A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



La COVID - 19 como enfermedad profesional / Rafael Rodríguez Gustá en Derecho Laboral, n.280 (oct.-dic., 2020)
[artículo]
Título : La COVID - 19 como enfermedad profesional : breve análisis de la ley 19.873 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Rodríguez Gustá Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 99-122 Idioma : Español Temas: COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
ENFERMEDAD PROFESIONAL
LEY 19.873
SALUD
TRABAJADORESResumen: El artículo se ocupa de analizar la COVID-19 como enfermedad profesional, partiendo de un estudio del concepto de esta última a la luz de nuestro ordenamiento jurídico. Se plantean las posibilidades de considerar esta nueva enfermedad como profesional, no incluida en la lista actualmente vigente sobre las mismas. Luego de analizar la posibilidad de extender el régimen de las enfermedades profesionales contenido en la ley 16.074, el estudio analiza la regulación de la ley 19.873,la que es calificada como restrictiva de la consideración de la COVID-19 como enfermedad. Se contextualiza la legislación nacional en el derecho coprado, donde pueden encontrarse diversas "respuestas" a las consecuencias laborales de la enfermedad. Nota de contenido: Introducción -- Concepto de enfermedad profesional -- La COVID-19 como enfermedad profesional: tratamiento comparado -- Régimen de la ley 19.873 -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98020
in Derecho Laboral > n.280 (oct.-dic., 2020) . - p. 99-122[artículo] La COVID - 19 como enfermedad profesional : breve análisis de la ley 19.873 [texto impreso] / Rafael Rodríguez Gustá . - 2020 . - p. 99-122.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.280 (oct.-dic., 2020) . - p. 99-122
Temas: COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
ENFERMEDAD PROFESIONAL
LEY 19.873
SALUD
TRABAJADORESResumen: El artículo se ocupa de analizar la COVID-19 como enfermedad profesional, partiendo de un estudio del concepto de esta última a la luz de nuestro ordenamiento jurídico. Se plantean las posibilidades de considerar esta nueva enfermedad como profesional, no incluida en la lista actualmente vigente sobre las mismas. Luego de analizar la posibilidad de extender el régimen de las enfermedades profesionales contenido en la ley 16.074, el estudio analiza la regulación de la ley 19.873,la que es calificada como restrictiva de la consideración de la COVID-19 como enfermedad. Se contextualiza la legislación nacional en el derecho coprado, donde pueden encontrarse diversas "respuestas" a las consecuencias laborales de la enfermedad. Nota de contenido: Introducción -- Concepto de enfermedad profesional -- La COVID-19 como enfermedad profesional: tratamiento comparado -- Régimen de la ley 19.873 -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98020 El despido / Juan Raso Delgue
Título : El despido : estudio sobre el despido común y dieciséis regulaciones especiales de indemnización Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Raso Delgue Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 361 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1690-7 Idioma : Español Temas: CONDICIONES DE TRABAJO
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
ENFERMEDAD PROFESIONAL
EXTINCION DEL CONTRATO
INDEMNIZACION
LEY 12.597
MATERNIDAD
NOTORIA MALA CONDUCTA
TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
TRABAJADORES DOMESTICOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: El despido común -- La estabilidad y el contrato de trabajo -- La terminación del contrato de trabajo -- El despido -- La indemnización por despido común (las leyes del '44) -- La notoria mala conducta -- Despidos especiales -- Despido por maternidad -- Despido por enfermedad común -- Despido por accidente de trabajo o enfermedad profesional -- Despido del trabajador doméstico -- Despido de viajantes y vendedores de plaza -- Despido trabajador rural -- Despido del trabajador a domicilio -- El despido ficto -- Despido e indemnizaciones por acoso sexual -- Despido por acoso moral -- Despido por violencia de género -- Despido abusivo -- Despido por trabajo nocturno -- Despido por denuncia al BPS -- Despido del trabajador con discapacidad -- El despido sindical -- Referencias. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107603 El despido : estudio sobre el despido común y dieciséis regulaciones especiales de indemnización [texto impreso] / Juan Raso Delgue . - 2a. ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025 . - 361 p.
ISBN : 978-9974-2-1690-7
Idioma : Español
Temas: CONDICIONES DE TRABAJO
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
ENFERMEDAD PROFESIONAL
EXTINCION DEL CONTRATO
INDEMNIZACION
LEY 12.597
MATERNIDAD
NOTORIA MALA CONDUCTA
TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
TRABAJADORES DOMESTICOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: El despido común -- La estabilidad y el contrato de trabajo -- La terminación del contrato de trabajo -- El despido -- La indemnización por despido común (las leyes del '44) -- La notoria mala conducta -- Despidos especiales -- Despido por maternidad -- Despido por enfermedad común -- Despido por accidente de trabajo o enfermedad profesional -- Despido del trabajador doméstico -- Despido de viajantes y vendedores de plaza -- Despido trabajador rural -- Despido del trabajador a domicilio -- El despido ficto -- Despido e indemnizaciones por acoso sexual -- Despido por acoso moral -- Despido por violencia de género -- Despido abusivo -- Despido por trabajo nocturno -- Despido por denuncia al BPS -- Despido del trabajador con discapacidad -- El despido sindical -- Referencias. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107603 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 052100 344.01 RASd 2a.ed. Libro Colección Biblioteca Central Disponible El seguro social contra riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales / Juan José Vives R. en Derecho y Empresa, n-7-8 (01/01/1997)
[artículo]
Título : El seguro social contra riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Vives R. Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: p. 281-294 Idioma : Español Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
DERECHO
DOCTRINA
ENFERMEDAD PROFESIONAL
SEGUROSNota de contenido: Introducción -- Teorías de la responsabilidad por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales -- Legislación chilena -- Principales características -- Beneficios -- Financiamiento -- Entidades administradoras -- Organismos contralores -- Accidente del trabajo vs. accidente común. Procedimiento -- Resultados y tendencias -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34583
in Derecho y Empresa > n-7-8 (01/01/1997) . - p. 281-294[artículo] El seguro social contra riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales [texto impreso] / Juan José Vives R. . - 1997 . - p. 281-294.
Idioma : Español
in Derecho y Empresa > n-7-8 (01/01/1997) . - p. 281-294
Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
DERECHO
DOCTRINA
ENFERMEDAD PROFESIONAL
SEGUROSNota de contenido: Introducción -- Teorías de la responsabilidad por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales -- Legislación chilena -- Principales características -- Beneficios -- Financiamiento -- Entidades administradoras -- Organismos contralores -- Accidente del trabajo vs. accidente común. Procedimiento -- Resultados y tendencias -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34583 Manual práctico de normas laborales / Santiago Pérez del Castillo
Título : Manual práctico de normas laborales Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pérez del Castillo ; Matías Pérez del Castillo Mención de edición: 15a. ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 573 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1490-3 Idioma : Español Temas: ASIGNACIONES FAMILIARES
CONSEJOS DE SALARIOS
CONTRATOS DE TRABAJO
CONVENIOS COLECTIVOS
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DETERMINACION DEL SALARIO
DIAS FERIADOS
ENFERMEDAD PROFESIONAL
HORAS EXTRAS
HUELGA
INDEMNIZACION
JORNADA DE TRABAJO
JUBILACION
LIBERTAD SINDICAL
LICENCIAS
NEGOCIACION COLECTIVA
PRESCRIPCION
SALARIO VACACIONAL
SALARIOS
SEGURIDAD SOCIAL
SINDICATOS
TELETRABAJO
TERCERIZACION
TRABAJADORES
TRABAJADORES AGRICOLAS
TRABAJADORES DOMESTICOS
TRABAJO NOCTURNO
TRIBUTACIONClasificación: 344.01 Nota de contenido: Contrato de trabajo -- Contrato de trabajo a plazo y por obra determinada -- Potestad de dirección del empleado y poder disciplinario -- Seguridad y salud -- Modificaciones al contrato de trabajo -- Terminación del contrato de trabajo -- Tercerización -- Salario -- Sueldo anual complementario -- Licencia -- Salario vacacional -- Licencias especiales -- Jornadas de trabajo -- Descanso intermedio -- Horas extras -- Trabajo nocturno -- Descanso semanal -- Indemnización por despido -- Despidos especiales -- Estatutos -- Promoción del empleo (jóvenes, mayores de 45 años, trabajadores con discapacidad con causal jubilatoria) -- Mujer -- Rurales -- Trabajadores domésticos -- Teletrabajo -- Estatutos especiales -- Tributación y Seguridad Social -- Tributación previsional y sobre rentas de trabajo -- Seguro de paro -- Enfermedad común y seguro de salud -- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -- Jubilación -- Asignaciones familiares -- Administración y justicia -- Documentos laborales obligatorios -- MTSS, procedimiento inspectivo y sanciones -- Prescripción -- Justicia del trabajo. Procesos Laborales -- Libertad sindical y sindicatos -- Negociación colectiva, convenios colectivos y consejos de salarios -- Huelga y conflictos colectivos. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105304 Manual práctico de normas laborales [texto impreso] / Santiago Pérez del Castillo ; Matías Pérez del Castillo . - 15a. ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024 . - 573 p.
ISBN : 978-9974-2-1490-3
Idioma : Español
Temas: ASIGNACIONES FAMILIARES
CONSEJOS DE SALARIOS
CONTRATOS DE TRABAJO
CONVENIOS COLECTIVOS
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DETERMINACION DEL SALARIO
DIAS FERIADOS
ENFERMEDAD PROFESIONAL
HORAS EXTRAS
HUELGA
INDEMNIZACION
JORNADA DE TRABAJO
JUBILACION
LIBERTAD SINDICAL
LICENCIAS
NEGOCIACION COLECTIVA
PRESCRIPCION
SALARIO VACACIONAL
SALARIOS
SEGURIDAD SOCIAL
SINDICATOS
TELETRABAJO
TERCERIZACION
TRABAJADORES
TRABAJADORES AGRICOLAS
TRABAJADORES DOMESTICOS
TRABAJO NOCTURNO
TRIBUTACIONClasificación: 344.01 Nota de contenido: Contrato de trabajo -- Contrato de trabajo a plazo y por obra determinada -- Potestad de dirección del empleado y poder disciplinario -- Seguridad y salud -- Modificaciones al contrato de trabajo -- Terminación del contrato de trabajo -- Tercerización -- Salario -- Sueldo anual complementario -- Licencia -- Salario vacacional -- Licencias especiales -- Jornadas de trabajo -- Descanso intermedio -- Horas extras -- Trabajo nocturno -- Descanso semanal -- Indemnización por despido -- Despidos especiales -- Estatutos -- Promoción del empleo (jóvenes, mayores de 45 años, trabajadores con discapacidad con causal jubilatoria) -- Mujer -- Rurales -- Trabajadores domésticos -- Teletrabajo -- Estatutos especiales -- Tributación y Seguridad Social -- Tributación previsional y sobre rentas de trabajo -- Seguro de paro -- Enfermedad común y seguro de salud -- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -- Jubilación -- Asignaciones familiares -- Administración y justicia -- Documentos laborales obligatorios -- MTSS, procedimiento inspectivo y sanciones -- Prescripción -- Justicia del trabajo. Procesos Laborales -- Libertad sindical y sindicatos -- Negociación colectiva, convenios colectivos y consejos de salarios -- Huelga y conflictos colectivos. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105304 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050127 344.01 PERm 15a.ed Libro Colección Biblioteca Central Disponible 050128 344.01 PERm 15a.ed Libro Colección Biblioteca Central SALA 050126 344.01 PERm 15a.ed Libro Colección Biblioteca Central Disponible 050125 344.01 PERm 15a.ed Libro Colección Biblioteca Central Disponible Respuestas sociolaborales al COVID-19 / Álvaro Rodríguez Azcúe en Derecho Laboral, n.277 (ene.-mar., 2020)
[artículo]
Título : Respuestas sociolaborales al COVID-19 Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Rodríguez Azcúe Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 85-119 Idioma : Español Temas: COVID-19
DERECHO LABORAL
DESEMPLEO
DOCTRINA
EMERGENCIA SANITARIA
ENFERMEDAD PROFESIONAL
SEGURIDAD SOCIALResumen: En la primera parte, se ensaya una puesta a punto de algunas nociones jurídicas del Derecho del Trabajo que adquieren particular relevancia en el marco de la emergencia sanitaria, como el principio de ajenidad de los riesgos y la fuerza mayor.
A su vez, se describen el conjunto de medidas adoptadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, incluidas aquellas que reconocen los consensos de ámbitos tripartitos, como el CONASSAT.
En la segunda parte, se reseñan las diferentes respuestas dadas en el campo del Derecho de la Seguridad Social, particularmente aquellas destinadas a atender las contingencias de desempleo, enfermedad, tanto común como profesional. Asimismo, se explican los alcances de la Ley de facilidades de pago y exoneraciones de aportes a la seguridad social de las pequeñas empresas con hasta diez empleados.
Por último, se ensaya una apreciación crítica de las diferentes medidas adoptadas, así como también de anuncios más recientes, con posibles impactos en el mundo del trabajo.Nota de contenido: Introducción -- Respuesta del Derecho del Trabajo -- Principio de ajenidad -- La fuerza mayor -- Adelanto de la licencia ordinaria -- Licencia extraordinaria sin goce de sueldo -- Trabajo desde el domicilio: teletrabajo -- Protocolo de seguridad e higiene en el trabajo -- Respuesta del derecho de la seguridad social -- Protección del desempleo -- Régimen general de la Seguridad Social -- Protección del desempleo -- Régimen general de subsidio por desempleo -- Ámbito de aplicación -- Causal: suspensión o reducción parcial -- Presentación: subsidio por desempleo -- Régimen especial de subsidio por desempleo -- Ámbito de aplicación -- Causal: suspensión o reducción parcial -- Presentación: subsidio por desempleo -- Régimen flexible, especial y provisorio -- Ámbito subjetivo -- Causal: suspensión total -- Exclusiones: incompatibilidad -- Requisitos y presentación -- Régimen de subsidio por enfermedad -- Renta temporaria por enfermedad profesional -- Exoneración y facilidades de pagos a la seguridad social -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97919
in Derecho Laboral > n.277 (ene.-mar., 2020) . - p. 85-119[artículo] Respuestas sociolaborales al COVID-19 [texto impreso] / Álvaro Rodríguez Azcúe . - 2020 . - p. 85-119.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.277 (ene.-mar., 2020) . - p. 85-119
Temas: COVID-19
DERECHO LABORAL
DESEMPLEO
DOCTRINA
EMERGENCIA SANITARIA
ENFERMEDAD PROFESIONAL
SEGURIDAD SOCIALResumen: En la primera parte, se ensaya una puesta a punto de algunas nociones jurídicas del Derecho del Trabajo que adquieren particular relevancia en el marco de la emergencia sanitaria, como el principio de ajenidad de los riesgos y la fuerza mayor.
A su vez, se describen el conjunto de medidas adoptadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, incluidas aquellas que reconocen los consensos de ámbitos tripartitos, como el CONASSAT.
En la segunda parte, se reseñan las diferentes respuestas dadas en el campo del Derecho de la Seguridad Social, particularmente aquellas destinadas a atender las contingencias de desempleo, enfermedad, tanto común como profesional. Asimismo, se explican los alcances de la Ley de facilidades de pago y exoneraciones de aportes a la seguridad social de las pequeñas empresas con hasta diez empleados.
Por último, se ensaya una apreciación crítica de las diferentes medidas adoptadas, así como también de anuncios más recientes, con posibles impactos en el mundo del trabajo.Nota de contenido: Introducción -- Respuesta del Derecho del Trabajo -- Principio de ajenidad -- La fuerza mayor -- Adelanto de la licencia ordinaria -- Licencia extraordinaria sin goce de sueldo -- Trabajo desde el domicilio: teletrabajo -- Protocolo de seguridad e higiene en el trabajo -- Respuesta del derecho de la seguridad social -- Protección del desempleo -- Régimen general de la Seguridad Social -- Protección del desempleo -- Régimen general de subsidio por desempleo -- Ámbito de aplicación -- Causal: suspensión o reducción parcial -- Presentación: subsidio por desempleo -- Régimen especial de subsidio por desempleo -- Ámbito de aplicación -- Causal: suspensión o reducción parcial -- Presentación: subsidio por desempleo -- Régimen flexible, especial y provisorio -- Ámbito subjetivo -- Causal: suspensión total -- Exclusiones: incompatibilidad -- Requisitos y presentación -- Régimen de subsidio por enfermedad -- Renta temporaria por enfermedad profesional -- Exoneración y facilidades de pagos a la seguridad social -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97919 Salud y trabajo en tiempos de coronavirus / Graciela Giuzio en Derecho Laboral, n.277 (ene.-mar., 2020)
Permalink