A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



[artículo]
Título : 1519 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 48-63 Nota general: Dosier Arquitectura de La Habana Idioma : Español Temas: CUBA
HISTORIA
LA HABANA
SIGLO XVIEn línea: https://cuadernoshispanoamericanos.com/1519-2 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94686
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.829-830 (2019) . - p. 48-63[artículo] 1519 [texto impreso] . - 2019 . - p. 48-63.
Dosier Arquitectura de La Habana
Idioma : Español
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.829-830 (2019) . - p. 48-63
Temas: CUBA
HISTORIA
LA HABANA
SIGLO XVIEn línea: https://cuadernoshispanoamericanos.com/1519-2 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94686 Cerámica de Tradición Aborigen / Roger Arrazcaeta Delgado en Anuario de Estudios Americanos, v.77, n.2 (jul.-dic., 2020)
Circulación de información y censura sobre desastres en el siglo XVIII / Emilio José Luque Azcona en Revista de Indias, n.288 (2023)
[artículo]
Título : Circulación de información y censura sobre desastres en el siglo XVIII : el caso del huracán de 1768 en La Habana Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio José Luque Azcona Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 405-430 Idioma : Español Temas: AMERICA
CENSURA
CONSEJO DE INDIAS
DESASTRE NATURAL
INFORMACION
LA HABANA
SIGLO XVIIIResumen: Durante la segunda mitad del siglo XVIII se manifestó con mayor fuerza un énfasis en el interés científico relacionado con el estudio de determinados fenómenos naturales. Ello no fue óbice para que la censura continuara controlando y retirando de la circulación informaciones sobre desastres producidos en territorios de la Monarquía Hispánica. ¿En qué medida los factores de índole geoestratégica intervinieron en la retirada de impresos que informaban sobre los efectos provocados por desastres? Con el objetivo de responder a esta pregunta, en este artículo se analiza la circulación, y posterior confiscación por el Consejo de Indias, de una relación impresa en Cádiz y en Madrid sobre los efectos ocasionados por el huracán de octubre de 1768 en La Habana y regiones aledañas. Con ello se pretende contribuir al debate y a un mejor conocimiento sobre la circulación de informaciones referidas a desastres ocurridos en América durante el siglo XVIII. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104704
in Revista de Indias > n.288 (2023) . - p. 405-430[artículo] Circulación de información y censura sobre desastres en el siglo XVIII : el caso del huracán de 1768 en La Habana [texto impreso] / Emilio José Luque Azcona . - 2023 . - p. 405-430.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.288 (2023) . - p. 405-430
Temas: AMERICA
CENSURA
CONSEJO DE INDIAS
DESASTRE NATURAL
INFORMACION
LA HABANA
SIGLO XVIIIResumen: Durante la segunda mitad del siglo XVIII se manifestó con mayor fuerza un énfasis en el interés científico relacionado con el estudio de determinados fenómenos naturales. Ello no fue óbice para que la censura continuara controlando y retirando de la circulación informaciones sobre desastres producidos en territorios de la Monarquía Hispánica. ¿En qué medida los factores de índole geoestratégica intervinieron en la retirada de impresos que informaban sobre los efectos provocados por desastres? Con el objetivo de responder a esta pregunta, en este artículo se analiza la circulación, y posterior confiscación por el Consejo de Indias, de una relación impresa en Cádiz y en Madrid sobre los efectos ocasionados por el huracán de octubre de 1768 en La Habana y regiones aledañas. Con ello se pretende contribuir al debate y a un mejor conocimiento sobre la circulación de informaciones referidas a desastres ocurridos en América durante el siglo XVIII. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104704 El astillero de la Habana y Trafalgar / Allan J. Kuethe en Revista de Indias, n.241 (01/01/2007)
[artículo]
Título : El astillero de la Habana y Trafalgar Tipo de documento: texto impreso Autores: Allan J. Kuethe ; José Manuel Serrano Álvarez Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 763-776 Idioma : Español Temas: CUBA
LA HABANA
POLITICA NAVAL
SIGLO XVIIIResumen: Este artículo estudia el papel del astillero de La Habana en el siglo XVIII, en el contexto de la actividad naval militar que derivó en la batalla de Trafalgar en 1805. La Marina de guerra española realizó un gran esfuerzo durante el siglo XVIII para igualar a la inglesa, ya que la lucha por la supremacía en los mares americanos constituyó el centro de parte de las reformas de los Borbones españoles. En este sentido, La Habana, y su elite local, fueron centros de poder emergente en el Caribe, destacando su astillero, que construyó la mayor cantidad de navíos de guerra para la marina del XVIII. Muchos de estos navíos estuvieron en Trafalgar y fueron el eje de la política naval española, al menos entre 1763 y 1805. A pesar de ello, nadie hasta ahora ha resaltado el papel del astillero cubano, ni su posible relación con la actividad bélica que desembocó en Trafalgar. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57320
in Revista de Indias > n.241 (01/01/2007) . - p. 763-776[artículo] El astillero de la Habana y Trafalgar [texto impreso] / Allan J. Kuethe ; José Manuel Serrano Álvarez . - 2007 . - p. 763-776.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.241 (01/01/2007) . - p. 763-776
Temas: CUBA
LA HABANA
POLITICA NAVAL
SIGLO XVIIIResumen: Este artículo estudia el papel del astillero de La Habana en el siglo XVIII, en el contexto de la actividad naval militar que derivó en la batalla de Trafalgar en 1805. La Marina de guerra española realizó un gran esfuerzo durante el siglo XVIII para igualar a la inglesa, ya que la lucha por la supremacía en los mares americanos constituyó el centro de parte de las reformas de los Borbones españoles. En este sentido, La Habana, y su elite local, fueron centros de poder emergente en el Caribe, destacando su astillero, que construyó la mayor cantidad de navíos de guerra para la marina del XVIII. Muchos de estos navíos estuvieron en Trafalgar y fueron el eje de la política naval española, al menos entre 1763 y 1805. A pesar de ello, nadie hasta ahora ha resaltado el papel del astillero cubano, ni su posible relación con la actividad bélica que desembocó en Trafalgar. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57320
[artículo]
Título : La Habana Tipo de documento: texto impreso Autores: Luisgé Martín Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 28-31 Idioma : Español Temas: CRONICA
CUBA
LA HABANA
VIAJESEn línea: https://cuadernoshispanoamericanos.com/la-habana/ Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102275
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.872 (2023) . - p. 28-31[artículo] La Habana [texto impreso] / Luisgé Martín . - 2023 . - p. 28-31.
Idioma : Español
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.872 (2023) . - p. 28-31
Temas: CRONICA
CUBA
LA HABANA
VIAJESEn línea: https://cuadernoshispanoamericanos.com/la-habana/ Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102275 La Habana, 500 años. Un legado compartido / Fernando Vela Cossio en Cuadernos Hispanoamericanos, n.829-830 (2019)
PermalinkLa Habana Bourbônica. Reforma ilustrada e escravidão em Havana (1763-1790) / Ynaê Lopes dos Santos en Revista de Indias, n.269 (2017)
PermalinkLa Habana, ¿mi vieja Habana? / Ada Esther Portero Ricol en Cuadernos Hispanoamericanos, n.829-830 (2019)
PermalinkImpresiones sobre un proyecto sui generis / Ana E. Cepero Acán en Revista PH, Año 12, n.50 (01/10/2004)
PermalinkLa instauración del Almirantazgo de 1807 en La Habana / Sigfrido Vázquez Cienfuegos en Revista de Indias, n.258 (2013)
PermalinkLas dos Habanas de Cabrera Infante / Juan Bonilla en Cuadernos Hispanoamericanos, n.866 (2022)
PermalinkMéxico en las Conferencias Americanas del Trabajo del periodo de entreguerras / Fabián Herrera León en Revista de Indias, n.288 (2023)
PermalinkProcedencias territoriales y actitudes ante la muerte en la escuadra de La Habana (1780-1783) / Alfredo Martin García en Revista de Indias, n.225 (01/01/2002)
PermalinkLa reinterpretación de "lo cubano" en La Habana del siglo XX / María José Pizarro Juanas en Cuadernos Hispanoamericanos, n.829-830 (2019)
PermalinkVínculos y redes de poder entre Madrid y La Habana / María Dolores González-Ripoll Navarro en Revista de Indias, n.222 (01/01/2001)
Permalink