A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



El hombre y la cultura / Ruth Benedict
Título : El hombre y la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruth Benedict ; León Dujovne, Traductor Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1971 Colección: Biblioteca Fundamental del Hombre Moderno ; 1 Número de páginas: 237 p. Idioma : Español Temas: ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
CEREMONIAS
CIENCIA
COSTUMBRES Y TRADICIONES
CULTURA
ETNOGRAFIA
HISTORIA
PUEBLOS
SIGLO XX
SOCIEDADClasificación: 306 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105424 El hombre y la cultura [texto impreso] / Ruth Benedict ; León Dujovne, Traductor . - Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1971 . - 237 p.. - (Biblioteca Fundamental del Hombre Moderno; 1) .
Idioma : Español
Temas: ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
CEREMONIAS
CIENCIA
COSTUMBRES Y TRADICIONES
CULTURA
ETNOGRAFIA
HISTORIA
PUEBLOS
SIGLO XX
SOCIEDADClasificación: 306 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105424 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050236 DEP 306 BENh Libro Colección Biblioteca Central Disponible El queso y los gusanos en el extremo sur de América. Grupos étnicos, disputas académicas y un juicio por registro de marca / Lidia R. Nacuzzi en Revista de Indias, n.234 (01/01/2005)
[artículo]
Título : El queso y los gusanos en el extremo sur de América. Grupos étnicos, disputas académicas y un juicio por registro de marca Tipo de documento: texto impreso Autores: Lidia R. Nacuzzi Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: p. 427-452 Idioma : Español Temas: ANTROPOLOGIA
DERECHO
ETNOGRAFIA
METODOLOGIA
NOMBREResumen: Este trabajo revisa el uso, por parte de los especialistas en etnografía del extremo sur de América, de uno de los nombres étnicos propuesto por el jesuita inglés Tomás Falkner para la región de la pampa argentina. Constituye un ensayo de revisión que se podría repetir con otros tantos nombres creados para esa región y otras aledañas, una muestra de la inconsistencia del mismo y un ejercicio metodológico que involucra a la bibliografía especializada y a otros actores inesperados. Se trata de dos empresas que, a principios de la década de 1990, disputaron judicialmente por la marca de un queso, «Taluhet», el nombre étnico creado por el mencionado jesuita. El análisis de esos papeles judiciales propuso interesantes reflexiones metodológicas e ideológicas que pueden aplicarse a otros casos de análisis. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57235
in Revista de Indias > n.234 (01/01/2005) . - p. 427-452[artículo] El queso y los gusanos en el extremo sur de América. Grupos étnicos, disputas académicas y un juicio por registro de marca [texto impreso] / Lidia R. Nacuzzi . - 2005 . - p. 427-452.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.234 (01/01/2005) . - p. 427-452
Temas: ANTROPOLOGIA
DERECHO
ETNOGRAFIA
METODOLOGIA
NOMBREResumen: Este trabajo revisa el uso, por parte de los especialistas en etnografía del extremo sur de América, de uno de los nombres étnicos propuesto por el jesuita inglés Tomás Falkner para la región de la pampa argentina. Constituye un ensayo de revisión que se podría repetir con otros tantos nombres creados para esa región y otras aledañas, una muestra de la inconsistencia del mismo y un ejercicio metodológico que involucra a la bibliografía especializada y a otros actores inesperados. Se trata de dos empresas que, a principios de la década de 1990, disputaron judicialmente por la marca de un queso, «Taluhet», el nombre étnico creado por el mencionado jesuita. El análisis de esos papeles judiciales propuso interesantes reflexiones metodológicas e ideológicas que pueden aplicarse a otros casos de análisis. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57235 Las lenguas indígenas argentinas como objeto de colección. Notas acerca de los estudios lingüísticos de Samuel A. Lafone Quevedo a fines del siglo XIX / Máximo Farro en Revista de Indias, n.258 (2013)
[artículo]
Título : Las lenguas indígenas argentinas como objeto de colección. Notas acerca de los estudios lingüísticos de Samuel A. Lafone Quevedo a fines del siglo XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: Máximo Farro Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 525-552 Idioma : Español Temas: AMERICA DEL SUR
ETNOGRAFIA
HISTORIA
INDIGENAS
LENGUA INDIGENA
LINGÜISTICAResumen: En este artículo se analizan los trabajos de clasificación de las lenguas indígenas desarrollados por Samuel Alexander Lafone Quevedo hacia fines del siglo XIX, prestando especial atención a su contexto de producción. Para ello se toman en consideración las prácticas de obtención y organización de los datos lingüísticos, las relaciones de cooperación que estableció con corresponsales y las actividades desarrolladas en los espacios institucionales de los que formó parte. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74456
in Revista de Indias > n.258 (2013) . - p. 525-552[artículo] Las lenguas indígenas argentinas como objeto de colección. Notas acerca de los estudios lingüísticos de Samuel A. Lafone Quevedo a fines del siglo XIX [texto impreso] / Máximo Farro . - 2013 . - p. 525-552.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.258 (2013) . - p. 525-552
Temas: AMERICA DEL SUR
ETNOGRAFIA
HISTORIA
INDIGENAS
LENGUA INDIGENA
LINGÜISTICAResumen: En este artículo se analizan los trabajos de clasificación de las lenguas indígenas desarrollados por Samuel Alexander Lafone Quevedo hacia fines del siglo XIX, prestando especial atención a su contexto de producción. Para ello se toman en consideración las prácticas de obtención y organización de los datos lingüísticos, las relaciones de cooperación que estableció con corresponsales y las actividades desarrolladas en los espacios institucionales de los que formó parte. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74456 Las primicias de fray Íñigo Abbad y Lasierra como cronista. Una carta inédita relatando sus primeras impresiones sobre Puerto Rico (1772) / Fermín Labarga en Anuario de Estudios Americanos, v.79, n.1 (ene.-jun., 2022)
[artículo]
Título : Las primicias de fray Íñigo Abbad y Lasierra como cronista. Una carta inédita relatando sus primeras impresiones sobre Puerto Rico (1772) Tipo de documento: texto impreso Autores: Fermín Labarga Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 139-170 Idioma : Español Temas: ABBAD Y LASIERRA, AGUSTIN INIGO (1745-1813)
CRONICA
ETNOGRAFIA
HISTORIOGRAFIA
ILUSTRACION
PUERTO RICO
SIGLO XVIIIEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100716
in Anuario de Estudios Americanos > v.79, n.1 (ene.-jun., 2022) . - p. 139-170[artículo] Las primicias de fray Íñigo Abbad y Lasierra como cronista. Una carta inédita relatando sus primeras impresiones sobre Puerto Rico (1772) [texto impreso] / Fermín Labarga . - 2022 . - p. 139-170.
Idioma : Español
in Anuario de Estudios Americanos > v.79, n.1 (ene.-jun., 2022) . - p. 139-170Lo bello y lo útil, el esteta y el etnógrafo / Christine Lauriere en Revista de Indias, n.254 (2012)
![]()
[artículo]
Título : Lo bello y lo útil, el esteta y el etnógrafo : el caso del Museo Etnográfico de Trocadero y del Museo del Hombre (1928-1940) Tipo de documento: texto impreso Autores: Christine Lauriere Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 35-66 Idioma : Español Temas: ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
ETNOGRAFIA
MUSEOSResumen: Abordar la cuestión de la relación entre lo bello y lo útil despierta un interés mayor en Francia desde hace una década y media, a raíz de la puesta en marcha del proyecto del museo del Quai Branly, que revivió ciertos debates sobre la pertinencia y el valor respectivos de las miradas etnográfica o estetizante sobre objetos provenientes de sociedades no occidentales. Este artículo quisiera darle un poco de profundidad histórica a este tema refiriéndose a lo ocurrido en el Museo de Etnografía de Trocadero y en el Museo del Hombre durante las direcciones de Paul Rivet y de Georges Henri Rivière en los 1930. En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/8 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66180
in Revista de Indias > n.254 (2012) . - p. 35-66[artículo] Lo bello y lo útil, el esteta y el etnógrafo : el caso del Museo Etnográfico de Trocadero y del Museo del Hombre (1928-1940) [texto impreso] / Christine Lauriere . - 2012 . - p. 35-66.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.254 (2012) . - p. 35-66
Temas: ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
ETNOGRAFIA
MUSEOSResumen: Abordar la cuestión de la relación entre lo bello y lo útil despierta un interés mayor en Francia desde hace una década y media, a raíz de la puesta en marcha del proyecto del museo del Quai Branly, que revivió ciertos debates sobre la pertinencia y el valor respectivos de las miradas etnográfica o estetizante sobre objetos provenientes de sociedades no occidentales. Este artículo quisiera darle un poco de profundidad histórica a este tema refiriéndose a lo ocurrido en el Museo de Etnografía de Trocadero y en el Museo del Hombre durante las direcciones de Paul Rivet y de Georges Henri Rivière en los 1930. En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/8 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66180 Memorias de la zona tórrida / Nicolás Wey Gómez en Revista de Indias, n.259 (2013)
PermalinkO profetismo tupi-guarani / Cristina Pompa en Revista de Indias, n.230 (01/01/2004)
PermalinkPolitical ethnography
Permalink¿Qué es el multiculturalismo? La nueva cuestión étnica en el Chile neoliberal / Guillaume Boccara en Revista de Indias, n.250 (01/01/2010)
Permalink