamente en la esfera privada de algunas personas. Nota de contenido: Introducción -- El derecho a la intimidad -- La interceptación telefónica como medio de prueba: sus límites -- Responsabilidad. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62479
in Revista de Derecho Penal > n.19 (2011) . - p. 43-51[artículo] Acerca de las intercepciones telefónicas [texto impreso] / Alexandra Facal . - 2011 . - p. 43-51.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.19 (2011) . - p. 43-51
Temas: DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO PENAL
DOCTRINA
PROCESO PENAL
TELEFONOResumen: Este trabajo realiza un breve análisis sobre la posibilidad de utilizar como medio de prueba la interceptación teléfonica. Motiva las reflexiones que se expondrán la nueva legislación sobre el tema, la norma procesal penal proyectada y los hechos de notoriedad ocurridos en Argentina, relacionados con el uso abusivo de la herramienta procesal mencionada, utilizándose todo el aparato estatal, para introducirse ilegítimamente en la esfera privada de algunas personas. Nota de contenido: Introducción -- El derecho a la intimidad -- La interceptación telefónica como medio de prueba: sus límites -- Responsabilidad. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62479 Acerca de la vulneración del derecho a la intimidad mediante el registro de los efectos personales del trabajador resguardados en el centro de trabajo / Luciano Cabana en Revista Derecho del Trabajo, Año 3, n.7 (abr.-jun., 2015)
[artículo]
Título : Acerca de la vulneración del derecho a la intimidad mediante el registro de los efectos personales del trabajador resguardados en el centro de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciano Cabana Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: pp. 279-304 Idioma : Español Temas: CHILE
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIANota de contenido: Presentación del caso -- El derecho a la intimidad en el marcho de los derechos laborales inespecíficos -- El derecho a la intimidad y los bienes personales del trabajador en el centro de trabajo -- La apertura y registro de los casilleros por parte de la empresa sin consentimiento del trabajador -- La responsabilidad de la empresa ante el registro de los casilleros por un tercero -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95850
in Revista Derecho del Trabajo > Año 3, n.7 (abr.-jun., 2015) . - pp. 279-304[artículo] Acerca de la vulneración del derecho a la intimidad mediante el registro de los efectos personales del trabajador resguardados en el centro de trabajo [texto impreso] / Luciano Cabana . - 2015 . - pp. 279-304.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 3, n.7 (abr.-jun., 2015) . - pp. 279-304
Temas: CHILE
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIANota de contenido: Presentación del caso -- El derecho a la intimidad en el marcho de los derechos laborales inespecíficos -- El derecho a la intimidad y los bienes personales del trabajador en el centro de trabajo -- La apertura y registro de los casilleros por parte de la empresa sin consentimiento del trabajador -- La responsabilidad de la empresa ante el registro de los casilleros por un tercero -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95850 Ciudades inteligentes y protección de datos personales / Felipe Rotondo Tornaría en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.64 (2023)
[artículo]
Título : Ciudades inteligentes y protección de datos personales Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Rotondo Tornaría Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 5-18 Idioma : Español Temas: BIG DATA
CIUDADES
DATOS PERSONALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO ADMINISTRATIVO
HABEAS DATA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
PROTECCION DE DATOSNota de contenido: Presentación general -- Las ciudades hoy -- Valor central -- Noción de ciudad inteligente -- Otra perspectivas -- Objetivos -- Elementos -- Aspectos tecnológicos involucrados. Big data -- Continuación. Internet de las cosas (IoT). Inteligencia Artificial(IA) -- Ejemplos de aplicaciones en las smart cities -- Relación con los derechos de las personas -- Globalidad del tema. Base normativa en Uruguay -- Derecho a la protección de los datos personales -- Intimidad. Privacidad y protección de datos personales --Naturaleza -- Contenido -- Principios -- Medidas proactivas en las ciudades inteligentes -- Ejemplos -- Anotación final. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102340
in Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia > n.64 (2023) . - p. 5-18[artículo] Ciudades inteligentes y protección de datos personales [texto impreso] / Felipe Rotondo Tornaría . - 2023 . - p. 5-18.
Idioma : Español
in Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia > n.64 (2023) . - p. 5-18
Temas: BIG DATA
CIUDADES
DATOS PERSONALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO ADMINISTRATIVO
HABEAS DATA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
PROTECCION DE DATOSNota de contenido: Presentación general -- Las ciudades hoy -- Valor central -- Noción de ciudad inteligente -- Otra perspectivas -- Objetivos -- Elementos -- Aspectos tecnológicos involucrados. Big data -- Continuación. Internet de las cosas (IoT). Inteligencia Artificial(IA) -- Ejemplos de aplicaciones en las smart cities -- Relación con los derechos de las personas -- Globalidad del tema. Base normativa en Uruguay -- Derecho a la protección de los datos personales -- Intimidad. Privacidad y protección de datos personales --Naturaleza -- Contenido -- Principios -- Medidas proactivas en las ciudades inteligentes -- Ejemplos -- Anotación final. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102340 Delitos contra la intimidad informática / Pablo A. Palazzi
Título : Delitos contra la intimidad informática Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo A. Palazzi Editorial: Buenos Aires : Pablo Andrés Palazzi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 359 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-33-9859-9 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
CORRESPONDENCIA
DATOS PERSONALES
DELITOS INFORMATICOS
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO PENAL
ESPIONAJE
LEGISLACIONClasificación: 345.02 Nota de contenido: Las nuevas tecnologías y la protección penal de la intimidad -- Violación de correspondencia electrónica -- Espionaje y vigilancia estatal -- Acceso no autorizado a sistemas informáticos -- Publicación indebida de comunicaciones -- Revelación de secretos -- Protección penal de los datos personales -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101005 Delitos contra la intimidad informática [texto impreso] / Pablo A. Palazzi . - Buenos Aires : Pablo Andrés Palazzi, 2019 . - 359 p.
ISBN : 978-987-33-9859-9
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
CORRESPONDENCIA
DATOS PERSONALES
DELITOS INFORMATICOS
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO PENAL
ESPIONAJE
LEGISLACIONClasificación: 345.02 Nota de contenido: Las nuevas tecnologías y la protección penal de la intimidad -- Violación de correspondencia electrónica -- Espionaje y vigilancia estatal -- Acceso no autorizado a sistemas informáticos -- Publicación indebida de comunicaciones -- Revelación de secretos -- Protección penal de los datos personales -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101005 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 046002 345.02 PALd Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Derecho de daños / Gustavo Ordoqui Castilla
Título : Derecho de daños Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Ordoqui Castilla Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: v.2, pt.1, xxvi, 877 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-691-56-8 Nota general: Daño colectivo; Daño al consumidor; Daño al medio ambiente; Daño por inmisiones; Daño informático; Daño causado por medios de comunicación; Daño por intromisión; Daño en relaciones laborales, Daño en el proceso. Idioma : Español Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
ACOSO LABORAL
BIENES COMUNES
BIENES DE CONSUMO
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
CONSUMIDORES
CONTAMINACION
CREDITO
DAÑO
DATOS PERSONALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO CIVIL
DERECHO INFORMATICO
DERECHO PROCESAL
DESPIDO ARBITRARIO
DEUDA
DOCTRINA
LEGISLACION
LEY 17.250
LEY 18.331
MEDIO AMBIENTE
MEDIOS DE COMUNICACION
PROCESO JUDICIAL
PROPIEDAD
PROPIEDAD HORIZONTAL
PROTECCION AMBIENTAL
PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES
RELACIONES LABORALES
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
URUGUAYClasificación: 340.56 Nota de contenido: Nuevos daños -- Daño colectivo -- Daños al consumidor -- Generalidades -- Daños por productos defectuosos -- Daño y protección al medio ambiente -- Generalidades -- Daño ambiental -- Ámbito de protección del daño ambiental -- Daños por inmisiones (relación de vecindad) -- Daño informático -- Generalidades -- Daños causados con el uso de contratación informática -- Daños por el uso de servicios de internet -- Daño por el uso indebido de banco de datos personales (Ley 18.331 de 11 de agosto de 2008) -- Daño causado por los medios de comunicación -- Daño por intromisión (lesión de un crédito por parte de un tercero) -- Daño en las relaciones laborales -- Daño en el proceso. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108053 Derecho de daños [texto impreso] / Gustavo Ordoqui Castilla . - 2a. ed. . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2015 . - v.2, pt.1, xxvi, 877 p.
ISBN : 978-9974-691-56-8
Daño colectivo; Daño al consumidor; Daño al medio ambiente; Daño por inmisiones; Daño informático; Daño causado por medios de comunicación; Daño por intromisión; Daño en relaciones laborales, Daño en el proceso.
Idioma : Español
Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
ACOSO LABORAL
BIENES COMUNES
BIENES DE CONSUMO
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
CONSUMIDORES
CONTAMINACION
CREDITO
DAÑO
DATOS PERSONALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO CIVIL
DERECHO INFORMATICO
DERECHO PROCESAL
DESPIDO ARBITRARIO
DEUDA
DOCTRINA
LEGISLACION
LEY 17.250
LEY 18.331
MEDIO AMBIENTE
MEDIOS DE COMUNICACION
PROCESO JUDICIAL
PROPIEDAD
PROPIEDAD HORIZONTAL
PROTECCION AMBIENTAL
PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES
RELACIONES LABORALES
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
URUGUAYClasificación: 340.56 Nota de contenido: Nuevos daños -- Daño colectivo -- Daños al consumidor -- Generalidades -- Daños por productos defectuosos -- Daño y protección al medio ambiente -- Generalidades -- Daño ambiental -- Ámbito de protección del daño ambiental -- Daños por inmisiones (relación de vecindad) -- Daño informático -- Generalidades -- Daños causados con el uso de contratación informática -- Daños por el uso de servicios de internet -- Daño por el uso indebido de banco de datos personales (Ley 18.331 de 11 de agosto de 2008) -- Daño causado por los medios de comunicación -- Daño por intromisión (lesión de un crédito por parte de un tercero) -- Daño en las relaciones laborales -- Daño en el proceso. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108053 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 052278 340.56 ORDdd v.2, pt.1 2a.ed Libro Colección Biblioteca Central Disponible Derecho a la intimidad / Paola Frías Ávila en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020)
PermalinkEl debate sobre el derecho a la intimidad y la utilización sistemas de mensajería informático desde ordenadores proporcionados por el empleador en base a un caso jurisrpudencial / Nicolás Pizzo en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017)
PermalinkEl derecho al olvido en tiempos de "Google" / Pablo Schiavi en Estudios de Derecho Administrativo, n.17 (2018)
PermalinkEl trabajo ante las nuevas tecnologías / Carlos E. Delpiazzo
PermalinkInformación y control en el sistema financiero / Carlos E. Delpiazzo en Estudios de Derecho Administrativo, n.16 (2017)
PermalinkLas nuevas tecnologías y su impacto en la prueba. Primeras reflexiones desde el ámbito del proceso laboral / Ana Rivas en Derecho Laboral, n.267 (jul.-set. 2017)
PermalinkLas transferencias internacionales de datos personales desde Uruguay, tras la resolución no. 23/021 de la URCDP / Miguel Ordiozola en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.60 (2022)
PermalinkLa ley de Reforma tributaria y su sustancial debilitamiento del secreto bancario. Una metodología que desprecia el derecho a la intimidad y al Poder Judicial con fines recaudatorios / Gabriel Adriasola en Tribuna del Abogado, n.151 (2007)
PermalinkLos sistemas de control. Uso de correo electrónico, cámaras de video-vigilancia, llamadas telefónicas y el respeto a la intimidad y vida privada del trabajador / Aileen Goldstein en Revista Derecho del Trabajo, Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016)
PermalinkNeuroderechos laborales en la era de las neurotecnologías / José Antonio Iglesias Cáceres en Derecho Laboral, n.282 (abr.-jun., 2021)
PermalinkParticularidades de WhatsApp web en el ámbito laboral. Derecho a la intimidad vs poder de dirección / Christian Francia en Derecho informático, n.4 (2020)
PermalinkPrivacidad del trabajador versus deberes de prevención del delito en la empresa / José Ramón Agustina Sanllehi
PermalinkProtección de datos personales. Derecho al olvido en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.63 (2022)
PermalinkLa regulación del sistema nacional de inteligencia del estado y una lectura introductoria sobre los procedimientos especiales de obtención de información / Rodrigo Rey en Revista de Derecho Penal, n.27 (2019)
PermalinkSalud vs. intimidad / Leticia Iglesias Merrone en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkSe desestima la configuración de notaria mala conducta, considerándose prueba ilícita los mensajes provenientes de WhatsApp web, por vulnerar el derecho a la intimidad de la autora / Poder Judicial. Juzgado Letrado del Trabajo (Montevideo: Turno 20) en Derecho informático, n.4 (2020)
PermalinkSentencia Interlocutoria Nº 884/2019 de fecha 2 de mayo de 2019 en Estudios de Derecho Administrativo, n.21 (2020)
PermalinkSentencia Nº 166/2019 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 7º Turno del 26 de noviembre de 2019 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones en lo Civil (Montevideo: Turno 7) en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.1 (ene.-mar., 2020)
PermalinkTransparencia fiscal vs libertad individual / Ignacio de Posadas Montero en Estudios de Derecho Administrativo, n.16 (2017)
PermalinkTratado de Derecho Médico, 1. Relación médico-paciente / Gustavo Ordoqui Castilla
Permalink




