[artículo] inCalidad en la Educación > n.18 (01/01/2003) . - pp. 239-259 Título : | Proposiciones para la formación en liderazgo educacional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paulo Volante ; Alejandro Díaz ; Oliver Tapia | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | pp. 239-259 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE EDUCACION EDUCACION SUPERIOR LIDERAZGO
| Resumen: | Actualmente se han intensificado las altas expectativas y los requerimientos en torno al rol que deberían jugar los directores, administradores y otros responsables de la conducción de organizaciones formativas. En este sentido, tanto la investigación internacional –en particular en la tradición anglosajona– como el discurso político nacional, se refieren a la necesidad de fortalecer las capacidades y desempeños del “liderazgo educativo”. Por ello, en este artículo se discuten algunos conceptos claves de este rol. Luego se expone la relación entre modelos de formación y estándares internacionales en la materia. Y por último se concluye con algunas recomendaciones en torno al diseño de estos programas en el contexto nacional. Particularmente importantes son las proposiciones de utilizar un enfoque de redes, una óptica interdisciplinaria y un esquema de autoevaluación en la formulación e implementación de estas mallas curriculares. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/401 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25524 |
[artículo] Proposiciones para la formación en liderazgo educacional [texto impreso] / Paulo Volante ; Alejandro Díaz ; Oliver Tapia . - 2003 . - pp. 239-259. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.18 (01/01/2003) . - pp. 239-259 Temas: | CHILE EDUCACION EDUCACION SUPERIOR LIDERAZGO
| Resumen: | Actualmente se han intensificado las altas expectativas y los requerimientos en torno al rol que deberían jugar los directores, administradores y otros responsables de la conducción de organizaciones formativas. En este sentido, tanto la investigación internacional –en particular en la tradición anglosajona– como el discurso político nacional, se refieren a la necesidad de fortalecer las capacidades y desempeños del “liderazgo educativo”. Por ello, en este artículo se discuten algunos conceptos claves de este rol. Luego se expone la relación entre modelos de formación y estándares internacionales en la materia. Y por último se concluye con algunas recomendaciones en torno al diseño de estos programas en el contexto nacional. Particularmente importantes son las proposiciones de utilizar un enfoque de redes, una óptica interdisciplinaria y un esquema de autoevaluación en la formulación e implementación de estas mallas curriculares. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/401 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25524 |
|