[artículo] Título : | Las instituciones nacionales de derechos humanos y su participación en el sistema universal de protección de los derechos humanos. La experiencia uruguaya | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Magdalena Gutiérrez, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | p. 53-6| | Idioma : | Español | Temas: | DERECHOS HUMANOS DOCTRINA INSTITUCION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
| Resumen: | En el sistema universal de protección de los derechos humanos las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) han ido cobrando protagonismo de acuerdo a su especificidad. Se rigen por los Principios de París, aunque estatales tienen autonomía que las independiza del Poder Ejecutivo, donde reside tradicionalmente la representación en las relaciones internacionales.
En Uruguay, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) creada por la ley 18.446 se instaló en junio de 2012 y varias de sus competencias refieren al sistema internacional de protección de derechos humanos.
En esta ponencia se hace referencia a la labor que ha venido realizando en el sistema universal. Esta tarea abarca la presentación de informes a los órganos de tratados, consultas, vinculación con los relatores especiales, así como su participación en el proceso del Examen Periódico Universal.
La INDDHH ha sido designada como mecanismo nacional de prevención de la tortura, conforme al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. A la vez, se están dando pasos para que desarrolle un mecanismo independiente de supervisión de la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98677 | in Revista de Derechos Humanos > n.1 (2019) . - p. 53-6|
[artículo] Las instituciones nacionales de derechos humanos y su participación en el sistema universal de protección de los derechos humanos. La experiencia uruguaya [texto impreso] / Magdalena Gutiérrez, Autor . - 2019 . - p. 53-6|. Idioma : Español in Revista de Derechos Humanos > n.1 (2019) . - p. 53-6| Temas: | DERECHOS HUMANOS DOCTRINA INSTITUCION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
| Resumen: | En el sistema universal de protección de los derechos humanos las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) han ido cobrando protagonismo de acuerdo a su especificidad. Se rigen por los Principios de París, aunque estatales tienen autonomía que las independiza del Poder Ejecutivo, donde reside tradicionalmente la representación en las relaciones internacionales.
En Uruguay, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) creada por la ley 18.446 se instaló en junio de 2012 y varias de sus competencias refieren al sistema internacional de protección de derechos humanos.
En esta ponencia se hace referencia a la labor que ha venido realizando en el sistema universal. Esta tarea abarca la presentación de informes a los órganos de tratados, consultas, vinculación con los relatores especiales, así como su participación en el proceso del Examen Periódico Universal.
La INDDHH ha sido designada como mecanismo nacional de prevención de la tortura, conforme al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. A la vez, se están dando pasos para que desarrolle un mecanismo independiente de supervisión de la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98677 |
|