[artículo] Título : | Articulación del sistema de educación superior en Chile : posibilidades, tensiones y desafíos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcela Gaete ; Raquel Morales | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | pp. 51-89 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE DESERCION ESCOLAR DISEÑOS CURRICULARES EDUCACION EDUCACION SUPERIOR POLITICAS PUBLICAS
| Resumen: | El artículo presenta los principales resultados de un estudio que tuvo como propósito analizar y comparar los nudos críticos y alcances de la implementación de diversas modalidades de flexibilidad curricular –articulación, prosecución y continuidad de estudios– entre los niveles técnico superior, profesional y universitario que permitiera establecer ejes clave para el diseño de políticas y planes de acción en torno a un sistema de educación superior chileno organizado, pertinente y flexible. La metodología consistió en el estudio de casos múltiple y las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documental y la entrevista en profundidad a gestores responsables de coordinar las iniciativas. Los resultados alcanzados dan cuenta de una gran heterogeneidad de propuestas que comparten dificultades comunes relacionadas principalmente con la estructura, regulación, incentivos y financiamiento del sistema de educación superior. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/96 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68382 | in Calidad en la Educación > n.35 (dic. 2011) . - pp. 51-89
[artículo] Articulación del sistema de educación superior en Chile : posibilidades, tensiones y desafíos [texto impreso] / Marcela Gaete ; Raquel Morales . - 2011 . - pp. 51-89. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.35 (dic. 2011) . - pp. 51-89 Temas: | CHILE DESERCION ESCOLAR DISEÑOS CURRICULARES EDUCACION EDUCACION SUPERIOR POLITICAS PUBLICAS
| Resumen: | El artículo presenta los principales resultados de un estudio que tuvo como propósito analizar y comparar los nudos críticos y alcances de la implementación de diversas modalidades de flexibilidad curricular –articulación, prosecución y continuidad de estudios– entre los niveles técnico superior, profesional y universitario que permitiera establecer ejes clave para el diseño de políticas y planes de acción en torno a un sistema de educación superior chileno organizado, pertinente y flexible. La metodología consistió en el estudio de casos múltiple y las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documental y la entrevista en profundidad a gestores responsables de coordinar las iniciativas. Los resultados alcanzados dan cuenta de una gran heterogeneidad de propuestas que comparten dificultades comunes relacionadas principalmente con la estructura, regulación, incentivos y financiamiento del sistema de educación superior. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/96 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68382 |
|