[artículo] Título : | Deísmo y filosofía natural en el pensamiento de Alejandro Malaspina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Manuel Sánchez Arteaga | Fecha de publicación: | 2022 | Artículo en la página: | p. 425-451 | Idioma : | Español | Temas: | ANTROPOLOGIA DEÍSMO FILOSOFIA MALASPINA, ALEJANDRO PENSAMIENTO RELIGION SIGLO XIX SIGLO XVIII TEOLOGIA
| Resumen: | Este trabajo analiza algunos de los rasgos más sobresalientes y desconocidos del pensamiento filosófico, antropológico y religioso que Alejandro Malaspina expuso en sus últimos años, a la luz de su obra más compleja y personal, la Meditación filosófica sobre lo bello en la naturaleza, escrita durante su presidio en el islote de San Antón entre 1797 y 1803. A pesar de haber permanecido en buena parte ignorada por la historiografía malaspiniana, la Meditación filosófica de Malaspina destaca no solo por constituir la mayor fuente de información sobre la amplísima cultura y sobre las heterodoxas posiciones filosóficas, antropológicas y teológicas del Malaspina maduro, sino también por ser una de las más explícitas defensas filosóficas del deísmo en el ámbito de la Ilustración española. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101735 | in Revista de Indias > n.285 (2022) . - p. 425-451
[artículo] Deísmo y filosofía natural en el pensamiento de Alejandro Malaspina [texto impreso] / Juan Manuel Sánchez Arteaga . - 2022 . - p. 425-451. Idioma : Español in Revista de Indias > n.285 (2022) . - p. 425-451 Temas: | ANTROPOLOGIA DEÍSMO FILOSOFIA MALASPINA, ALEJANDRO PENSAMIENTO RELIGION SIGLO XIX SIGLO XVIII TEOLOGIA
| Resumen: | Este trabajo analiza algunos de los rasgos más sobresalientes y desconocidos del pensamiento filosófico, antropológico y religioso que Alejandro Malaspina expuso en sus últimos años, a la luz de su obra más compleja y personal, la Meditación filosófica sobre lo bello en la naturaleza, escrita durante su presidio en el islote de San Antón entre 1797 y 1803. A pesar de haber permanecido en buena parte ignorada por la historiografía malaspiniana, la Meditación filosófica de Malaspina destaca no solo por constituir la mayor fuente de información sobre la amplísima cultura y sobre las heterodoxas posiciones filosóficas, antropológicas y teológicas del Malaspina maduro, sino también por ser una de las más explícitas defensas filosóficas del deísmo en el ámbito de la Ilustración española. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101735 |
|