A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Víctor Peralta Ruiz |
Documentos disponibles escritos por este autor



De Prefectos a Mandatarios de la Nación. La violencia en la política peruana (1829-1836) / Víctor Peralta Ruiz en Revista de Indias, n.266 (2016)
[artículo]
Título : De Prefectos a Mandatarios de la Nación. La violencia en la política peruana (1829-1836) Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Peralta Ruiz Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 173-201 Idioma : Español Temas: CHILE
HISTORIA
JUSTICIA
RESOLUCION DE CONFLICTOS
SIGLO XIXResumen: Bajo el primer gobierno del general Agustín Gamarra (1829-1833) se inició en el Perú la remodelación estatal o «dominación contemporánea mediante la administración». Consistió en el traslado al ejercicio estatal del modelo de patronazgo institucional puesto en práctica por Gamarra durante su desempeñó como prefecto del Cuzco. Sin embargo, este sistema administrativo de ideología conservadora sustentado en la oficialidad del ejército, las máximas autoridades departamentales y connotados personajes civiles fue insuficiente para dar estabilidad al país. Dos motivos lo explican: 1) las propias inseguridades del presidente hacia la lealtad de sus colaboradores políticos; 2) el enfrentamiento de Gamarra, primero, con los liberales que controlaban la Convención Nacional y la prensa, segundo, la pugna con el general Andrés de Santa Cruz por liderar la unificación de Perú y Bolivia en un solo Estado, y, tercero, la competencia con el coronel Felipe Santiago Salaverry por personificar la verdadera revolución conservadora «salvadora de la patria». Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85884
in Revista de Indias > n.266 (2016) . - p. 173-201[artículo] De Prefectos a Mandatarios de la Nación. La violencia en la política peruana (1829-1836) [texto impreso] / Víctor Peralta Ruiz . - 2016 . - p. 173-201.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.266 (2016) . - p. 173-201
Temas: CHILE
HISTORIA
JUSTICIA
RESOLUCION DE CONFLICTOS
SIGLO XIXResumen: Bajo el primer gobierno del general Agustín Gamarra (1829-1833) se inició en el Perú la remodelación estatal o «dominación contemporánea mediante la administración». Consistió en el traslado al ejercicio estatal del modelo de patronazgo institucional puesto en práctica por Gamarra durante su desempeñó como prefecto del Cuzco. Sin embargo, este sistema administrativo de ideología conservadora sustentado en la oficialidad del ejército, las máximas autoridades departamentales y connotados personajes civiles fue insuficiente para dar estabilidad al país. Dos motivos lo explican: 1) las propias inseguridades del presidente hacia la lealtad de sus colaboradores políticos; 2) el enfrentamiento de Gamarra, primero, con los liberales que controlaban la Convención Nacional y la prensa, segundo, la pugna con el general Andrés de Santa Cruz por liderar la unificación de Perú y Bolivia en un solo Estado, y, tercero, la competencia con el coronel Felipe Santiago Salaverry por personificar la verdadera revolución conservadora «salvadora de la patria». Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85884 Dos editoriales andinas en CD-ROM / Víctor Peralta Ruiz en Revista de Indias, n.210 (01/01/1997)
[artículo]
Título : Dos editoriales andinas en CD-ROM Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Peralta Ruiz Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: p. 593-610 Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACION
EDITORIAL
LITERATURA
TECNOLOGIAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57056
in Revista de Indias > n.210 (01/01/1997) . - p. 593-610[artículo] Dos editoriales andinas en CD-ROM [texto impreso] / Víctor Peralta Ruiz . - 1997 . - p. 593-610.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.210 (01/01/1997) . - p. 593-610
Temas: ACCESO A LA INFORMACION
EDITORIAL
LITERATURA
TECNOLOGIAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57056 El impacto de las Cortes de Cádiz en el Perú. Un balance historiográfico / Víctor Peralta Ruiz en Revista de Indias, n.242 (01/01/2008)
[artículo]
Título : El impacto de las Cortes de Cádiz en el Perú. Un balance historiográfico Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Peralta Ruiz Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: p. 67-96 Idioma : Español Temas: HISTORIA POLITICA
HISTORIA SOCIAL
LEGISLACION
LIBERALISMO
PERUResumen: Este artículo propone una reflexión sobre las últimas tendencias de investigación emprendidas sobre la primera experiencia liberal que tuvo el Perú como resultado de la aplicación dela legislación promulgada por las Cortes de Cádiz. A partir de un balance o estado de la cuestión, se resaltan los avances alcanzados en las últimas décadas por la nueva historia política y social del período comprendido entre 1808 y 1814. En este énfasis puesto en la evolución del proceso de la representación y de la cultura política se otorga especial relevancia a temas como la celebración de los primeros procesos electorales modernos, la conformación de las nuevas instituciones constitucionales como los ayuntamientos y las diputaciones provinciales y, por último, al impacto del liberalismo en la cuestión étnica. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57327
in Revista de Indias > n.242 (01/01/2008) . - p. 67-96[artículo] El impacto de las Cortes de Cádiz en el Perú. Un balance historiográfico [texto impreso] / Víctor Peralta Ruiz . - 2008 . - p. 67-96.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.242 (01/01/2008) . - p. 67-96
Temas: HISTORIA POLITICA
HISTORIA SOCIAL
LEGISLACION
LIBERALISMO
PERUResumen: Este artículo propone una reflexión sobre las últimas tendencias de investigación emprendidas sobre la primera experiencia liberal que tuvo el Perú como resultado de la aplicación dela legislación promulgada por las Cortes de Cádiz. A partir de un balance o estado de la cuestión, se resaltan los avances alcanzados en las últimas décadas por la nueva historia política y social del período comprendido entre 1808 y 1814. En este énfasis puesto en la evolución del proceso de la representación y de la cultura política se otorga especial relevancia a temas como la celebración de los primeros procesos electorales modernos, la conformación de las nuevas instituciones constitucionales como los ayuntamientos y las diputaciones provinciales y, por último, al impacto del liberalismo en la cuestión étnica. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57327 El virrey Abascal y el espacio de poder en el Perú (1806-1816) / Víctor Peralta Ruiz en Revista de Indias, n.236 (01/01/2006)
[artículo]
Título : El virrey Abascal y el espacio de poder en el Perú (1806-1816) : un balance historiográfico Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Peralta Ruiz Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 165-194 Idioma : Español Temas: ESPAÑA
HISTORIOGRAFIA
PERU
SIGLO XIX
SIGLO XX
VIRREINATOResumen: El virrey José Fernando de Abascal es una figura polémica dentro de la historia peruana. Los estudios que a lo largo del siglo XIX y XX se centraron en evaluar su obra de gobierno y el espacio del poder que este personaje fomentó estuvieron condicionados por una serie de circunstancias coyunturales sobre los que se reflexiona en este balance historiográfico. Este texto se conduce por el nacionalismo peruano del siglo XIX y de mediados del siglo XX, por la teoría social de la emancipación surgida en pleno régimen franquista, por el planteamiento socio-económico aparecido con ocasión de la celebración del sesquicentenario de la independencia peruana y por las más recientes interpretaciones desde la perspectiva de la cultura política. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57262
in Revista de Indias > n.236 (01/01/2006) . - p. 165-194[artículo] El virrey Abascal y el espacio de poder en el Perú (1806-1816) : un balance historiográfico [texto impreso] / Víctor Peralta Ruiz . - 2006 . - p. 165-194.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.236 (01/01/2006) . - p. 165-194
Temas: ESPAÑA
HISTORIOGRAFIA
PERU
SIGLO XIX
SIGLO XX
VIRREINATOResumen: El virrey José Fernando de Abascal es una figura polémica dentro de la historia peruana. Los estudios que a lo largo del siglo XIX y XX se centraron en evaluar su obra de gobierno y el espacio del poder que este personaje fomentó estuvieron condicionados por una serie de circunstancias coyunturales sobre los que se reflexiona en este balance historiográfico. Este texto se conduce por el nacionalismo peruano del siglo XIX y de mediados del siglo XX, por la teoría social de la emancipación surgida en pleno régimen franquista, por el planteamiento socio-económico aparecido con ocasión de la celebración del sesquicentenario de la independencia peruana y por las más recientes interpretaciones desde la perspectiva de la cultura política. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57262 En defensa de la autoridad : política y cultura bajo el gobierno del Virrey Abascal. Perú 1806-1816. / Víctor Peralta Ruiz
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 032400 985.04 PERd Libro Colección Biblioteca Central Disponible La independencia y la cultura política peruana (1808-1821) / Víctor Peralta Ruiz
PermalinkLa pluma contra las Cortes y el Trono. La prensa y el desmontaje del liberalismo hispánico en el Perú, 1821-1824 / Víctor Peralta Ruiz en Revista de Indias, n.253 (2011)
Permalink