A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



¿Cómo habla Dios? / Francis S. Collins
Título : ¿Cómo habla Dios? : la evidencia científica de la fe Tipo de documento: texto impreso Autores: Francis S. Collins ; Adriana de la Torre Fernández, Traductor Editorial: México : Planeta Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 315 p. ISBN/ISSN/DL: 978-970-37-0613-6 Idioma : Español Temas: ATEISMO
CIENCIA
DIALOGO
DIOS
DIVULGACION CIENTIFICA
ESPIRITUALIDAD
EVOLUCION
FE
GENETICA
RAZON
RELIGIONClasificación: 215 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107639 ¿Cómo habla Dios? : la evidencia científica de la fe [texto impreso] / Francis S. Collins ; Adriana de la Torre Fernández, Traductor . - México : Planeta, 2007 . - 315 p.
ISBN : 978-970-37-0613-6
Idioma : Español
Temas: ATEISMO
CIENCIA
DIALOGO
DIOS
DIVULGACION CIENTIFICA
ESPIRITUALIDAD
EVOLUCION
FE
GENETICA
RAZON
RELIGIONClasificación: 215 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107639 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 051022 215 COLc Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Gabriela Mistral y su lectura de Camille Flammarion / Verónica Ramírez en Anales de Literatura Chilena, n.36 (dic. 2021)
La investigación científica y su apropiación por la sociedad / Tito Ureta en Calidad en la Educación, n.20 (01/01/2004)
![]()
[artículo]
Título : La investigación científica y su apropiación por la sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Tito Ureta Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: pp. 37-47 Idioma : Español Temas: CHILE
DIVULGACION CIENTIFICA
EDUCACION
INVESTIGACION CIENTIFICA
SOCIEDADResumen: El artículo revela la dificultad de la sociedad chilena para apropiarse del conocimiento científico, pese al uso intensivo que hace de la tecnología. Además de destacar la importancia de esta apropiación para la sociedad en su conjunto, el autor apunta hacia algunas causas de esta dificultad, tales como: la mala calidad de la educación chilena, la especialización precoz –tanto de estudiantes como de profesionales– y lo inaccesible del lenguaje de los especialistas, fenómeno que obliga a contar la mayoría de las veces con malos intermediarios. Concluye con algunas ideas sobre qué pueden hacer los científicos para lograr una efectiva divulgación de sus resultados. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/343 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25458
in Calidad en la Educación > n.20 (01/01/2004) . - pp. 37-47[artículo] La investigación científica y su apropiación por la sociedad [texto impreso] / Tito Ureta . - 2004 . - pp. 37-47.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.20 (01/01/2004) . - pp. 37-47
Temas: CHILE
DIVULGACION CIENTIFICA
EDUCACION
INVESTIGACION CIENTIFICA
SOCIEDADResumen: El artículo revela la dificultad de la sociedad chilena para apropiarse del conocimiento científico, pese al uso intensivo que hace de la tecnología. Además de destacar la importancia de esta apropiación para la sociedad en su conjunto, el autor apunta hacia algunas causas de esta dificultad, tales como: la mala calidad de la educación chilena, la especialización precoz –tanto de estudiantes como de profesionales– y lo inaccesible del lenguaje de los especialistas, fenómeno que obliga a contar la mayoría de las veces con malos intermediarios. Concluye con algunas ideas sobre qué pueden hacer los científicos para lograr una efectiva divulgación de sus resultados. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/343 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25458 Paleontología Social: una experiencia educativa sobre ciencia. patrimonio e identidad / Erwin González en Calidad en la Educación, n.34 (01/01/2011)
![]()
[artículo]
Título : Paleontología Social: una experiencia educativa sobre ciencia. patrimonio e identidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Erwin González ; Mario Pino ; Omar Recabarren ; Patricia Canales ; Leonora Salvadores ; Martín Chávez ; Carlos Bustos ; Pamela Ramos ; Tamara Busquets ; Francisca Vásquez ; Ximena Navarro Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: pp. 231-245 Idioma : Español Temas: ARQUEOLOGIA
CHILE
DIVULGACION CIENTIFICA
EDUCACION SUPERIOR
EXTENSION UNIVERSITARIA
IDENTIDAD
NIÑOS
PATRIMONIOResumen: El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer una experiencia de extensión universitaria y educativa con niños/as y jóvenes del sur de Chile, en la cual ellos aprenden sobre patrimonio utilizando el método científico como vehículo de conocimiento y valoración. Nuestro quehacer está basado y se sustenta en las investigaciones de los hallazgos paleontológicos y arqueológicos realizados en Pilauco y Monte Verde. Ambas experiencias las hemos orientado hacia la llamada Paleontología Social, que entendemos integrada con la arqueología de los primeros pobladores y que se sustenta en los conceptos de patrimonio e identidad. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/132 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93195
in Calidad en la Educación > n.34 (01/01/2011) . - pp. 231-245[artículo] Paleontología Social: una experiencia educativa sobre ciencia. patrimonio e identidad [texto impreso] / Erwin González ; Mario Pino ; Omar Recabarren ; Patricia Canales ; Leonora Salvadores ; Martín Chávez ; Carlos Bustos ; Pamela Ramos ; Tamara Busquets ; Francisca Vásquez ; Ximena Navarro . - 2011 . - pp. 231-245.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.34 (01/01/2011) . - pp. 231-245
Temas: ARQUEOLOGIA
CHILE
DIVULGACION CIENTIFICA
EDUCACION SUPERIOR
EXTENSION UNIVERSITARIA
IDENTIDAD
NIÑOS
PATRIMONIOResumen: El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer una experiencia de extensión universitaria y educativa con niños/as y jóvenes del sur de Chile, en la cual ellos aprenden sobre patrimonio utilizando el método científico como vehículo de conocimiento y valoración. Nuestro quehacer está basado y se sustenta en las investigaciones de los hallazgos paleontológicos y arqueológicos realizados en Pilauco y Monte Verde. Ambas experiencias las hemos orientado hacia la llamada Paleontología Social, que entendemos integrada con la arqueología de los primeros pobladores y que se sustenta en los conceptos de patrimonio e identidad. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/132 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93195