A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acoso sexual laboral / Martín Arroyo Akiki
Título : Acoso sexual laboral : ámbito público y privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Arroyo Akiki ; Agustín Godoy Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 125 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1555-9 Nota general: Ley 18.561 y Decreto 256/017.
Concordados y comentados, con doctrina y jurisprudencia.Idioma : Español Temas: ACOSO SEXUAL
DECRETO 256/017
DERECHO
DERECHO LABORAL
LEY 18.561
PREVENCION
RELACIONES LABORALES
VIOLENCIA
VIOLENCIA EN EL TRABAJOClasificación: 344.01 Nota de contenido: Ley N°. 18.561 -- Ley de acoso sexual, prevención y sanción en el ámbito laboral y en las relaciones docente-alumno -- Decreto N°. 256/017 -- Reglamentación de la ley N° 18.561 (Ley de acoso sexual. Prevención y sanción en el ámbito laboral y en las relaciones docente-alumno). Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105881 Acoso sexual laboral : ámbito público y privado [texto impreso] / Martín Arroyo Akiki ; Agustín Godoy . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024 . - 125 p.
ISBN : 978-9974-2-1555-9
Ley 18.561 y Decreto 256/017.
Concordados y comentados, con doctrina y jurisprudencia.
Idioma : Español
Temas: ACOSO SEXUAL
DECRETO 256/017
DERECHO
DERECHO LABORAL
LEY 18.561
PREVENCION
RELACIONES LABORALES
VIOLENCIA
VIOLENCIA EN EL TRABAJOClasificación: 344.01 Nota de contenido: Ley N°. 18.561 -- Ley de acoso sexual, prevención y sanción en el ámbito laboral y en las relaciones docente-alumno -- Decreto N°. 256/017 -- Reglamentación de la ley N° 18.561 (Ley de acoso sexual. Prevención y sanción en el ámbito laboral y en las relaciones docente-alumno). Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105881 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050382 344.01 ARRa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Algunos aspectos laborales de la Ley No. 19.580 / Alejandro Martín Leiva en Judicatura, n.64 (2018)
[artículo]
Título : Algunos aspectos laborales de la Ley No. 19.580 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Martín Leiva Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 69-77 Idioma : Español Temas: ABUSO SEXUAL
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
LEY 19.580
MUJERES
URUGUAY
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA EN EL TRABAJONota de contenido: Introducción. -- Breves nociones sobre el proceso por violencia basada en el género en la nueva Ley. -- Tuición laboral de la mujer víctima de violencia de género. -- Comentario de las medidas de protección específicas previstas por la Ley no. 19.580. -- Derecho a la estabilidad laboral de la mujer víctima de violencia de género. -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96501
in Judicatura > n.64 (2018) . - p. 69-77[artículo] Algunos aspectos laborales de la Ley No. 19.580 [texto impreso] / Alejandro Martín Leiva . - 2018 . - p. 69-77.
Idioma : Español
in Judicatura > n.64 (2018) . - p. 69-77
Temas: ABUSO SEXUAL
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
LEY 19.580
MUJERES
URUGUAY
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA EN EL TRABAJONota de contenido: Introducción. -- Breves nociones sobre el proceso por violencia basada en el género en la nueva Ley. -- Tuición laboral de la mujer víctima de violencia de género. -- Comentario de las medidas de protección específicas previstas por la Ley no. 19.580. -- Derecho a la estabilidad laboral de la mujer víctima de violencia de género. -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96501 Algunos comentarios acerca de las disposiciones sobre la protección y prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, en el Convenio Internacional de Trabajo nº 190 y la Recomendación nº 206 / Fabián Pita en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
[artículo]
Título : Algunos comentarios acerca de las disposiciones sobre la protección y prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, en el Convenio Internacional de Trabajo nº 190 y la Recomendación nº 206 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Pita Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 727-737 Idioma : Español Temas: ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
LEY 19.849
URUGUAY
VIOLENCIA EN EL TRABAJOResumen: Recientemente se han aprobado en el seno de la Organización Internacional del Trabajo el Convenio Nº 190 sobre violencia y acoso y Recomendación Nº 206 sobre violencia y acoso. Sin duda constituyen avances normativos que inspirarán a los distintos ordenamientos jurídicos para adecuarse a dichos instrumentos internacionales. El convenio y la recomendación mencionados constan de distintas partes. En el presente trabajo se abordará el contenido vinculado a la protección y prevención con atención especial a los colectivos vulnerables y personas que se desempeñan en ocupaciones más propensas a sufrir acoso. Nota de contenido: Consideraciones generales -- Protección y prevención en la dogmática laboral -- Medidas presentes en la legislación nacional -- Protección y prevención en el convenio y la recomendación -- Medidas presentes en la legislación nacional -- Menciones especiales a colectivos vulnerables y actividades más expuestas a acoso y violencia -- Conclusiones Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96298
in Derecho Laboral > n.276 (oct.-dic. 2019) . - p. 727-737[artículo] Algunos comentarios acerca de las disposiciones sobre la protección y prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, en el Convenio Internacional de Trabajo nº 190 y la Recomendación nº 206 [texto impreso] / Fabián Pita . - 2019 . - p. 727-737.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.276 (oct.-dic. 2019) . - p. 727-737
Temas: ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
LEY 19.849
URUGUAY
VIOLENCIA EN EL TRABAJOResumen: Recientemente se han aprobado en el seno de la Organización Internacional del Trabajo el Convenio Nº 190 sobre violencia y acoso y Recomendación Nº 206 sobre violencia y acoso. Sin duda constituyen avances normativos que inspirarán a los distintos ordenamientos jurídicos para adecuarse a dichos instrumentos internacionales. El convenio y la recomendación mencionados constan de distintas partes. En el presente trabajo se abordará el contenido vinculado a la protección y prevención con atención especial a los colectivos vulnerables y personas que se desempeñan en ocupaciones más propensas a sufrir acoso. Nota de contenido: Consideraciones generales -- Protección y prevención en la dogmática laboral -- Medidas presentes en la legislación nacional -- Protección y prevención en el convenio y la recomendación -- Medidas presentes en la legislación nacional -- Menciones especiales a colectivos vulnerables y actividades más expuestas a acoso y violencia -- Conclusiones Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96298 Análisis primario de los aspectos laborales de la Ley Nº 19.580 (Violencia hacia las mujeres, basada en género) / Adriana López López en Derecho Laboral, n.270 (abr.-jun. 2018)
[artículo]
Título : Análisis primario de los aspectos laborales de la Ley Nº 19.580 (Violencia hacia las mujeres, basada en género) Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana López López ; Rosina Rossi Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 345-373 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
GENERO
LEY 19.580
VIOLENCIA
VIOLENCIA EN EL TRABAJOResumen: La aprobación y vigencia de la ley 19.580 sobre "Violencia hacia las mujeres basada en género" que persigue una mirada integral del problema así como tutelas integradoras, presenta un conjunto referidas a derechos laborales de la víctima de cualquier tipo de violencia basada en género. Aún en casos de los que la violencia se suscite fuera del contexto laboral. Ello provoca abrir la etapa de análisis comenzando con la individualización de los aspectos laborales Nota de contenido: Aspectos generales de la ley N° 19.580 -- ¿Porqué y para qué una ley integral sobre violencia contra la mujer? Análisis de diversos instrumentos internacionales -- Datos del mercado laboral -- Tutela contra la violencia laboral de la mujer basada en género -- Violencia laboral basada en género. Concepto -- Diálogo entre violencia laboral basada en género y las otras modalidades de violencia basada en género -- Tutelas específicas contra el impacto que la violencia de género provoca en el derecho al trabajo de la mujer trabajadora-víctima -- Derechos laborales de la mujer víctima de violencia basada en género contra el Estado -- Derechos laborales de la mujer víctima de violencia en género contra el empleador -- Derechos inespecíficos -- Derechos específicos -- Garantías de los derechos inespecíficos y específicos -- Del hecho de la vida mujer-trabajadora-víctima de violencia basada en género a la configuración de la hipótesis legal prevista en el art. 40 -- Extensión delas medidas de garantía a cargo del empleador -- Determinación legal de las garantías cuyo deudor es el empleador -- Garantías para la percepción de la remuneración -- Garantías para las condiciones de trabajo -- Garantía para la estabilidad en el empleo -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=92217
in Derecho Laboral > n.270 (abr.-jun. 2018) . - p. 345-373[artículo] Análisis primario de los aspectos laborales de la Ley Nº 19.580 (Violencia hacia las mujeres, basada en género) [texto impreso] / Adriana López López ; Rosina Rossi . - 2018 . - p. 345-373.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.270 (abr.-jun. 2018) . - p. 345-373
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
GENERO
LEY 19.580
VIOLENCIA
VIOLENCIA EN EL TRABAJOResumen: La aprobación y vigencia de la ley 19.580 sobre "Violencia hacia las mujeres basada en género" que persigue una mirada integral del problema así como tutelas integradoras, presenta un conjunto referidas a derechos laborales de la víctima de cualquier tipo de violencia basada en género. Aún en casos de los que la violencia se suscite fuera del contexto laboral. Ello provoca abrir la etapa de análisis comenzando con la individualización de los aspectos laborales Nota de contenido: Aspectos generales de la ley N° 19.580 -- ¿Porqué y para qué una ley integral sobre violencia contra la mujer? Análisis de diversos instrumentos internacionales -- Datos del mercado laboral -- Tutela contra la violencia laboral de la mujer basada en género -- Violencia laboral basada en género. Concepto -- Diálogo entre violencia laboral basada en género y las otras modalidades de violencia basada en género -- Tutelas específicas contra el impacto que la violencia de género provoca en el derecho al trabajo de la mujer trabajadora-víctima -- Derechos laborales de la mujer víctima de violencia basada en género contra el Estado -- Derechos laborales de la mujer víctima de violencia en género contra el empleador -- Derechos inespecíficos -- Derechos específicos -- Garantías de los derechos inespecíficos y específicos -- Del hecho de la vida mujer-trabajadora-víctima de violencia basada en género a la configuración de la hipótesis legal prevista en el art. 40 -- Extensión delas medidas de garantía a cargo del empleador -- Determinación legal de las garantías cuyo deudor es el empleador -- Garantías para la percepción de la remuneración -- Garantías para las condiciones de trabajo -- Garantía para la estabilidad en el empleo -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=92217 Definición legal y doctrinaria de acoso sexual y laboral en nuestro país con la adopción de CIT Nº 190 / Beatriz Durán en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
[artículo]
Título : Definición legal y doctrinaria de acoso sexual y laboral en nuestro país con la adopción de CIT Nº 190 Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Durán Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español Temas: ACOSO LABORAL
ACOSO SEXUAL
CONVENIOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
LEY 19.849
URUGUAY
VIOLENCIA EN EL TRABAJOResumen: Las definiciones legales y doctrinarias de acoso sexual y laboral en nuestro país se ven ahora complementadas y completas por el CIT 190, ratificado por la ley N°19.849de 23 de diciembre de 2019. Estas definiciones de violencia, acoso sexual y laboral, así como el ámbito de aplicación subjetivo y espacial del CIT 190 comienzan a tener vigencia y se deberá respetar, promover y asegurar el disfrute del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. Para ello nuestro país deberá cumplir con adoptar y/o adaptar la legislación y la situación nacional a fin de garantizar lo prescripto por el Convenio. Nota de contenido: Introducción -- La regulación legal de la discriminación y el Acoso Sexual -- Ley Nº 18.561 -- Objeto y Ámbito de aplicación de la ley -- Concepto de Acoso Sexual de la ley -- Sujetos activos y responsables del Acoso Sexual -- Acoso Laboral. Concepto doctrinario -- Modalidades del Acoso Laboral o Moobing -- Elementos típicos y accesorios --Ratificación del Convenio Internacional de Trabajo (CIT) Nº 190 -- Concepto de violencia -- Definiciones -- Ámbito de Aplicación subjetiva y especial -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96295
in Derecho Laboral > n.276 (oct.-dic. 2019)[artículo] Definición legal y doctrinaria de acoso sexual y laboral en nuestro país con la adopción de CIT Nº 190 [texto impreso] / Beatriz Durán . - 2019.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.276 (oct.-dic. 2019)
Temas: ACOSO LABORAL
ACOSO SEXUAL
CONVENIOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
LEY 19.849
URUGUAY
VIOLENCIA EN EL TRABAJOResumen: Las definiciones legales y doctrinarias de acoso sexual y laboral en nuestro país se ven ahora complementadas y completas por el CIT 190, ratificado por la ley N°19.849de 23 de diciembre de 2019. Estas definiciones de violencia, acoso sexual y laboral, así como el ámbito de aplicación subjetivo y espacial del CIT 190 comienzan a tener vigencia y se deberá respetar, promover y asegurar el disfrute del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. Para ello nuestro país deberá cumplir con adoptar y/o adaptar la legislación y la situación nacional a fin de garantizar lo prescripto por el Convenio. Nota de contenido: Introducción -- La regulación legal de la discriminación y el Acoso Sexual -- Ley Nº 18.561 -- Objeto y Ámbito de aplicación de la ley -- Concepto de Acoso Sexual de la ley -- Sujetos activos y responsables del Acoso Sexual -- Acoso Laboral. Concepto doctrinario -- Modalidades del Acoso Laboral o Moobing -- Elementos típicos y accesorios --Ratificación del Convenio Internacional de Trabajo (CIT) Nº 190 -- Concepto de violencia -- Definiciones -- Ámbito de Aplicación subjetiva y especial -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96295 Primeras aproximaciones a la Ley No. 19.580 y su impacto en el concepto de la violencia laboral / Virginia Ginares Echenique en Judicatura, n.64 (2018)
PermalinkPrincipales antecedentes del CIT 190 y de la Recomendación 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo / Laura Bajac en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
PermalinkProtocolos en el ámbito laboral / Ignacio López Viana en Revista CADE. Profesionales y empresas, v.60 (2021)
Permalink¿Qué futuro para la violencia y el acoso en el mundo del trabajo? / Manuela Tomei en Derecho Laboral, n.268 (oct.-dic. 2017)
PermalinkViolencia de género y derecho del trabajo / Nelson E. Loustaunau en Derecho Laboral, n.273 (ene.-mar. 2019)
PermalinkLa violencia, el acoso y la discriminación en las organizaciones / Silvia Franco en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
Permalink