[artículo] Título : | Museología subalterna (sobre las ruinas de Moctezuma II) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Gerardo Morales Moreno | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | p. 213-238 | Idioma : | Español | Temas: | ARQUITECTURA CULTURA DISEÑO MEXICO MUSEOLOGIA TECNOLOGIA
| Resumen: | "Museología subalterna" combina la mirada del historiador con el espacio de las observaciones museográficas o expográficas con el propósito de acercar al lector a una síntesis sobre los museos de México. Hacemos una museología histórica porque intentamos una "historización" de las diferentes modernidades de la sociabilidad y la mirada públicas en territorios extra-europeos. Optamos por un posicionamiento crítico con relación a las hegemonías europeas que produjeron la invención de la observación museográfica con una cauda diversificada de diseños, arquitecturas, tecnologías e ideas sociales y educativas. De esta manera, comprendemos el museo como un espacio de la diferencia y la representación, que hace posible una concepción genealógica de la discontinuidad. La transferencia europea de la cultura de los museos en América no fue una mera reproducción, sino que recreó modalidades y prácticas genuinas. Por esto, denominamos nuestro ensayo "museología subalterna" porque hay países postcoloniales con representaciones significativas como la creación de una cultura moderna de la ancestralidad que, en el caso de México, propició la formación de un Estado Nación con una gran legitimidad simbólica. | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/8 [...] | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66185 | in Revista de Indias > n.254 (2012) . - p. 213-238
[artículo] Museología subalterna (sobre las ruinas de Moctezuma II) [texto impreso] / Luis Gerardo Morales Moreno . - 2012 . - p. 213-238. Idioma : Español in Revista de Indias > n.254 (2012) . - p. 213-238 Temas: | ARQUITECTURA CULTURA DISEÑO MEXICO MUSEOLOGIA TECNOLOGIA
| Resumen: | "Museología subalterna" combina la mirada del historiador con el espacio de las observaciones museográficas o expográficas con el propósito de acercar al lector a una síntesis sobre los museos de México. Hacemos una museología histórica porque intentamos una "historización" de las diferentes modernidades de la sociabilidad y la mirada públicas en territorios extra-europeos. Optamos por un posicionamiento crítico con relación a las hegemonías europeas que produjeron la invención de la observación museográfica con una cauda diversificada de diseños, arquitecturas, tecnologías e ideas sociales y educativas. De esta manera, comprendemos el museo como un espacio de la diferencia y la representación, que hace posible una concepción genealógica de la discontinuidad. La transferencia europea de la cultura de los museos en América no fue una mera reproducción, sino que recreó modalidades y prácticas genuinas. Por esto, denominamos nuestro ensayo "museología subalterna" porque hay países postcoloniales con representaciones significativas como la creación de una cultura moderna de la ancestralidad que, en el caso de México, propició la formación de un Estado Nación con una gran legitimidad simbólica. | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/8 [...] | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66185 |
|