[artículo] Título : | El nacimiento del miedo, 1692 : indios y españoles en la Ciudad de México | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pilar Gonzalbo Aizpuru | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | p. 9-34 | Idioma : | Español | Temas: | MEXICO MIEDO POLITICA REPRESION POLITICA SIGLO XVII
| Resumen: | En 1692 hubo escasez y carestía de cereales en la ciudad de México. Un domingo del mes de junio se acabó el maíz en la alhóndiga y los encargados de repartirlo golpearon a las indias que protestaban. Muy pronto llegó mucha gente y se inició un alboroto que duró varias horas y durante el cual se incendiaron el palacio de los virreyes y las casas del cabildo; muchas tiendas fueron saqueadas. La represión fue muy dura y se dirigió contra los indios; pero no fueron sólo indios los que participaron en el motín, sino la «plebe» de la ciudad, mezcla de todos los grupos resentidos por las injusticias del gobierno y las humillaciones de los ricos españoles. La población española comenzó a sentir miedo de sus vecinos, que ya no se identificaban con los indios. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57348 | in Revista de Indias > n.244 (01/01/2008) . - p. 9-34
[artículo] El nacimiento del miedo, 1692 : indios y españoles en la Ciudad de México [texto impreso] / Pilar Gonzalbo Aizpuru . - 2008 . - p. 9-34. Idioma : Español in Revista de Indias > n.244 (01/01/2008) . - p. 9-34 Temas: | MEXICO MIEDO POLITICA REPRESION POLITICA SIGLO XVII
| Resumen: | En 1692 hubo escasez y carestía de cereales en la ciudad de México. Un domingo del mes de junio se acabó el maíz en la alhóndiga y los encargados de repartirlo golpearon a las indias que protestaban. Muy pronto llegó mucha gente y se inició un alboroto que duró varias horas y durante el cual se incendiaron el palacio de los virreyes y las casas del cabildo; muchas tiendas fueron saqueadas. La represión fue muy dura y se dirigió contra los indios; pero no fueron sólo indios los que participaron en el motín, sino la «plebe» de la ciudad, mezcla de todos los grupos resentidos por las injusticias del gobierno y las humillaciones de los ricos españoles. La población española comenzó a sentir miedo de sus vecinos, que ya no se identificaban con los indios. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57348 |
|