A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



El despido / Juan Raso Delgue
Título : El despido : estudio sobre el despido común y dieciséis regulaciones especiales de indemnización Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Raso Delgue Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 361 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1690-7 Idioma : Español Temas: CONDICIONES DE TRABAJO
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
ENFERMEDAD PROFESIONAL
EXTINCION DEL CONTRATO
INDEMNIZACION
LEY 12.597
MATERNIDAD
NOTORIA MALA CONDUCTA
TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
TRABAJADORES DOMESTICOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: El despido común -- La estabilidad y el contrato de trabajo -- La terminación del contrato de trabajo -- El despido -- La indemnización por despido común (las leyes del '44) -- La notoria mala conducta -- Despidos especiales -- Despido por maternidad -- Despido por enfermedad común -- Despido por accidente de trabajo o enfermedad profesional -- Despido del trabajador doméstico -- Despido de viajantes y vendedores de plaza -- Despido trabajador rural -- Despido del trabajador a domicilio -- El despido ficto -- Despido e indemnizaciones por acoso sexual -- Despido por acoso moral -- Despido por violencia de género -- Despido abusivo -- Despido por trabajo nocturno -- Despido por denuncia al BPS -- Despido del trabajador con discapacidad -- El despido sindical -- Referencias. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107603 El despido : estudio sobre el despido común y dieciséis regulaciones especiales de indemnización [texto impreso] / Juan Raso Delgue . - 2a. ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025 . - 361 p.
ISBN : 978-9974-2-1690-7
Idioma : Español
Temas: CONDICIONES DE TRABAJO
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
ENFERMEDAD PROFESIONAL
EXTINCION DEL CONTRATO
INDEMNIZACION
LEY 12.597
MATERNIDAD
NOTORIA MALA CONDUCTA
TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
TRABAJADORES DOMESTICOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: El despido común -- La estabilidad y el contrato de trabajo -- La terminación del contrato de trabajo -- El despido -- La indemnización por despido común (las leyes del '44) -- La notoria mala conducta -- Despidos especiales -- Despido por maternidad -- Despido por enfermedad común -- Despido por accidente de trabajo o enfermedad profesional -- Despido del trabajador doméstico -- Despido de viajantes y vendedores de plaza -- Despido trabajador rural -- Despido del trabajador a domicilio -- El despido ficto -- Despido e indemnizaciones por acoso sexual -- Despido por acoso moral -- Despido por violencia de género -- Despido abusivo -- Despido por trabajo nocturno -- Despido por denuncia al BPS -- Despido del trabajador con discapacidad -- El despido sindical -- Referencias. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107603 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 052100 344.01 RASd 2a.ed. Libro Colección Biblioteca Central Disponible La notoria mala conducta a la luz de la jurisprudencia / Leticia Iglesias Merrone en Revista Derecho del Trabajo, Año 3, n.8 (jul.-set., 2015)
[artículo]
Título : La notoria mala conducta a la luz de la jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Leticia Iglesias Merrone Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: pp. 63-89 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DESPIDO
JURISPRUDENCIA
LEY 12.597
LEY 12.840
NOTORIA MALA CONDUCTA
URUGUAYNota de contenido: Consideraciones iniciales: la relevancia de abordar el tema -- Lineamientos conceptuales generales reconocidos por la jurisprudencia -- Análisis de la configuración de la NMC desde la casuística - Otros aspectos considerados por la jurisprudencia -- Aspectos probatorios -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95854
in Revista Derecho del Trabajo > Año 3, n.8 (jul.-set., 2015) . - pp. 63-89[artículo] La notoria mala conducta a la luz de la jurisprudencia [texto impreso] / Leticia Iglesias Merrone . - 2015 . - pp. 63-89.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 3, n.8 (jul.-set., 2015) . - pp. 63-89
Temas: DERECHO LABORAL
DESPIDO
JURISPRUDENCIA
LEY 12.597
LEY 12.840
NOTORIA MALA CONDUCTA
URUGUAYNota de contenido: Consideraciones iniciales: la relevancia de abordar el tema -- Lineamientos conceptuales generales reconocidos por la jurisprudencia -- Análisis de la configuración de la NMC desde la casuística - Otros aspectos considerados por la jurisprudencia -- Aspectos probatorios -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95854 Omisión del empleador de proporcionar el material de trabajo requerido por el dependiente y despido abusivo / Eduardo Goldstein en Revista Derecho del Trabajo, Año 6, n.20 (jul.-set., 2018)
[artículo]
Título : Omisión del empleador de proporcionar el material de trabajo requerido por el dependiente y despido abusivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Goldstein Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: pp. 191-206 Idioma : Español Temas: DESPIDO
JURISPRUDENCIA
LEY 12.597
LEY 18.572
SENTENCIAS
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96201
in Revista Derecho del Trabajo > Año 6, n.20 (jul.-set., 2018) . - pp. 191-206[artículo] Omisión del empleador de proporcionar el material de trabajo requerido por el dependiente y despido abusivo [texto impreso] / Eduardo Goldstein . - 2018 . - pp. 191-206.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 6, n.20 (jul.-set., 2018) . - pp. 191-206
Temas: DESPIDO
JURISPRUDENCIA
LEY 12.597
LEY 18.572
SENTENCIAS
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96201 Panorama sobre los despidos especiales / Leticia Iglesias Merrone en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020)
[artículo]
Título : Panorama sobre los despidos especiales Tipo de documento: texto impreso Autores: Leticia Iglesias Merrone Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 27-62 Idioma : Español Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DISCAPACIDAD
DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
EMBARAZO
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
LEY 10.449
LEY 11.577
LEY 12.156
LEY 12.597
LEY 16.074
LEY 16.713
LEY 17.940
LEY 18.561
LEY 19.167
LEY 19.580
LEY 19.691
MATERNIDAD
NOTORIA MALA CONDUCTA
TRABAJO NOCTURNOResumen: Se analizan los principales aspectos atinentes a los despidos especiales establecidos e diversas normas heterónomas. Se abordan los extremos medulares de cada una de las reparaciones extraordinarias por despido, al tiempo que se estudian aspectos que resultan de transversal consideración a la amplia mayoría de ellas. Nota de contenido: Consideraciones preliminares -- Modalidades de despido especiales -- Gravidez o maternidad reciente -- Supuestos contemplados -- Determinación del quantum indemnizatorio -- El conocimiento de la gravidez por parte del empleador -- Interrupción del embarazo -- Fertilización asistida -- Viajantes y vendedores de plaza -- Enfermedad común -- Supuestos considerados -- La certificación médica laboral a través del mecanismo dispuesto legalmente al efecto -- Determinación del quantum indemnizatorio y su procedencia -- Consideración del no reintegro del trabajador como eximente de la reparación especial -- Accidente del trabajo o enfermedad profesional -- Supuestos contemplados -- Determinación del quantum indemnizatorio -- Observación de información registrada en historia laboral ante el BPS -- Afiliación sindical o participación en actividades sindicales -- Acoso sexual -- Supuestos contemplados -- Monto de reparación -- Violencia hacia la mujer basada en género -- La adopción de medidas cautelares como requisito -- El conocimiento de la medida cautelar -- Determinación del quantum indemnizatorio -- Trabajador nocturno declarado no apto para trabajo nocturno -- Discapacidad -- Ámbito subjetivo de aplicación -- Monto de reparación -- La causa razonable como eximente de responsabilidad -- Otras obligaciones vinculadas al despido de un trabajador con discapacidad -- Despido abusivo: otro supuesto en el que corresponde una indemnización superior a la tarifaria -- Regulación convencional -- Aspectos comunes -- La subsunción de la indemnización común en la especial y la reclamación de la primera en subsidio de la segunda -- Improcedencia de la indemnización por despido especial ante el no devengamiento de la indemnización por despido común --Cómputo de plazos de estabilidad -- Posibilidad de devengar una indemnización por despido especial ante un despido indirecto -- Notoria mala conducta e indemnización especial -- Aspectos probatorios -- Tratamiento fiscal -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96423
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020) . - pp. 27-62[artículo] Panorama sobre los despidos especiales [texto impreso] / Leticia Iglesias Merrone . - 2020 . - pp. 27-62.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020) . - pp. 27-62
Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DISCAPACIDAD
DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
EMBARAZO
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
LEY 10.449
LEY 11.577
LEY 12.156
LEY 12.597
LEY 16.074
LEY 16.713
LEY 17.940
LEY 18.561
LEY 19.167
LEY 19.580
LEY 19.691
MATERNIDAD
NOTORIA MALA CONDUCTA
TRABAJO NOCTURNOResumen: Se analizan los principales aspectos atinentes a los despidos especiales establecidos e diversas normas heterónomas. Se abordan los extremos medulares de cada una de las reparaciones extraordinarias por despido, al tiempo que se estudian aspectos que resultan de transversal consideración a la amplia mayoría de ellas. Nota de contenido: Consideraciones preliminares -- Modalidades de despido especiales -- Gravidez o maternidad reciente -- Supuestos contemplados -- Determinación del quantum indemnizatorio -- El conocimiento de la gravidez por parte del empleador -- Interrupción del embarazo -- Fertilización asistida -- Viajantes y vendedores de plaza -- Enfermedad común -- Supuestos considerados -- La certificación médica laboral a través del mecanismo dispuesto legalmente al efecto -- Determinación del quantum indemnizatorio y su procedencia -- Consideración del no reintegro del trabajador como eximente de la reparación especial -- Accidente del trabajo o enfermedad profesional -- Supuestos contemplados -- Determinación del quantum indemnizatorio -- Observación de información registrada en historia laboral ante el BPS -- Afiliación sindical o participación en actividades sindicales -- Acoso sexual -- Supuestos contemplados -- Monto de reparación -- Violencia hacia la mujer basada en género -- La adopción de medidas cautelares como requisito -- El conocimiento de la medida cautelar -- Determinación del quantum indemnizatorio -- Trabajador nocturno declarado no apto para trabajo nocturno -- Discapacidad -- Ámbito subjetivo de aplicación -- Monto de reparación -- La causa razonable como eximente de responsabilidad -- Otras obligaciones vinculadas al despido de un trabajador con discapacidad -- Despido abusivo: otro supuesto en el que corresponde una indemnización superior a la tarifaria -- Regulación convencional -- Aspectos comunes -- La subsunción de la indemnización común en la especial y la reclamación de la primera en subsidio de la segunda -- Improcedencia de la indemnización por despido especial ante el no devengamiento de la indemnización por despido común --Cómputo de plazos de estabilidad -- Posibilidad de devengar una indemnización por despido especial ante un despido indirecto -- Notoria mala conducta e indemnización especial -- Aspectos probatorios -- Tratamiento fiscal -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96423