A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Algo más sobre prescripción laboral / Alejandro Castello en Derecho Laboral, n.291 (jul.-sep., 2023)
[artículo]
Título : Algo más sobre prescripción laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Castello Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 579-600 Idioma : Español Temas: CREDITOS LABORALES
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIA
LEY 18.091
PRESCRIPCION
SENTENCIAS
TRABAJONota de contenido: Introducción -- Algunos criterios generales asentados en la doctrina y la jurisprudencia -- Sobre los mecanismos de interrupción de la prescripción -- Interrupción de la prescripción a través de diligencias preparatorias -- Reflexiones finales -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104512
in Derecho Laboral > n.291 (jul.-sep., 2023) . - p. 579-600[artículo] Algo más sobre prescripción laboral [texto impreso] / Alejandro Castello . - 2023 . - p. 579-600.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.291 (jul.-sep., 2023) . - p. 579-600
Temas: CREDITOS LABORALES
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIA
LEY 18.091
PRESCRIPCION
SENTENCIAS
TRABAJONota de contenido: Introducción -- Algunos criterios generales asentados en la doctrina y la jurisprudencia -- Sobre los mecanismos de interrupción de la prescripción -- Interrupción de la prescripción a través de diligencias preparatorias -- Reflexiones finales -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104512 Como exigir los créditos laborales contra un grupo económico en concurso / José Luis Dodera en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.66 (2023)
[artículo]
Título : Como exigir los créditos laborales contra un grupo económico en concurso Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Dodera Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 69-82 Idioma : Español Temas: CREDITOS LABORALES
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
GRUPO DE INTERES ECONOMICO
LEY 18.572
LEY 18.837
LEY 18.847
PROCESO CONCURSALResumen: La presente monografía tiene por objetivo explorar el trámite procesal para emplazar y exigir un crédito laboral donde sea deudor un grupo económico como una unidad y un único deudor leyes procesales laborales aprobadas, Números Ley No. 18.572 y Ley No. 18.847, junto con la Ley No. 18.837, junto con la Ley No. 18.837, Ley de Declaración Judicial del Concurso y Reorganización Empresarial, así como dos sentencias interlocutorias de dos juzgados letrados de concurso. El marco teórico elegido es la responsabilidad del Grupo Económico Laboral, ya sea subjetiva u objetiva. Esta construcción doctrinaria constituye el punto de partida para estudiar y tratar procesalmente a un crédito laboral. Nota de contenido: El grupo económico es un empleador único -- La declaración de un grupo económico como único deudor -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102771
in Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia > n.66 (2023) . - p. 69-82[artículo] Como exigir los créditos laborales contra un grupo económico en concurso [texto impreso] / José Luis Dodera . - 2023 . - p. 69-82.
Idioma : Español
in Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia > n.66 (2023) . - p. 69-82
Temas: CREDITOS LABORALES
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
GRUPO DE INTERES ECONOMICO
LEY 18.572
LEY 18.837
LEY 18.847
PROCESO CONCURSALResumen: La presente monografía tiene por objetivo explorar el trámite procesal para emplazar y exigir un crédito laboral donde sea deudor un grupo económico como una unidad y un único deudor leyes procesales laborales aprobadas, Números Ley No. 18.572 y Ley No. 18.847, junto con la Ley No. 18.837, junto con la Ley No. 18.837, Ley de Declaración Judicial del Concurso y Reorganización Empresarial, así como dos sentencias interlocutorias de dos juzgados letrados de concurso. El marco teórico elegido es la responsabilidad del Grupo Económico Laboral, ya sea subjetiva u objetiva. Esta construcción doctrinaria constituye el punto de partida para estudiar y tratar procesalmente a un crédito laboral. Nota de contenido: El grupo económico es un empleador único -- La declaración de un grupo económico como único deudor -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102771 Fondo de garantía de créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador / Héctor Zapirain en Derecho Laboral, n.275 (jul.-set., 2019)
[artículo]
Título : Fondo de garantía de créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Zapirain ; Manuel Echeverría Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 491-508 Idioma : Español Temas: CADUCIDAD
CONTROL DEL EMPLEADOR
CREDITOS LABORALES
DERECHO LABORAL
EMPLEADORES
FONDO DE GARANTIA
INSOLVENCIA
NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO
PRESTACIONResumen: Luego de explicar los motivos que justifican la tutela especial del crédito y desarrollo sucintamente los mecanismos de protección existentes en la normativa internacional (CIT 173 y Rec. 180 de OIT) y nacional (régimen anterior y actual -Ley 18.387-), se analiza el sistema de protección y garantía de los créditos laborales vigentes en nuestro ordenamiento jurídico y, especialmente, el Fondo de Garantía de los créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador creado por la ley 19.690. De esa manera, en el presente trabajo se analiza la ley 19.690, sus antecedentes, críticas efectuadas por parte de actores sociales a la creación de un Fondo, su vigencia, ámbito de aplicación, situaciones de insolvencia, créditos garantizados, aportes y todo lo vinculado a la Ley y su decreto reglamentario (77/019) Nota de contenido: Introducción -- Razones que justifican un sistema especial de protección y garantía del crédito laboral -- Normativa internacional -- Normativa Nacional -- Breve reseña del régimen anterior -- Normativa civil y comercial -- Art. 11 del decreto ley 14.188 del 5/4/1974 y art. 264 de la ley 16.462 -- Régimen actual -- Protección de créditos laborales en la ley 18.387 -- Graduación de los créditos laborales y "privilegios" (Ley 18.387) -- créditos Post concursales -- Créditos concursales -- Créditos Privilegiados de primer orden (Narl. 1 del art. 110) -- Créditos privilegiados de tercer orden (Narl. 3 del art. 110) -- Créditos quirografarios o comunes -- Créditos laborales subordinados (art. 111 y 112) Pronto pago o pago anticipado de créditos laborales (art. 62) -- Fondo de Garantía de Créditos Laborales --Introducción -- Antecedentes -- Críticas al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo -- Ubicación institucional y financiación del Fondo de Garantía -- Ámbito de aplicación y vigencia de la ley -- Presentación de Seguridad Social -- Contingencia cubierta: insolvencia del emperador. -- Créditos laborales garantizados -- Límites de los créditos garantizados -- Pago de la presentación -- Derecho al cobro de los créditos garantizados -- Requisitos y procedimientos para acceder al pago de la presentación -- Pago de la presentación -- Caducidad del derecho a la presentación -- Facultades del Banco de Previsión Social -- Facultades generales -- Facultades especiales -- Comentarios finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94968
in Derecho Laboral > n.275 (jul.-set., 2019) . - p. 491-508[artículo] Fondo de garantía de créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador [texto impreso] / Héctor Zapirain ; Manuel Echeverría . - 2019 . - p. 491-508.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.275 (jul.-set., 2019) . - p. 491-508
Temas: CADUCIDAD
CONTROL DEL EMPLEADOR
CREDITOS LABORALES
DERECHO LABORAL
EMPLEADORES
FONDO DE GARANTIA
INSOLVENCIA
NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO
PRESTACIONResumen: Luego de explicar los motivos que justifican la tutela especial del crédito y desarrollo sucintamente los mecanismos de protección existentes en la normativa internacional (CIT 173 y Rec. 180 de OIT) y nacional (régimen anterior y actual -Ley 18.387-), se analiza el sistema de protección y garantía de los créditos laborales vigentes en nuestro ordenamiento jurídico y, especialmente, el Fondo de Garantía de los créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador creado por la ley 19.690. De esa manera, en el presente trabajo se analiza la ley 19.690, sus antecedentes, críticas efectuadas por parte de actores sociales a la creación de un Fondo, su vigencia, ámbito de aplicación, situaciones de insolvencia, créditos garantizados, aportes y todo lo vinculado a la Ley y su decreto reglamentario (77/019) Nota de contenido: Introducción -- Razones que justifican un sistema especial de protección y garantía del crédito laboral -- Normativa internacional -- Normativa Nacional -- Breve reseña del régimen anterior -- Normativa civil y comercial -- Art. 11 del decreto ley 14.188 del 5/4/1974 y art. 264 de la ley 16.462 -- Régimen actual -- Protección de créditos laborales en la ley 18.387 -- Graduación de los créditos laborales y "privilegios" (Ley 18.387) -- créditos Post concursales -- Créditos concursales -- Créditos Privilegiados de primer orden (Narl. 1 del art. 110) -- Créditos privilegiados de tercer orden (Narl. 3 del art. 110) -- Créditos quirografarios o comunes -- Créditos laborales subordinados (art. 111 y 112) Pronto pago o pago anticipado de créditos laborales (art. 62) -- Fondo de Garantía de Créditos Laborales --Introducción -- Antecedentes -- Críticas al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo -- Ubicación institucional y financiación del Fondo de Garantía -- Ámbito de aplicación y vigencia de la ley -- Presentación de Seguridad Social -- Contingencia cubierta: insolvencia del emperador. -- Créditos laborales garantizados -- Límites de los créditos garantizados -- Pago de la presentación -- Derecho al cobro de los créditos garantizados -- Requisitos y procedimientos para acceder al pago de la presentación -- Pago de la presentación -- Caducidad del derecho a la presentación -- Facultades del Banco de Previsión Social -- Facultades generales -- Facultades especiales -- Comentarios finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94968 Modificaciones de la LUC (ley n.°19.889) sobre los medios de pago de haberes / Virginia Perciballi De Luca en Derecho Laboral, n.278-279 (abr.-set., 2020)
[artículo]
Título : Modificaciones de la LUC (ley n.°19.889) sobre los medios de pago de haberes Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Perciballi De Luca ; Betiana Quintana Alfaro ; Álvaro Rodríguez Azcúe Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 111-127 Idioma : Español Temas: AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
CONTRATOS DE TRABAJO
CREDITOS LABORALES
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
FINANZAS
INCLUSION FINANCIERA
LEY DE URGENTE CONSIDERACION
LUC
PAGOResumen: La LUC -junto con lo que será la ley de presupuesto nacional para el quinquenio 2020-2025- emerge como la concreción del plan del nuevo gobierno. De sus casi quinientos artículos, solo unos pocos están relacionados con nuestra materia.
El trabajo que se presenta a los lectores se limita, exclusivamente, a considerar los aspectos relativos a las modificaciones de la LIF sobre el sistema de pago de haberes, donde se pasa revista de la concepción que la inspira y de su tensión con los principios y fundamentos históricos del Derecho del Trabajo, como el principio protector y de irrenunciabilidad, así como la sospecha con la que se observa la llamada autonomía de la voluntad, de cuya existencia real se duda.
Se analizan las nuevas disposiciones y problematizan diferentes situaciones y momentos de la relación de trabajo, así como los mecanismos de protección para el caso de su incumplimiento. Por último, se efectúan unas reflexiones finales.Nota de contenido: Introducción -- El principio de "libertad financiera" en la relación laboral -- La "opción a favor del trabajador": rol de la autonomía de la voluntad -- La libertad de acordar y de re-negociar durante la relación laboral -- Libertad en un sentido más amplio -- Alcance objetivo y temporal del acuerdo -- Incumplimiento de la modalidad acordada -- Beneficios que quedan por el camino -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97949
in Derecho Laboral > n.278-279 (abr.-set., 2020) . - p. 111-127[artículo] Modificaciones de la LUC (ley n.°19.889) sobre los medios de pago de haberes [texto impreso] / Virginia Perciballi De Luca ; Betiana Quintana Alfaro ; Álvaro Rodríguez Azcúe . - 2020 . - p. 111-127.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.278-279 (abr.-set., 2020) . - p. 111-127
Temas: AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
CONTRATOS DE TRABAJO
CREDITOS LABORALES
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
FINANZAS
INCLUSION FINANCIERA
LEY DE URGENTE CONSIDERACION
LUC
PAGOResumen: La LUC -junto con lo que será la ley de presupuesto nacional para el quinquenio 2020-2025- emerge como la concreción del plan del nuevo gobierno. De sus casi quinientos artículos, solo unos pocos están relacionados con nuestra materia.
El trabajo que se presenta a los lectores se limita, exclusivamente, a considerar los aspectos relativos a las modificaciones de la LIF sobre el sistema de pago de haberes, donde se pasa revista de la concepción que la inspira y de su tensión con los principios y fundamentos históricos del Derecho del Trabajo, como el principio protector y de irrenunciabilidad, así como la sospecha con la que se observa la llamada autonomía de la voluntad, de cuya existencia real se duda.
Se analizan las nuevas disposiciones y problematizan diferentes situaciones y momentos de la relación de trabajo, así como los mecanismos de protección para el caso de su incumplimiento. Por último, se efectúan unas reflexiones finales.Nota de contenido: Introducción -- El principio de "libertad financiera" en la relación laboral -- La "opción a favor del trabajador": rol de la autonomía de la voluntad -- La libertad de acordar y de re-negociar durante la relación laboral -- Libertad en un sentido más amplio -- Alcance objetivo y temporal del acuerdo -- Incumplimiento de la modalidad acordada -- Beneficios que quedan por el camino -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97949 Modos de extinción del contrato de trabajo / Felipe Lasarte
Título : Modos de extinción del contrato de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Lasarte Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2024 Otro editor: Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho Número de páginas: 254 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1572-6 Idioma : Español Temas: ABANDONO DE TRABAJO
CONTRATOS DE TRABAJO
CREDITOS LABORALES
DERECHO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DESPIDO INDIRECTO
EXTINCION DEL CONTRATO
INDEMNIZACION
NOTORIA MALA CONDUCTA
RENUNCIA AL EMPLEO
RESCISION
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: Prólogo -- Presentación -- Introducción -- Concepto y características de la renuncia -- Modalidades de renuncia -- Contratos de duración determinada -- Extinción por cumplimiento del plazo o condición -- Ruptura ante tempus -- Concepto y características del despido -- Modalidades de despido -- El derecho a despedir -- Indemnización por despido -- Regímenes de despidos especiales -- Despido por notoria mala conducta -- Despido abusivo -- Rescisión por mutuo acuerdo -- Extinción por muerte del trabajador -- Extinción por muerte del empleador -- Extinción por eventos de caso fortuito o fuerza mayor -- Reclusión por condena penal al trabajador -- Extinción por incapacidad de cumplimiento del trabajador -- La no extinción de la relación laboral por declaración de concurso de la empresa -- Los casos de sucesión del empleador -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106075 Modos de extinción del contrato de trabajo [texto impreso] / Felipe Lasarte . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho, 2024 . - 254 p.
ISBN : 978-9974-2-1572-6
Idioma : Español
Temas: ABANDONO DE TRABAJO
CONTRATOS DE TRABAJO
CREDITOS LABORALES
DERECHO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DESPIDO INDIRECTO
EXTINCION DEL CONTRATO
INDEMNIZACION
NOTORIA MALA CONDUCTA
RENUNCIA AL EMPLEO
RESCISION
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: Prólogo -- Presentación -- Introducción -- Concepto y características de la renuncia -- Modalidades de renuncia -- Contratos de duración determinada -- Extinción por cumplimiento del plazo o condición -- Ruptura ante tempus -- Concepto y características del despido -- Modalidades de despido -- El derecho a despedir -- Indemnización por despido -- Regímenes de despidos especiales -- Despido por notoria mala conducta -- Despido abusivo -- Rescisión por mutuo acuerdo -- Extinción por muerte del trabajador -- Extinción por muerte del empleador -- Extinción por eventos de caso fortuito o fuerza mayor -- Reclusión por condena penal al trabajador -- Extinción por incapacidad de cumplimiento del trabajador -- La no extinción de la relación laboral por declaración de concurso de la empresa -- Los casos de sucesión del empleador -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106075 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050422 344.01 LASmo Libro Colección Biblioteca Central Disponible 050423 344.01 LASmo Libro Colección Biblioteca Central Disponible 050424 344.01 LASmo Libro Colección Biblioteca Central Disponible Prescripción y/o caducidad en los procesos de liquidación de sentencia contra el Estado / Fernando Prieto en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.64 (2023)
PermalinkPrimera aproximación a las modificaciones producidas al régimen de las prioridades concursales por la ley 24.522 / Aída Kemelmajer de Carlucci en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
PermalinkPrincipales cambios jurídicos que se proponen en el proyecto de ley de rendición de cuentas del ejercicio 2020 / Giovanna Lorenzi en Revista CADE. Profesionales y empresas, v.60 (2021)
PermalinkPronto pago a los trabajadores en los procesos concursales / Jorge W. Rosenbaum Rimolo en Revista CADE. Profesionales y empresas, v.3 (ene. 2010)
PermalinkRatificación y rectificación de oficios judiciales que disponen el pago de una sentencia laboral a requerimiento del ministerio de economía y finanzas. Análisis del art. 165 de la Ley 20.075, de 20/10/2022 / José Luis Nicola Trias en Derecho Laboral, n.290 (abr.-jun., 2023)
Permalink