A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Afirmación del Perú / José de la Riva Agüero y Osma
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050118 985 RIVa v.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Ciudades y villas en la obra de Guamán Poma de Ayala. Nuevos aportes para su estudio / Víctor Velezmoro en Revista de Indias, n.227 (2003)
[artículo]
Título : Ciudades y villas en la obra de Guamán Poma de Ayala. Nuevos aportes para su estudio Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Velezmoro Fecha de publicación: 2003 Artículo en la página: p. 305-323 Idioma : Español Temas: CIUDADES
COLONIALISMO
COSTUMBRE
CRONICA
HISTORIA
INCA
MANUSCRITO
PERU
RELATOS
VIRREINATOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57163
in Revista de Indias > n.227 (2003) . - p. 305-323[artículo] Ciudades y villas en la obra de Guamán Poma de Ayala. Nuevos aportes para su estudio [texto impreso] / Víctor Velezmoro . - 2003 . - p. 305-323.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.227 (2003) . - p. 305-323
Temas: CIUDADES
COLONIALISMO
COSTUMBRE
CRONICA
HISTORIA
INCA
MANUSCRITO
PERU
RELATOS
VIRREINATOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57163 "Concordias medicinales de entrambos mundos" / María del Mar Rey Bueno en Revista de Indias, n.237 (01/01/2006)
[artículo]
Título : "Concordias medicinales de entrambos mundos" : el proyecto sobre materia médica peruana de Matías de Porres (fl. 1621) Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Mar Rey Bueno Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 347-362 Idioma : Español Temas: MEDICINA
PERU
SIGLO XVII
VIRREINATOResumen: Estudio de la vida y obra de Matías de Porres, médico castellano que ejerció la medicina en la ciudad de Lima en las primeras décadas del siglo XVII. Su calidad de médico virreinal permite analizar la estructura sanitaria del Virreinato del Perú y la transposición de modelos castellanos en el territorio americano a partir de documentación original conservada en el Archivo General de Indias (Sevilla). Asimismo, Porres publicó unas Breves advertencias para beber frío con nieve (Lima, 1621), primer proyecto de materia médica peruana salido de las prensas limeñas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57269
in Revista de Indias > n.237 (01/01/2006) . - p. 347-362[artículo] "Concordias medicinales de entrambos mundos" : el proyecto sobre materia médica peruana de Matías de Porres (fl. 1621) [texto impreso] / María del Mar Rey Bueno . - 2006 . - p. 347-362.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.237 (01/01/2006) . - p. 347-362
Temas: MEDICINA
PERU
SIGLO XVII
VIRREINATOResumen: Estudio de la vida y obra de Matías de Porres, médico castellano que ejerció la medicina en la ciudad de Lima en las primeras décadas del siglo XVII. Su calidad de médico virreinal permite analizar la estructura sanitaria del Virreinato del Perú y la transposición de modelos castellanos en el territorio americano a partir de documentación original conservada en el Archivo General de Indias (Sevilla). Asimismo, Porres publicó unas Breves advertencias para beber frío con nieve (Lima, 1621), primer proyecto de materia médica peruana salido de las prensas limeñas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57269 Corsarios «luteranos» en el Mar del Sur. Topoi antiprotestantes y repercusiones en la administración virreinal / Lucila Iglesias en Revista de Indias, n.288 (2023)
[artículo]
Título : Corsarios «luteranos» en el Mar del Sur. Topoi antiprotestantes y repercusiones en la administración virreinal Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucila Iglesias Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 323-349 Idioma : Español Temas: CORSARIOS
CRONICAS
PERU
PIRATERIA
PROTESTANTES
VIRREINATOResumen: La presencia de embarcaciones inglesas, neerlandesas y francesas en el Mar del Sur constituía una preocupación para gobernantes y poblaciones costeras por sus implicaciones comerciales, políticas, sociales e incluso religiosas. Este trabajo busca profundizar en dos aspectos vinculados a las expediciones extranjeras al Virreinato del Perú mediante un entrecruzamiento de fuentes heterogéneas. En primer lugar, a partir de crónicas escritas por religiosos y textos para la prédica me ocuparé de los argumentos recurrentes con los que se caracterizó a los piratas y corsarios foráneos, identificados como «luteranos», con el fin de analizar las necesidades que dichos relatos pudieron satisfacer en sus contextos de enunciación y circulación. En segundo lugar, mediante una pesquisa de la documentación producida por los protagonistas que desbarataron una expedición inglesa particular, la de Richard Hawkins, se pondrá de relieve el rédito político que significaba vencer a un corsario extranjero, así como las disputas entre funcionarios virreinales derivadas de los beneficios pretendidos y las gratificaciones obtenidas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104700
in Revista de Indias > n.288 (2023) . - p. 323-349[artículo] Corsarios «luteranos» en el Mar del Sur. Topoi antiprotestantes y repercusiones en la administración virreinal [texto impreso] / Lucila Iglesias . - 2023 . - p. 323-349.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.288 (2023) . - p. 323-349
Temas: CORSARIOS
CRONICAS
PERU
PIRATERIA
PROTESTANTES
VIRREINATOResumen: La presencia de embarcaciones inglesas, neerlandesas y francesas en el Mar del Sur constituía una preocupación para gobernantes y poblaciones costeras por sus implicaciones comerciales, políticas, sociales e incluso religiosas. Este trabajo busca profundizar en dos aspectos vinculados a las expediciones extranjeras al Virreinato del Perú mediante un entrecruzamiento de fuentes heterogéneas. En primer lugar, a partir de crónicas escritas por religiosos y textos para la prédica me ocuparé de los argumentos recurrentes con los que se caracterizó a los piratas y corsarios foráneos, identificados como «luteranos», con el fin de analizar las necesidades que dichos relatos pudieron satisfacer en sus contextos de enunciación y circulación. En segundo lugar, mediante una pesquisa de la documentación producida por los protagonistas que desbarataron una expedición inglesa particular, la de Richard Hawkins, se pondrá de relieve el rédito político que significaba vencer a un corsario extranjero, así como las disputas entre funcionarios virreinales derivadas de los beneficios pretendidos y las gratificaciones obtenidas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104700 De mestizos y criollos en la Compañía de Jesús (Perú, siglos XVI-XVII) / Alexandre Coello de la Rosa en Revista de Indias, n.243 (01/01/2008)
[artículo]
Título : De mestizos y criollos en la Compañía de Jesús (Perú, siglos XVI-XVII) Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexandre Coello de la Rosa Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: p. 37-66 Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
EPOCA COLONIAL
IGLESIA
PERU
POLITICA
POLITICA COLONIAL
SIGLO XVI
SIGLO XVII
VIRREINATOResumen: Se analiza las políticas de la Compañía de Jesús en los siglos XVI y XVII con respecto a la ordenación de mestizos y a la doctrina de pureza de sangre como un intento por parte de las autoridades jesuitas peruanas de alejar a los «impuros» de los centros de poder. Los mestizos fueron siempre sospechosos de poner en peligro la jerarquía necesaria que estratificaba el orden colonial. Partiendo de esta premisa trataré de demostrar que la exclusión de los «impuros jesuitas» no tenía nada que ver con la mezcla per se, sino con la consolidación del criollo como categoría social emergente en el Perú de principios del siglo XVII. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57338
in Revista de Indias > n.243 (01/01/2008) . - p. 37-66[artículo] De mestizos y criollos en la Compañía de Jesús (Perú, siglos XVI-XVII) [texto impreso] / Alexandre Coello de la Rosa . - 2008 . - p. 37-66.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.243 (01/01/2008) . - p. 37-66
Temas: AMERICA COLONIAL
EPOCA COLONIAL
IGLESIA
PERU
POLITICA
POLITICA COLONIAL
SIGLO XVI
SIGLO XVII
VIRREINATOResumen: Se analiza las políticas de la Compañía de Jesús en los siglos XVI y XVII con respecto a la ordenación de mestizos y a la doctrina de pureza de sangre como un intento por parte de las autoridades jesuitas peruanas de alejar a los «impuros» de los centros de poder. Los mestizos fueron siempre sospechosos de poner en peligro la jerarquía necesaria que estratificaba el orden colonial. Partiendo de esta premisa trataré de demostrar que la exclusión de los «impuros jesuitas» no tenía nada que ver con la mezcla per se, sino con la consolidación del criollo como categoría social emergente en el Perú de principios del siglo XVII. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57338 Disciplinando a los curas / Sergio Miguel Huarcaya en Revista de Indias, n.274 (2018)
PermalinkEl príncipe de Santo Buono, sus deudos y criados en el virreinato del Perú (1716-1720) en Anuario de Estudios Americanos, v.77, n.1 (ene.-jun., 2020)
PermalinkEl secretario mayor de gobernación del virreinato del Perú / Guillermo Lohmann Villena en Revista de Indias, n.234 (01/01/2005)
PermalinkEl virrey Abascal y el espacio de poder en el Perú (1806-1816) / Víctor Peralta Ruiz en Revista de Indias, n.236 (01/01/2006)
PermalinkFunerales de autoridades indígenas en el virreinato peruano / Gabriela Ramos en Revista de Indias, n.234 (01/01/2005)
PermalinkLa guerre constituante / Geneviève Verdo en Revista de Indias, n.246 (01/01/2009)
PermalinkPermalinkHistoria de los limites del Perú / Raúl Porras Barrenechea
PermalinkLas 'tradiciones peruanas' y el imaginario de la nobleza titulada del virreinato / Teodoro Hampe Martínez en Revista de Indias, n.222 (01/01/2001)
PermalinkNueva visión del Perú / Luis Guillermo Lumbreras
PermalinkPara ganar la guerra / Dionisio de Haro Romero en Revista de Indias, n.275 (2019)
PermalinkRedes de poder en el Virreinato del Perú, 1776-1824 / John Robert Fisher en Revista de Indias, n.236 (01/01/2006)
PermalinkUn siglo de rebeliones anticoloniales / Scarlett O'Phelan Godoy
PermalinkTradiciones peruanas / Ricardo Palma
Permalink