A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



La Residencia de Estudiantes y América Latina / Álvaro Ribagorda Esteban en Revista de Indias, n.239 (01/01/2007)
[artículo]
Título : La Residencia de Estudiantes y América Latina : caminos de ida y vuelta Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Ribagorda Esteban Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 221-250 Idioma : Español Temas: AMERICA LATINA
ESTUDIANTES
INTELECTUALES
RELACIONES CULTURALES
RESIDENCIAS ESTUDIANTILESResumen: La Residencia de Estudiantes no tuvo un programa de acción directa en relación a América Latina, que ocupó un lugar marginal en sus actividades. Sin embargo, algunos latinoamericanos vivieron en la Residencia, un grupo de científicos se formó durante años en sus laboratorios, se dieron conferencias relacionadas con el mundo americano, y varios de los intelectuales de la Residencia viajaron a diversos países de América Latina. Se trata de algunos acercamientos que fueron extendiendo una pequeña semilla en América que, tras la Guerra Civil, permitiría a los exiliados obtener unos frutos inesperados en los países latinoamericanos. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57298
in Revista de Indias > n.239 (01/01/2007) . - p. 221-250[artículo] La Residencia de Estudiantes y América Latina : caminos de ida y vuelta [texto impreso] / Álvaro Ribagorda Esteban . - 2007 . - p. 221-250.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.239 (01/01/2007) . - p. 221-250
Temas: AMERICA LATINA
ESTUDIANTES
INTELECTUALES
RELACIONES CULTURALES
RESIDENCIAS ESTUDIANTILESResumen: La Residencia de Estudiantes no tuvo un programa de acción directa en relación a América Latina, que ocupó un lugar marginal en sus actividades. Sin embargo, algunos latinoamericanos vivieron en la Residencia, un grupo de científicos se formó durante años en sus laboratorios, se dieron conferencias relacionadas con el mundo americano, y varios de los intelectuales de la Residencia viajaron a diversos países de América Latina. Se trata de algunos acercamientos que fueron extendiendo una pequeña semilla en América que, tras la Guerra Civil, permitiría a los exiliados obtener unos frutos inesperados en los países latinoamericanos. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57298
[artículo]
Título : La Residencia Jenner : un espacio de convivencia en la posguerra española (1939-1940) Tipo de documento: texto impreso Autores: Onésimo Díaz Hernández Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 219-250 Idioma : Español Temas: ASPECTOS CULTURALES
ESCRIVA DE BALAGUER, JOSEMARIA, SANTO
ESTUDIANTES
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939
MADRID
OPUS DEI
RESIDENCIAS ESTUDIANTILES
UNIVERSIDADES
VIDA CRISTIANAResumen: Estudio sobre el primer año de la residencia universitaria de la calle Jenner, promovida por san Josemaría Escrivá y dirigida por hombres del Opus Dei en Madrid. Entre otras cuestiones se procura contar cómo funcionaba la residencia, quiénes eran los residentes, la formación humana y cristiana que se daba, la importancia del estudio, las actividades culturales que se ofrecían a residentes y no residentes, etcétera. Se pretende manifestar el espíritu que animaba Jenner en el contexto histórico del desarrollo del Opus Dei tras la Guerra Civil española. En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6452749 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93656
in Studia et Documenta > v.12 (2018) . - p. 219-250[artículo] La Residencia Jenner : un espacio de convivencia en la posguerra española (1939-1940) [texto impreso] / Onésimo Díaz Hernández . - 2018 . - p. 219-250.
Idioma : Español
in Studia et Documenta > v.12 (2018) . - p. 219-250
Temas: ASPECTOS CULTURALES
ESCRIVA DE BALAGUER, JOSEMARIA, SANTO
ESTUDIANTES
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939
MADRID
OPUS DEI
RESIDENCIAS ESTUDIANTILES
UNIVERSIDADES
VIDA CRISTIANAResumen: Estudio sobre el primer año de la residencia universitaria de la calle Jenner, promovida por san Josemaría Escrivá y dirigida por hombres del Opus Dei en Madrid. Entre otras cuestiones se procura contar cómo funcionaba la residencia, quiénes eran los residentes, la formación humana y cristiana que se daba, la importancia del estudio, las actividades culturales que se ofrecían a residentes y no residentes, etcétera. Se pretende manifestar el espíritu que animaba Jenner en el contexto histórico del desarrollo del Opus Dei tras la Guerra Civil española. En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6452749 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93656