A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



¿Control penal del crimen organizado o criminalización de la protesta social? El caso colombiano / Juan Oberto Sotomayor Acosta en Revista de Derecho Penal, n.29 (2021)
[artículo]
Título : ¿Control penal del crimen organizado o criminalización de la protesta social? El caso colombiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Oberto Sotomayor Acosta Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 251-256 Nota general: Conferencias. Seminario internacional "Cien años del nacimiento de Adela Reta - veinte años del CIEPUR" Idioma : Español Temas: COLOMBIA
CONFERENCIAS
CRIMEN ORGANIZADO
DELITO
DERECHO PENAL
POLITICA
TERRORISMOResumen: Teniendo en cuenta la prioridad que a nivel internacional se le ha dado al enfrentamiento a la criminalidad organizada, se analiza la amplitud con que ha sido empleado este concepto y la utilización a su respecto de legislación de excepción que tuvo su origen respecto de otros fenómenos. A su vez y haciendo énfasis la situación en Colombia, se evidencian casos de caracterización como crimen organizado o conductas terroristas a diversas manifestaciones de disidencia o protesta social, instrumentalizando tan graves herramientas penales y procesales para su represión con fines políticos. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101651
in Revista de Derecho Penal > n.29 (2021) . - p. 251-256[artículo] ¿Control penal del crimen organizado o criminalización de la protesta social? El caso colombiano [texto impreso] / Juan Oberto Sotomayor Acosta . - 2021 . - p. 251-256.
Conferencias. Seminario internacional "Cien años del nacimiento de Adela Reta - veinte años del CIEPUR"
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.29 (2021) . - p. 251-256
Temas: COLOMBIA
CONFERENCIAS
CRIMEN ORGANIZADO
DELITO
DERECHO PENAL
POLITICA
TERRORISMOResumen: Teniendo en cuenta la prioridad que a nivel internacional se le ha dado al enfrentamiento a la criminalidad organizada, se analiza la amplitud con que ha sido empleado este concepto y la utilización a su respecto de legislación de excepción que tuvo su origen respecto de otros fenómenos. A su vez y haciendo énfasis la situación en Colombia, se evidencian casos de caracterización como crimen organizado o conductas terroristas a diversas manifestaciones de disidencia o protesta social, instrumentalizando tan graves herramientas penales y procesales para su represión con fines políticos. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101651 Criminalidad organizada y globalización / Juan María Terradillos Basoco en Revista de Derecho Penal, n.19 (2011)
[artículo]
Título : Criminalidad organizada y globalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan María Terradillos Basoco Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 87-98 Idioma : Español Temas: CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGIA
DELITO
DERECHO PENAL
DOCTRINA
LEY 18.494
TERRORISMONota de contenido: Criminalidad organizada. Elementos -- El reflejo normativo -- Globalización y crimen organizado -- Política criminal de la globalización frente al crimen organizado -- Propuestas - -Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62482
in Revista de Derecho Penal > n.19 (2011) . - p. 87-98[artículo] Criminalidad organizada y globalización [texto impreso] / Juan María Terradillos Basoco . - 2011 . - p. 87-98.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.19 (2011) . - p. 87-98
Temas: CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGIA
DELITO
DERECHO PENAL
DOCTRINA
LEY 18.494
TERRORISMONota de contenido: Criminalidad organizada. Elementos -- El reflejo normativo -- Globalización y crimen organizado -- Política criminal de la globalización frente al crimen organizado -- Propuestas - -Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62482 La delincuencia organizada trasnacional en Colombia / Henry Torres Vásquez en Díkaion, v.22, n.1 (2013)
[artículo]
Título : La delincuencia organizada trasnacional en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Torres Vásquez Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 109-130 Idioma : Español Temas: COLOMBIA
CONFLICTOS ARMADOS
CRIMEN ORGANIZADO
ESCOBAR, PABLO
TERRORISMOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77551
in Díkaion > v.22, n.1 (2013) . - p. 109-130[artículo] La delincuencia organizada trasnacional en Colombia [texto impreso] / Henry Torres Vásquez . - 2013 . - p. 109-130.
Idioma : Español
in Díkaion > v.22, n.1 (2013) . - p. 109-130
Temas: COLOMBIA
CONFLICTOS ARMADOS
CRIMEN ORGANIZADO
ESCOBAR, PABLO
TERRORISMOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77551 Derecho penal económico / Miguel Langón Cuñarro
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 032019 345.895 LANde Libro Colección Biblioteca Central Disponible 032018 345.895 LANde Libro Colección Biblioteca Central Disponible 032017 345.895 LANde Libro Colección Biblioteca Central Disponible 032016 345.895 LANde Libro Colección Biblioteca Central Disponible 032015 345.895 LANde Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA Desigualdad, violencia y derechos humanos en América Latina / Daoiz G. Uriarte Araújo
Título : Desigualdad, violencia y derechos humanos en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Daoiz G. Uriarte Araújo ; Juan Miguel Petit, Prologuista Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 217 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1672-3 Idioma : Español Temas: CRIMEN ORGANIZADO
DELITO
DERECHOS HUMANOS
DESIGUALDAD SOCIAL
DISCRIMINACION
DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
LATINOAMERICA
POBREZA
POLITICAS PUBLICAS
SOCIOLOGIA
VIOLENCIAClasificación: 323 Nota de contenido: Las diversas razones que generan violencia e inseguridad en el mundo -- ¿En qué nos difereciamos del resto del mundo? -- La desigualdad y la movilidad intergeneracional -- Hablemos un poco de historia -- ¿Qué nos dicen los números sobre la violencia? --La violencia como fenómeno sociológico -- El papel de la discriminación -- ¿La culpa es del crimen organizado y la maldita droga? -- La violencia por la apropiación de tierras -- La cárcel, ¿reeducación o reproducción del delito? -- La desigualdad de género está presente en la violencia, en la inseguridad y en la prisión -- Derechos humanos y mujeres -- La violencia institucionalizada -- Crecer en la desigualdad, la pobreza y la violencia -- La juventud lationamericana en la trampa de la desigualdad y la violencia -- El papel del urbanismo en la violencia y en la inseguridad -- Discriminación, derecho y realidad -- Los riesgos para los procesos democráticos -- ¿Podremos zafar del círculo vicioso? -- Las políticas públicas con enfoque en derechos humanos -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107604 Desigualdad, violencia y derechos humanos en América Latina [texto impreso] / Daoiz G. Uriarte Araújo ; Juan Miguel Petit, Prologuista . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025 . - 217 p.
ISBN : 978-9974-2-1672-3
Idioma : Español
Temas: CRIMEN ORGANIZADO
DELITO
DERECHOS HUMANOS
DESIGUALDAD SOCIAL
DISCRIMINACION
DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
LATINOAMERICA
POBREZA
POLITICAS PUBLICAS
SOCIOLOGIA
VIOLENCIAClasificación: 323 Nota de contenido: Las diversas razones que generan violencia e inseguridad en el mundo -- ¿En qué nos difereciamos del resto del mundo? -- La desigualdad y la movilidad intergeneracional -- Hablemos un poco de historia -- ¿Qué nos dicen los números sobre la violencia? --La violencia como fenómeno sociológico -- El papel de la discriminación -- ¿La culpa es del crimen organizado y la maldita droga? -- La violencia por la apropiación de tierras -- La cárcel, ¿reeducación o reproducción del delito? -- La desigualdad de género está presente en la violencia, en la inseguridad y en la prisión -- Derechos humanos y mujeres -- La violencia institucionalizada -- Crecer en la desigualdad, la pobreza y la violencia -- La juventud lationamericana en la trampa de la desigualdad y la violencia -- El papel del urbanismo en la violencia y en la inseguridad -- Discriminación, derecho y realidad -- Los riesgos para los procesos democráticos -- ¿Podremos zafar del círculo vicioso? -- Las políticas públicas con enfoque en derechos humanos -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107604 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 052102 323 URId Libro Colección Biblioteca Central Disponible Diálogos y propuestas latinoamericanas al 2030 / Angel Soto Gamboa
PermalinkEl crimen organizado de las drogas ilegales en el Uruguay del siglo XXI. Una aproximación normativa y cuantitativa / Gabriel Tenenbaum Ewig en Revista de la Facultad de Derecho, n.43 (jul.-dic. 2017)
PermalinkEl delito de lavado de activos en tiempos de pandemia covid-19 / Sandra Fleitas Villareal en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.3 (jul.-set., 2020)
PermalinkEl proceso relativo al crimen organizado en iberoamérica / Raquel Landeira en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.2 (2013)
PermalinkEl proceso relativo al crimen organizado en iberoamérica / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.2 (2013)
PermalinkLa legislación sobre crimen organizado, ¿vulneración de derechos por "razones de interés general"? / Eduardo A. Pesce Lavaggi en Revista de Derecho Penal, n.19 (2011)
PermalinkPermalinkLey Nº 19.513 de julio de 2017 en Estudios de Derecho Administrativo, n.17 (2018)
PermalinkLos desafíos del delito de trata de personas en materia investigativa / Adriana Di Giovanni Nicola en Revista de Derecho Penal, n.20 (2012)
PermalinkLos estragos de la lucha contra la "criminalidad organizada" en el sistema penal: el caso colombiano / Juan Oberto Sotomayor Acosta en Revista de Derecho Penal, n.17 (2008)
PermalinkNuevos desafíos inherentes al control normativo del crimen organizado económico financiero / Raúl Cervini en Revista de Derecho Penal, n.16 (2006)
PermalinkPalabras durante el encuentro con los familiares de las víctimas de la criminalidad organizada y los voluntarios de la Asociación "LIbera" Parroquia de San Gregorio VII, Roma (viernes 21 de marzo de 2014) / Papa Francisco I en Ius Publicum, n.33 (2014)
PermalinkTerrorism, organised crime and corruption / Leslie Holmes
PermalinkThe economics of life. / Gary Stanley Becker
PermalinkTorture, terror, and trade-offs / Jeremy Waldron
PermalinkWhite collar crime / Edwin H. Sutherland
Permalink