A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



En el corazón de las tinieblas... del Putumayo, 1890-1932 / Pilar García Jordán en Revista de Indias, n.223 (01/01/2001)
[artículo]
Título : En el corazón de las tinieblas... del Putumayo, 1890-1932 : fronteras, caucho, mano de obra indígena y misiones católicas en la nacionalización de la Amazonía Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar García Jordán Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: p. 591-617 Idioma : Español Temas: AMAZONIA
COLOMBIA
FRONTERAS
INDIGENAS
MANO DE OBRA
MISIONES RELIGIOSAS
PERU
SIGLO XIX
SIGLO XXResumen: Objetivo del artículo es reflexionar sobre el llamado «escándalo del Putumayo» estallado en la primera década del siglo XX, en la región objeto de litigio fronterizo entre Perú y Colombia. La denuncia en la prensa internacional de la explotación de los indígenas amazónicos hecha por la empresa «Peruvian Amazon Company», de la que el principal accionista fue el cauchero Julio C. Arana, presentó la región como un nuevo «Congo peruano» y provocó la intervención de Gran Bretaña, Perú, el Vaticano, Colombia y el propio Arana. A partir de repositorios documentales de la cancillería peruana, de los archivos de la Santa Sede, de la folletística y bibliografía publicada por las partes involucradas se plantea una reflexión sobre el escándalo, incidiendo en los argumentos sostenidos por las partes, en particular la peruanización de la región, defendida por Arana y el gobierno peruano. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57116
in Revista de Indias > n.223 (01/01/2001) . - p. 591-617[artículo] En el corazón de las tinieblas... del Putumayo, 1890-1932 : fronteras, caucho, mano de obra indígena y misiones católicas en la nacionalización de la Amazonía [texto impreso] / Pilar García Jordán . - 2001 . - p. 591-617.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.223 (01/01/2001) . - p. 591-617
Temas: AMAZONIA
COLOMBIA
FRONTERAS
INDIGENAS
MANO DE OBRA
MISIONES RELIGIOSAS
PERU
SIGLO XIX
SIGLO XXResumen: Objetivo del artículo es reflexionar sobre el llamado «escándalo del Putumayo» estallado en la primera década del siglo XX, en la región objeto de litigio fronterizo entre Perú y Colombia. La denuncia en la prensa internacional de la explotación de los indígenas amazónicos hecha por la empresa «Peruvian Amazon Company», de la que el principal accionista fue el cauchero Julio C. Arana, presentó la región como un nuevo «Congo peruano» y provocó la intervención de Gran Bretaña, Perú, el Vaticano, Colombia y el propio Arana. A partir de repositorios documentales de la cancillería peruana, de los archivos de la Santa Sede, de la folletística y bibliografía publicada por las partes involucradas se plantea una reflexión sobre el escándalo, incidiendo en los argumentos sostenidos por las partes, en particular la peruanización de la región, defendida por Arana y el gobierno peruano. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57116 En el país de las Amazonas / Manuel Cornejo en Chasqui el Correo del Perú, Año 15, n.31 (2017)
[artículo]
Título : En el país de las Amazonas Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Cornejo ; Christian Bendayán Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 16 Idioma : Español Temas: AMAZONIA
CONSERVACION DE LA NATURALEZA
FOTOGRAFIA
PERU
POBLACIONES INDIGENAS
RETRATOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93771
in Chasqui el Correo del Perú > Año 15, n.31 (2017) . - p. 16[artículo] En el país de las Amazonas [texto impreso] / Manuel Cornejo ; Christian Bendayán . - 2017 . - p. 16.
Idioma : Español
in Chasqui el Correo del Perú > Año 15, n.31 (2017) . - p. 16
Temas: AMAZONIA
CONSERVACION DE LA NATURALEZA
FOTOGRAFIA
PERU
POBLACIONES INDIGENAS
RETRATOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93771 "Entre sustos y alegrías" / Pablo Ibáñez-Bonillo en Anuario de Estudios Americanos, v.78, n.2 (jul.-dic., 2021)
[artículo]
Título : "Entre sustos y alegrías" : noticias y rumores en las fronteras amazónicas durante la Guerra Fantástica (1762-1763) Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Ibáñez-Bonillo Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 469-500 Idioma : Español Temas: AMAZONIA
BRASIL
COMUNICACION
ESPAÑA
FRONTERAS
GUERRA DE LOS SIETE AÑOS
HISTORIA
NOTICIAS
SIGLO XVIIIEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100112
in Anuario de Estudios Americanos > v.78, n.2 (jul.-dic., 2021) . - p. 469-500[artículo] "Entre sustos y alegrías" : noticias y rumores en las fronteras amazónicas durante la Guerra Fantástica (1762-1763) [texto impreso] / Pablo Ibáñez-Bonillo . - 2021 . - p. 469-500.
Idioma : Español
in Anuario de Estudios Americanos > v.78, n.2 (jul.-dic., 2021) . - p. 469-500
Temas: AMAZONIA
BRASIL
COMUNICACION
ESPAÑA
FRONTERAS
GUERRA DE LOS SIETE AÑOS
HISTORIA
NOTICIAS
SIGLO XVIIIEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100112 Environmental communication / Anabela Carvalho
Título : Environmental communication Tipo de documento: texto impreso Autores: Anabela Carvalho, Editor ; Tarla Rai Peterson, Editor Editorial: [Berlín] : De Gruyter Mouton Fecha de publicación: [2024] Número de páginas: xii, 572 p. ISBN/ISSN/DL: 978-3-11-077483-2 Idioma : Inglés Temas: AMAZONIA
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO SOCIAL
COMUNICACION
ECOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
MEDIO AMBIENTE
MEDIOS DE COMUNICACION
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTALClasificación: 302.23 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106679 Environmental communication [texto impreso] / Anabela Carvalho, Editor ; Tarla Rai Peterson, Editor . - [Berlín] : De Gruyter Mouton, [2024] . - xii, 572 p.
ISBN : 978-3-11-077483-2
Idioma : Inglés
Temas: AMAZONIA
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO SOCIAL
COMUNICACION
ECOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
MEDIO AMBIENTE
MEDIOS DE COMUNICACION
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTALClasificación: 302.23 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106679 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050695 302.23 CARe Libro Colección Biblioteca Central Disponible La exploración y ocupación del Arce (1850-1900) / Clara López Beltran en Revista de Indias, n.223 (01/01/2001)
[artículo]
Título : La exploración y ocupación del Arce (1850-1900) Tipo de documento: texto impreso Autores: Clara López Beltran Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: p. 573-590 Idioma : Español Temas: AMAZONIA
BOLIVIA
BRASIL
FRONTERAS
SIGLO XIX
SIGLO XVIIIResumen: Entre 1850 y 1900 hay un proceso cada vez más rápido de exploración y asentamiento en la región del Acre como consecuencia de la rápida expansión de la explotación de goma elástica, producto abundante en la zona. La magnitud del fenómeno y el abandono de esas alejadas tierras preocupó al gobierno que vio la inminente necesidad de incorporar esos territorios al control estatal. Para ejemplificar el proceso de nacionalización del territorio, se analizará el proceso desde la perspectiva boliviana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57115
in Revista de Indias > n.223 (01/01/2001) . - p. 573-590[artículo] La exploración y ocupación del Arce (1850-1900) [texto impreso] / Clara López Beltran . - 2001 . - p. 573-590.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.223 (01/01/2001) . - p. 573-590
Temas: AMAZONIA
BOLIVIA
BRASIL
FRONTERAS
SIGLO XIX
SIGLO XVIIIResumen: Entre 1850 y 1900 hay un proceso cada vez más rápido de exploración y asentamiento en la región del Acre como consecuencia de la rápida expansión de la explotación de goma elástica, producto abundante en la zona. La magnitud del fenómeno y el abandono de esas alejadas tierras preocupó al gobierno que vio la inminente necesidad de incorporar esos territorios al control estatal. Para ejemplificar el proceso de nacionalización del territorio, se analizará el proceso desde la perspectiva boliviana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57115 Frères ennemis / Emilie Stoll en Cahiers des Amériques Latines, n.72-73 (2013)
PermalinkImagens dos índios na Amazônia espanhola, nos séculos XVI e XVII / Carvalho, Francismar Alex Lopes de en Revista de Indias, n.274 (2018)
PermalinkLos imaginarios tradicionales sobre el oriente ecuatoriano / Natalia Esvertit Cobes en Revista de Indias, n.223 (01/01/2001)
PermalinkMarañón : memoria de un viaje equinoccial. / José María Montero Pérez
PermalinkLa mesa amazónica / Jorge Najar en Chasqui el Correo del Perú, Año 15, n.32 (2017)
PermalinkO "cravo do Maranhão" e a Amazônia global (séculos XVII-XVIII) / Rafael Chambouleyron en Revista de Indias, n.285 (2022)
PermalinkOlvido de una historia / Federica Barclay Rey de Castro en Revista de Indias, n.223 (01/01/2001)
PermalinkTerritorios indígenas / Pedro García Hierro en Revista de Indias, n.223 (01/01/2001)
PermalinkThe Nathive population of Amazonia in 1492 Reconsidered / Williams N. Denevan en Revista de Indias, n.227 (2003)
Permalink