A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Contexto y alcance de la autoincriminación y las advertencias miranda en el derecho tributario formal / Mauricio Domínguez Calleriza en Revista Tributaria, n.276 (may.-jun., 2020)
[artículo]
Título : Contexto y alcance de la autoincriminación y las advertencias miranda en el derecho tributario formal Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Domínguez Calleriza Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 339-365 Nota general: Jurisprudencia comentada. Idioma : Español Temas: AUTOINCRIMINACION
DEBIDO PROCESO
DEFENSA
DERECHO TRIBUTARIO
DOCTRINA
PROCESO ADMINISTRATIVOResumen:
En el presente trabajo se realizará un análisis del derecho a no inculparse o auto incriminarse en el ámbito del Derecho Tributario Formal. En ese marco, se van a tener en cuenta las Sentencias del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de los últimos tres años, fundamentalmente la sentencia Nro. 1067/2018, y de los análisis doctrinarios realizados en torno al tema por Cesar Perez Novaro y Serrana Delgado. Esto último, dado que en ambos trabajos se logran sintetizar las dos grandes posturas sobre el derecho a no inculparse/auto incriminarse por el sujeto pasivo en el desarrollo del proceso administrativo tributario, y en el tal sentido se pone énfasis en la necesidad o no de efectuar las Advertencias Miranda.Nota de contenido: Ramas del derecho tributario aplicables -- Contenido y justificación del derecho a no autoincriminarse basado en las advertencias Miranda en el derecho tributario formal -- Alcance y posible extensión del principio de no autoincriminarse y advertencias Miranda -- Análisis crítico de la sentencia 1067/2017 -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98203
in Revista Tributaria > n.276 (may.-jun., 2020) . - p. 339-365[artículo] Contexto y alcance de la autoincriminación y las advertencias miranda en el derecho tributario formal [texto impreso] / Mauricio Domínguez Calleriza . - 2020 . - p. 339-365.
Jurisprudencia comentada.
Idioma : Español
in Revista Tributaria > n.276 (may.-jun., 2020) . - p. 339-365
Temas: AUTOINCRIMINACION
DEBIDO PROCESO
DEFENSA
DERECHO TRIBUTARIO
DOCTRINA
PROCESO ADMINISTRATIVOResumen:
En el presente trabajo se realizará un análisis del derecho a no inculparse o auto incriminarse en el ámbito del Derecho Tributario Formal. En ese marco, se van a tener en cuenta las Sentencias del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de los últimos tres años, fundamentalmente la sentencia Nro. 1067/2018, y de los análisis doctrinarios realizados en torno al tema por Cesar Perez Novaro y Serrana Delgado. Esto último, dado que en ambos trabajos se logran sintetizar las dos grandes posturas sobre el derecho a no inculparse/auto incriminarse por el sujeto pasivo en el desarrollo del proceso administrativo tributario, y en el tal sentido se pone énfasis en la necesidad o no de efectuar las Advertencias Miranda.Nota de contenido: Ramas del derecho tributario aplicables -- Contenido y justificación del derecho a no autoincriminarse basado en las advertencias Miranda en el derecho tributario formal -- Alcance y posible extensión del principio de no autoincriminarse y advertencias Miranda -- Análisis crítico de la sentencia 1067/2017 -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98203 La doble instancia en los procesos de materia civil como garantía constitucional del debido proceso / Nicolás Daguerre García en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.1-2 (2021)
[artículo]
Título : La doble instancia en los procesos de materia civil como garantía constitucional del debido proceso Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Daguerre García Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 369-380 Idioma : Español Temas: DEBIDO PROCESO
DERECHO PROCESAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
JURISPRUDENCIA
LEGISLACION PROCESALEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100050
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > n.1-2 (2021) . - p. 369-380[artículo] La doble instancia en los procesos de materia civil como garantía constitucional del debido proceso [texto impreso] / Nicolás Daguerre García . - 2021 . - p. 369-380.
Idioma : Español
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > n.1-2 (2021) . - p. 369-380
Temas: DEBIDO PROCESO
DERECHO PROCESAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
JURISPRUDENCIA
LEGISLACION PROCESALEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100050 El aborto no es un derecho constitucional. Una sentencia histórica del Tribunal Supremo De Estados Unidos / Eduardo Gregorio Esteva Gallicchio en Revista de Derecho, Año 21, n.42 (2022)
![]()
[artículo]
Título : El aborto no es un derecho constitucional. Una sentencia histórica del Tribunal Supremo De Estados Unidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Gregorio Esteva Gallicchio Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 171-192 Idioma : Español Temas: ABORTO
DEBIDO PROCESO
DERECHO CONSTITUCIONALEn línea: http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1124 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101818
in Revista de Derecho > Año 21, n.42 (2022) . - p. 171-192[artículo] El aborto no es un derecho constitucional. Una sentencia histórica del Tribunal Supremo De Estados Unidos [texto impreso] / Eduardo Gregorio Esteva Gallicchio . - 2022 . - p. 171-192.
Idioma : Español
in Revista de Derecho > Año 21, n.42 (2022) . - p. 171-192
Temas: ABORTO
DEBIDO PROCESO
DERECHO CONSTITUCIONALEn línea: http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1124 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101818 El recurso de revisión en el proceso laboral de menor cuantía / Patricia Telleria en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.1-2 (2023)
[artículo]
Título : El recurso de revisión en el proceso laboral de menor cuantía : análisis de su procedencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Telleria Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p.169-183 Idioma : Español Temas: DEBIDO PROCESO
DOCTRINA
LEGITIMACION
LEY 18.572
PRINCIPIO DE IGUALDAD
RESOLUCIONNota de contenido: Introducción -- Concepto y alcance del recurso de revisión -- Regulación del recurso de revisión en el Código General del Proceso y su aplicación por vía de integración al proceso laboral de menor cuantía -- Resoluciones judiciales dictadas en el proceso laboral de menor cuantía susceptibles de ser impugnadas mediante el recurso objeto de estudio -- Legitimación activa: sus particularidades en el proceso laboral de menor cuantía -- Causales dispuestas en el artículo 281 del Código General del Proceso -- Regulación del régimen impugnativo en el proces de menor cuantía -- Análisis doctrinario y jurisprudencia -- Fundamentos de nuestra posición -- Conclusiones -- Referencias. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104564
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > n.1-2 (2023) . - p.169-183[artículo] El recurso de revisión en el proceso laboral de menor cuantía : análisis de su procedencia [texto impreso] / Patricia Telleria . - 2023 . - p.169-183.
Idioma : Español
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > n.1-2 (2023) . - p.169-183
Temas: DEBIDO PROCESO
DOCTRINA
LEGITIMACION
LEY 18.572
PRINCIPIO DE IGUALDAD
RESOLUCIONNota de contenido: Introducción -- Concepto y alcance del recurso de revisión -- Regulación del recurso de revisión en el Código General del Proceso y su aplicación por vía de integración al proceso laboral de menor cuantía -- Resoluciones judiciales dictadas en el proceso laboral de menor cuantía susceptibles de ser impugnadas mediante el recurso objeto de estudio -- Legitimación activa: sus particularidades en el proceso laboral de menor cuantía -- Causales dispuestas en el artículo 281 del Código General del Proceso -- Regulación del régimen impugnativo en el proces de menor cuantía -- Análisis doctrinario y jurisprudencia -- Fundamentos de nuestra posición -- Conclusiones -- Referencias. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104564 Estudios de derecho administrativo sancionador / Natalia Veloso Giribaldi
Título : Estudios de derecho administrativo sancionador Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Veloso Giribaldi, Coordinador ; Mariano Aramberri Labella ; Flavia Braida Estefan ; Lorena Silva García ; Carlos E. Delpiazzo ; Carlos Aguirre ; Carolina Cerrudo ; Aparicio Camy Carrau ; Pablo de León Buere ; Eduardo Pittamiglio ; Carlos Esteban Machado Urruty ; Guilherme Ferreira Gomes Luna ; Inés Pittamiglio Plana ; María Luján Martínez ; Lucía Techera Tealdi ; Camila Rocha ; Guillermo Rodríguez Araujo ; Valeria Martinez Hagopian ; Fernando Bonizzi ; María Esther Desirello ; María Laura López Alvez ; Beatriz Eguren Manzur ; Nicolás Espino Conti ; Luciana Velázquez Zepedeo ; Vanessa Arrascaeta ; Sofía Nopitsch Terra ; Natalia Pérez Barrera ; Ana Laura Lauz ; Mercedes Villar ; Natalia Suárez Muniz ; Leticia Pérez Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 589 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-714-92-2 Idioma : Español Temas: CONTRATACION ADMINISTRATIVA
CULPABILIDAD
DEBIDO PROCESO
DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA
DERECHO ADMINISTRATIVO
JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
MEDIDAS CAUTELARES
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
PRINCIPIO DE TIPICIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO
SANCION
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
URUGUAYClasificación: 342.06 Nota de contenido: La potestad sancionadora del Estado -- Potestad sancionatoria paraestatal concretada en el Tribunal de Ética Médica del Colegio Médico del Uruguay / Mariano Aramberri. -- La potestad sancionadora del Estado en materia de bienestar animal / Flavia Braida Estefan. -- La potestad sancionatoria en las personas públicas no estatales. Principio de legalidad y tipicidad / Lorena Silva García. -- Principio de irretroactividad -- El principio de irretroactividad en el derecho administrativo sancionador / Carlos E. Delpiazzo. -- Principio de proporcionalidad -- Principio de proporcionalidad del derecho administrativo sancionador / Carlos Aguirre. -- La graduación de la sanción en la infracción de defraudación de acuerdo a la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Carolina Cerrudo. -- Los principios de razonabilidad y proporcionalidad en el Derecho Administrativo Sancionador, análisis a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Aparicio Camy Carrau. -- Reflexiones sobre sanciones administrativas y su relación con el derecho penal. El equilibrio de la proporcionalidad / Pablo de León Buere. -- Sobre la proporcionalidad de la sanción / Eduardo Pittamiglio. -- Principio non bis in idem -- Breves consideraciones sobre el principio de non bis in idem y su vinculación con las infracciones reiteradas, continuadas y la reincidencia / Carlos Esteban Machado Urruty. -- Principio de culpabilidad -- La prueba en el derecho administrativo sancionatorio: aspectos prácticos / Guilherme Ferreira Gomes Luna. -- La presunción de inocencia en el derecho administrativo sancionador y las consecuencias de su aplicación en materia de prueba / Inés Pittamiglio Plana. -- Culpabilidad in vigilando- in eligendo / María Luján Martínez. -- Principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionatorio: ¿administrado siempre culpable hasta que se demuestre lo contrario? / Lucía Techera Tealdi. -- La regla de la carga de la prueba como protección al principio de presunción de inocencia en el procedimiento administrativo sancionatorio / Camila Rocha. -- Apuntes sobre la actividad probatoria en el marco de procedimientos administrativos de carácter sancionador desarrollados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social / Guillermo Rodríguez Araújo. -- Principio de legalidad y tipicidad -- Determinación del núcleo sancionatorio en el principio de tipicidad / Valeria Martínez Hagopián. -- Principio del debido proceso en el procedimiento disciplinario / Fernando Bonizzi. -- Medidas cautelares y provisionales en el procedimiento sancionatorio -- Medidas provisionales en el procedimiento administrativo. Duración, motivación y procesabilidad ante el TCA / María Esther Desirello. -- Medidas cautelares y provisionales en el Derecho Administrativo Sancionador y su incidencia en el principio de contradicción / María Laura López Alvez. -- Procedimientos sancionatorios en materia de defensa de la competencia -- Defensa de la libre competencia. Procedimiento sancionatorio / Beatriz Eguren Manzur. -- El deber de colaboración y su colisión con el principio de estado de inocencia en el procedimiento administrativo sancionador / Nicolás Espino Conti. -- Potestad sancionatoria de la comisión de promoción y defensa de la competencia. Análisis del caso: "pulpa de tomate". Procedimiento administrativo. Proceso jurisdiccional / Luciana Velázquez Zepedeo. -- Compromisos de cese y conciliación en materia de defensa de la competencia / Vanessa Arrascaeta. -- Procedimientos sancionatorios en materia contractual -- Cuestionamientos al ejercicio de la potestad sancionatoria de la administración en materia contractual / Sofía Nopitsch Terra. -- ¿Cómo condiciona a la Administración las sanciones administrativas impuestas a un proveedor en su elección como cocontratante del Estado? / Natalia Pérez Barrera. -- Potestad sancionatoria en el ámbito de la contratación pública / Ana Laura Lauz y Mercedes Villar. -- El principio de proporcionalidad en las sanciones contra proveedores en el marco de la contratación administrativa / Natalia Suárez Muniz. -- Potestad sancionatoria de la Administración en el marco de los contratos de Participación Público Privada / Leticia Pérez. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107058 Estudios de derecho administrativo sancionador [texto impreso] / Natalia Veloso Giribaldi, Coordinador ; Mariano Aramberri Labella ; Flavia Braida Estefan ; Lorena Silva García ; Carlos E. Delpiazzo ; Carlos Aguirre ; Carolina Cerrudo ; Aparicio Camy Carrau ; Pablo de León Buere ; Eduardo Pittamiglio ; Carlos Esteban Machado Urruty ; Guilherme Ferreira Gomes Luna ; Inés Pittamiglio Plana ; María Luján Martínez ; Lucía Techera Tealdi ; Camila Rocha ; Guillermo Rodríguez Araujo ; Valeria Martinez Hagopian ; Fernando Bonizzi ; María Esther Desirello ; María Laura López Alvez ; Beatriz Eguren Manzur ; Nicolás Espino Conti ; Luciana Velázquez Zepedeo ; Vanessa Arrascaeta ; Sofía Nopitsch Terra ; Natalia Pérez Barrera ; Ana Laura Lauz ; Mercedes Villar ; Natalia Suárez Muniz ; Leticia Pérez . - Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho, 2025 . - 589 p.
ISBN : 978-9974-714-92-2
Idioma : Español
Temas: CONTRATACION ADMINISTRATIVA
CULPABILIDAD
DEBIDO PROCESO
DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA
DERECHO ADMINISTRATIVO
JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
MEDIDAS CAUTELARES
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
PRINCIPIO DE TIPICIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO
SANCION
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
URUGUAYClasificación: 342.06 Nota de contenido: La potestad sancionadora del Estado -- Potestad sancionatoria paraestatal concretada en el Tribunal de Ética Médica del Colegio Médico del Uruguay / Mariano Aramberri. -- La potestad sancionadora del Estado en materia de bienestar animal / Flavia Braida Estefan. -- La potestad sancionatoria en las personas públicas no estatales. Principio de legalidad y tipicidad / Lorena Silva García. -- Principio de irretroactividad -- El principio de irretroactividad en el derecho administrativo sancionador / Carlos E. Delpiazzo. -- Principio de proporcionalidad -- Principio de proporcionalidad del derecho administrativo sancionador / Carlos Aguirre. -- La graduación de la sanción en la infracción de defraudación de acuerdo a la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Carolina Cerrudo. -- Los principios de razonabilidad y proporcionalidad en el Derecho Administrativo Sancionador, análisis a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Aparicio Camy Carrau. -- Reflexiones sobre sanciones administrativas y su relación con el derecho penal. El equilibrio de la proporcionalidad / Pablo de León Buere. -- Sobre la proporcionalidad de la sanción / Eduardo Pittamiglio. -- Principio non bis in idem -- Breves consideraciones sobre el principio de non bis in idem y su vinculación con las infracciones reiteradas, continuadas y la reincidencia / Carlos Esteban Machado Urruty. -- Principio de culpabilidad -- La prueba en el derecho administrativo sancionatorio: aspectos prácticos / Guilherme Ferreira Gomes Luna. -- La presunción de inocencia en el derecho administrativo sancionador y las consecuencias de su aplicación en materia de prueba / Inés Pittamiglio Plana. -- Culpabilidad in vigilando- in eligendo / María Luján Martínez. -- Principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionatorio: ¿administrado siempre culpable hasta que se demuestre lo contrario? / Lucía Techera Tealdi. -- La regla de la carga de la prueba como protección al principio de presunción de inocencia en el procedimiento administrativo sancionatorio / Camila Rocha. -- Apuntes sobre la actividad probatoria en el marco de procedimientos administrativos de carácter sancionador desarrollados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social / Guillermo Rodríguez Araújo. -- Principio de legalidad y tipicidad -- Determinación del núcleo sancionatorio en el principio de tipicidad / Valeria Martínez Hagopián. -- Principio del debido proceso en el procedimiento disciplinario / Fernando Bonizzi. -- Medidas cautelares y provisionales en el procedimiento sancionatorio -- Medidas provisionales en el procedimiento administrativo. Duración, motivación y procesabilidad ante el TCA / María Esther Desirello. -- Medidas cautelares y provisionales en el Derecho Administrativo Sancionador y su incidencia en el principio de contradicción / María Laura López Alvez. -- Procedimientos sancionatorios en materia de defensa de la competencia -- Defensa de la libre competencia. Procedimiento sancionatorio / Beatriz Eguren Manzur. -- El deber de colaboración y su colisión con el principio de estado de inocencia en el procedimiento administrativo sancionador / Nicolás Espino Conti. -- Potestad sancionatoria de la comisión de promoción y defensa de la competencia. Análisis del caso: "pulpa de tomate". Procedimiento administrativo. Proceso jurisdiccional / Luciana Velázquez Zepedeo. -- Compromisos de cese y conciliación en materia de defensa de la competencia / Vanessa Arrascaeta. -- Procedimientos sancionatorios en materia contractual -- Cuestionamientos al ejercicio de la potestad sancionatoria de la administración en materia contractual / Sofía Nopitsch Terra. -- ¿Cómo condiciona a la Administración las sanciones administrativas impuestas a un proveedor en su elección como cocontratante del Estado? / Natalia Pérez Barrera. -- Potestad sancionatoria en el ámbito de la contratación pública / Ana Laura Lauz y Mercedes Villar. -- El principio de proporcionalidad en las sanciones contra proveedores en el marco de la contratación administrativa / Natalia Suárez Muniz. -- Potestad sancionatoria de la Administración en el marco de los contratos de Participación Público Privada / Leticia Pérez. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107058 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050837 342.06 VELe Libro Colección Biblioteca Central Disponible 050836 342.06 VELe Libro Colección Biblioteca Central Disponible Lectura de fallos de interés publicados por el TCA / José Luis Dodera en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.63 (2022)
PermalinkLa legislación sobre crimen organizado, ¿vulneración de derechos por "razones de interés general"? / Eduardo A. Pesce Lavaggi en Revista de Derecho Penal, n.19 (2011)
PermalinkLos principios básicos del proceso penal en el nuevo C.P.P. (ley Nº 16893) / José Antonio Petito Sacco en Revista de Derecho Penal, n.11 (2000)
PermalinkNuevas tecnologías y el derecho procesal civil brasileño / Cassio Scarpinella Bueno en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.2 (2024)
PermalinkUn preocupante fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Pablo C. Leiza Zunino en Estudios de Derecho Administrativo, n.23 (2021)
PermalinkProcedimiento administrativo disciplinario y actuaciones secretas / Ignacio Robaina Raggio en Revista de Derecho Público, n.40 (2011)
PermalinkSelf-defense / Mauricio Beau Taramburelli en Revista de Derecho Administrativo y Urbanístico, n.1 (2023)
PermalinkSentencia Nº412/019 de fecha 16 de julio de 2019, en Autos caratulados:"Castilla Butti, Máximo con Intendencia Departamental de Canelones. Acción de Nulidad" en Estudios de Derecho Administrativo, n.21 (2020)
Permalink