A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Gustavo Vallejo |
Documentos disponibles escritos por este autor



[artículo]
inRevista de Indias > n.252 (2011) . - p. 509-544
Título : Biotecnología en las pampas : ciencia y política en la Argentina de la última reinstauración democrática Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Vallejo Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 509-544 Idioma : Español Temas: ALFONSIN, RAUL
ARGENTINA
BIOTECNOLOGIA
CIENCIA
HISTORIA
MENEM, CARLOS SAUL
POLITICA
SIGLO XXResumen: El trabajo indaga relaciones entabladas entre gestión científica y política en la Argentinadurante las décadas del ‘80 y ‘90 del siglo XX, en torno a la creación de lo que debía ser el principal Instituto de biotecnología, el INTECH. A partir de ese hecho se interroga la miradade la ciencia enunciada desde poder público para impulsar acciones como el retorno de investigadores expatriados, convocando a un Premio Nobel, o luego a una figura de amplia popularidad en los mass media. Dentro de esta problemática se sitúan coyunturas políticas y económicas de la última restauración democrática que plantearon precisas condiciones de posibilidad para el desarrollo de la ciencia en la Argentina. En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/8 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66143 [artículo] Biotecnología en las pampas : ciencia y política en la Argentina de la última reinstauración democrática [texto impreso] / Gustavo Vallejo . - 2011 . - p. 509-544.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.252 (2011) . - p. 509-544
Temas: ALFONSIN, RAUL
ARGENTINA
BIOTECNOLOGIA
CIENCIA
HISTORIA
MENEM, CARLOS SAUL
POLITICA
SIGLO XXResumen: El trabajo indaga relaciones entabladas entre gestión científica y política en la Argentinadurante las décadas del ‘80 y ‘90 del siglo XX, en torno a la creación de lo que debía ser el principal Instituto de biotecnología, el INTECH. A partir de ese hecho se interroga la miradade la ciencia enunciada desde poder público para impulsar acciones como el retorno de investigadores expatriados, convocando a un Premio Nobel, o luego a una figura de amplia popularidad en los mass media. Dentro de esta problemática se sitúan coyunturas políticas y económicas de la última restauración democrática que plantearon precisas condiciones de posibilidad para el desarrollo de la ciencia en la Argentina. En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/8 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66143 Los saberes del poder / Gustavo Vallejo en Revista de Indias, n.231 (01/01/2004)
[artículo]
inRevista de Indias > n.231 (01/01/2004) . - p. 425-444
Título : Los saberes del poder : eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Vallejo ; Marisa Adriana Miranda Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: p. 425-444 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
EUGENESIA
PODER
SIGLO XXResumen: Si la ética establece una línea divisoria entre lo que está bien y lo que está mal a partir de valores compartidos por una sociedad, de donde deviene la legitimación de su posterior instrumentación normativa como expresión del poder; su sentido se resiente profundamente cuando los componentes de este razonamiento se invierten. Es decir, cuando la expresión del poder instrumenta normativamente una ética que se impone sobre la sociedad. Esto sucedió en la Argentina moderna cuando la amalgama biopolítica entre ciencia y poder operada a través del darwinismo social, la Eugenesia y la Biotipología, contribuyó a recrear permanentemente una pretendida ética de la exclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57194 [artículo] Los saberes del poder : eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX [texto impreso] / Gustavo Vallejo ; Marisa Adriana Miranda . - 2004 . - p. 425-444.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.231 (01/01/2004) . - p. 425-444
Temas: ARGENTINA
EUGENESIA
PODER
SIGLO XXResumen: Si la ética establece una línea divisoria entre lo que está bien y lo que está mal a partir de valores compartidos por una sociedad, de donde deviene la legitimación de su posterior instrumentación normativa como expresión del poder; su sentido se resiente profundamente cuando los componentes de este razonamiento se invierten. Es decir, cuando la expresión del poder instrumenta normativamente una ética que se impone sobre la sociedad. Esto sucedió en la Argentina moderna cuando la amalgama biopolítica entre ciencia y poder operada a través del darwinismo social, la Eugenesia y la Biotipología, contribuyó a recrear permanentemente una pretendida ética de la exclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57194 Sarmiento y el Museo de La Plata / Gustavo Vallejo en Anuario de Estudios Americanos, v.80, n.2 (jul.-dic., 2023)
[artículo]
inAnuario de Estudios Americanos > v.80, n.2 (jul.-dic., 2023)
Título : Sarmiento y el Museo de La Plata : arte, técnica y ciudadanía en la representación de la evolución en la Argentina del giro del siglo XIX al XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Vallejo Fecha de publicación: 2023 Nota general: Dosier: Ciencia y racialización en la cultura visual americana Idioma : Español Temas: ARGENTINA
HISTORIA DE LA CIENCIA
MUSEOS
PUEBLOS
RAZA
SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINONota de contenido: El trabajo analiza el papel jugado por la ciencia y las representaciones culturales en la construcción de la ciudadanía moderna en la Argentina a fines del siglo XIX, focalizándose en las reinterpretaciones racialistas del evolucionismo formuladas por Domingo F. Sarmiento y su relación con el surgimiento del Museo de La Plata. Asimismo, explora la importancia de las imágenes en la tematización de un pasado prehistórico contrapuesto a un presente civilizado. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104747 [artículo] Sarmiento y el Museo de La Plata : arte, técnica y ciudadanía en la representación de la evolución en la Argentina del giro del siglo XIX al XX [texto impreso] / Gustavo Vallejo . - 2023.
Dosier: Ciencia y racialización en la cultura visual americana
Idioma : Español
in Anuario de Estudios Americanos > v.80, n.2 (jul.-dic., 2023)
Temas: ARGENTINA
HISTORIA DE LA CIENCIA
MUSEOS
PUEBLOS
RAZA
SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINONota de contenido: El trabajo analiza el papel jugado por la ciencia y las representaciones culturales en la construcción de la ciudadanía moderna en la Argentina a fines del siglo XIX, focalizándose en las reinterpretaciones racialistas del evolucionismo formuladas por Domingo F. Sarmiento y su relación con el surgimiento del Museo de La Plata. Asimismo, explora la importancia de las imágenes en la tematización de un pasado prehistórico contrapuesto a un presente civilizado. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104747