A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Oscar Hernández Álvarez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Actualidad del pensamiento jurídico laboral de Américo Plá Rodríguez / María Josefina Pla Regules
Título : Actualidad del pensamiento jurídico laboral de Américo Plá Rodríguez : estudios en celebración del centenario de su nacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: María Josefina Pla Regules ; Almiro Eduardo de Almeida ; Marianela Boliolo ; Zulmira Silva ; José Delgado Ruiz ; Joaquín García Murcia ; Iván Rodríguez Cardo ; Oscar Hernández Álvarez ; Marcos Nicolás Medina ; Ma. Guadalupe Salva ; Marlon Meza-Salas ; Federico Rosenbaum Carli ; Francisco Alberto Ruay Sáez ; Romina Urzúa Arce Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 317 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1144-5 Idioma : Español Temas: AMERICA LATINA
BUENA FE
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
EMPLEO
OIT
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD
PRINCIPIOS LABORALES
RELACIONES LABORALES
SEGURIDAD SOCIAL
SUBORDINACION LABORAL
TRABAJADORES
UBER
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: Prólogo / María Josefina Plá Regules. -- Principios de perseverancia / José Delgado Ruiz. -- La indeclinable vigencia del pensamiento del maestro Américo Plá Rodríguez en la determinación de la existencia de la relación de trabajo / Marianella Boliolo y Zulmira Silva. -- De volta aos princípios / Almiro Eduardo de Almeida. -- La protección de la privacidad de los trabajadores: la visión del profesor Américo Plá y su vigencia en el nuevo contexto tecnológico / Joaquín García Murcia e Iván Rodríguez Cardo. -- El principio de primacía de la realidad en el pensamiento de Américo Plá Rodríguez y su repercusión en el derecho del trabajo en América Latina / Oscar Hernández Álvarez. -- El principio de irrenunciabilidad y las paradojas laborales / Nicolás Medina y María Guadalupe Salva. -- Comentarios sobre algunas reflexiones de Don Américo Plá Rodríguez en torno a las cláusulas sociales en los acuerdos internacionales de comercio / Marlon Meza-Salas. -- El despido pluricausal en el ordenamiento jurídico uruguayo / Federico Rosenbaum Carli. -- Principios y derecho del trabajo / Francisco Ruay Sáez. -- Función normativa de los principios del derecho del trabajo: comentario a sentencia rol 10.139 pronunciada por la Corte Suprema de Chile / Romina Urzúa Arce. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106711 Actualidad del pensamiento jurídico laboral de Américo Plá Rodríguez : estudios en celebración del centenario de su nacimiento [texto impreso] / María Josefina Pla Regules ; Almiro Eduardo de Almeida ; Marianela Boliolo ; Zulmira Silva ; José Delgado Ruiz ; Joaquín García Murcia ; Iván Rodríguez Cardo ; Oscar Hernández Álvarez ; Marcos Nicolás Medina ; Ma. Guadalupe Salva ; Marlon Meza-Salas ; Federico Rosenbaum Carli ; Francisco Alberto Ruay Sáez ; Romina Urzúa Arce . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020 . - 317 p.
ISBN : 978-9974-2-1144-5
Idioma : Español
Temas: AMERICA LATINA
BUENA FE
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
EMPLEO
OIT
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD
PRINCIPIOS LABORALES
RELACIONES LABORALES
SEGURIDAD SOCIAL
SUBORDINACION LABORAL
TRABAJADORES
UBER
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: Prólogo / María Josefina Plá Regules. -- Principios de perseverancia / José Delgado Ruiz. -- La indeclinable vigencia del pensamiento del maestro Américo Plá Rodríguez en la determinación de la existencia de la relación de trabajo / Marianella Boliolo y Zulmira Silva. -- De volta aos princípios / Almiro Eduardo de Almeida. -- La protección de la privacidad de los trabajadores: la visión del profesor Américo Plá y su vigencia en el nuevo contexto tecnológico / Joaquín García Murcia e Iván Rodríguez Cardo. -- El principio de primacía de la realidad en el pensamiento de Américo Plá Rodríguez y su repercusión en el derecho del trabajo en América Latina / Oscar Hernández Álvarez. -- El principio de irrenunciabilidad y las paradojas laborales / Nicolás Medina y María Guadalupe Salva. -- Comentarios sobre algunas reflexiones de Don Américo Plá Rodríguez en torno a las cláusulas sociales en los acuerdos internacionales de comercio / Marlon Meza-Salas. -- El despido pluricausal en el ordenamiento jurídico uruguayo / Federico Rosenbaum Carli. -- Principios y derecho del trabajo / Francisco Ruay Sáez. -- Función normativa de los principios del derecho del trabajo: comentario a sentencia rol 10.139 pronunciada por la Corte Suprema de Chile / Romina Urzúa Arce. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106711 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050707 344.01 PLAa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Condicionantes y limitaciones de los procesos de concertación social en América Latina / Oscar Hernández Álvarez en Derecho Laboral, n.147 (01/01/1987)
[artículo]
Título : Condicionantes y limitaciones de los procesos de concertación social en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Hernández Álvarez Fecha de publicación: 1987 Artículo en la página: p. 553 Idioma : Español Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=50534
in Derecho Laboral > n.147 (01/01/1987) . - p. 553[artículo] Condicionantes y limitaciones de los procesos de concertación social en América Latina [texto impreso] / Oscar Hernández Álvarez . - 1987 . - p. 553.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.147 (01/01/1987) . - p. 553
Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=50534 Crítica de la subordinación / Oscar Ermida Uriarte en Derecho Laboral, n.206 (01/01/2002)
[artículo]
Título : Crítica de la subordinación Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Ermida Uriarte ; Oscar Hernández Álvarez Fecha de publicación: 2002 Artículo en la página: p. 225 Idioma : Español Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=49856
in Derecho Laboral > n.206 (01/01/2002) . - p. 225[artículo] Crítica de la subordinación [texto impreso] / Oscar Ermida Uriarte ; Oscar Hernández Álvarez . - 2002 . - p. 225.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.206 (01/01/2002) . - p. 225
Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=49856 Crítica a la subordinación. Veinte años después / Oscar Hernández Álvarez en Derecho Laboral, n.285 (ene.-mar., 2022)
[artículo]
Título : Crítica a la subordinación. Veinte años después Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Hernández Álvarez Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 7-29 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PLATAFORMA DIGITAL
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACION
SUBORDINACION LABORAL
TELETRABAJOResumen: Como lo indica su título el artículo hace un nuevo análisis del concepto de subordinación como criterio distintivo de la relación laboral alcanzada por la protección del Derecho del Trabajo. En su desarrollo describe la evolución del concepto, su recepción a nivel legislativo en el ámbito latinoamericano, las concepciones doctrinarias, más históricas, que critican con el fin de desaplicar el derecho del trabajo. El artículo hace un análisis del concepto de subordinación en el marco de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo humano, describiendo las características y vigencia del concepto objeto de estudio desde la perspectiva del teletrabajo y del trabajo en plataformas digitales. Nota de contenido: Introducción -- El concepto de subordinación -- Viejos y nuevos cuestionamientos a la subordinación -- El trabajo subordinado como objeto del derecho del trabajo -- La subordinación en la era digital -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100700
in Derecho Laboral > n.285 (ene.-mar., 2022) . - p. 7-29[artículo] Crítica a la subordinación. Veinte años después [texto impreso] / Oscar Hernández Álvarez . - 2022 . - p. 7-29.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.285 (ene.-mar., 2022) . - p. 7-29
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PLATAFORMA DIGITAL
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACION
SUBORDINACION LABORAL
TELETRABAJOResumen: Como lo indica su título el artículo hace un nuevo análisis del concepto de subordinación como criterio distintivo de la relación laboral alcanzada por la protección del Derecho del Trabajo. En su desarrollo describe la evolución del concepto, su recepción a nivel legislativo en el ámbito latinoamericano, las concepciones doctrinarias, más históricas, que critican con el fin de desaplicar el derecho del trabajo. El artículo hace un análisis del concepto de subordinación en el marco de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo humano, describiendo las características y vigencia del concepto objeto de estudio desde la perspectiva del teletrabajo y del trabajo en plataformas digitales. Nota de contenido: Introducción -- El concepto de subordinación -- Viejos y nuevos cuestionamientos a la subordinación -- El trabajo subordinado como objeto del derecho del trabajo -- La subordinación en la era digital -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100700 El fraude laboral en la era digital / Oscar Hernández Álvarez en Derecho Laboral, n.280 (oct.-dic., 2020)
[artículo]
Título : El fraude laboral en la era digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Hernández Álvarez Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 5-37 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
FRAUDE
NUEVAS TECNOLOGIAS
PLATAFORMA DIGITAL
RELACIONES LABORALES
TELETRABAJOResumen: desde el nacimiento mismo del Derecho del Trabajo se ha hecho el fraude laboral como una forma de evadir su cumplimiento y ahorrarse los costos que comporta. Tradicionalmente se han encubierto relaciones laborales disfrazándolas bajo la apariencia de civiles o mercantiles. En las últimas décadas el establecimiento de nuevas formas de organización empresarial y el empleo de nuevas tecnologías en el ámbito del trabajo ha dado.
En el presente artículo se analiza como la obsolescencia del modelo fordista-taylorista de organización del trabajo y la necesidad de buscar formas organizativas más flexibles que permitan atender más eficientemente las nuevas demandas de un mercado cada vez más dinámico y diferenciados han llevado muchas empresas a adoptar nuevas formas de organización que, en ocasiones, han servido para vulnerar los derechos de los trabajadores. Por otra parte, el impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones de trabajo, al crear modalidades de presentación de servicios diferentes a las tradicionales y en las cuales el trabajador logra ciertos espacios de mayor autonomía, ha facilitado el empleo del fraude laboral. El autor analiza el trabajo mediante plataformas digitales y el teletrabajo, refiriéndose al debate sobre si quienes prestan servicios bajo esta modalidad son o no trabajadores subordinados sujetos a la legislación laboral. Concluye recomendando que se haga una regulación especial de las nuevas modalidades laborales.Nota de contenido: El fraude laboral como un medio de evadir los costos de la protección legal del trabajo -- Fraude Laboral y nuevas formas de organización empresarial -- Del fordismo-taylorismo a la descentralización empresarial -- Efectos laborales de la descentralización empresarial -- La descentralización como instrumento de fraude laboral -- Fraude laboral y nuevas tecnologías -- Renovación tecnológica y relaciones de trabajo -- El nuevo paradigma: la minimización del "centro de trabajo" -- El fraude y las modalidades de trabajo tecnológico -- El teletrabajo -- Legislación sobre teletrabajo -- El teletrabajo como instrumento de fraude laboral -- El trabajo a través de plataformas digitales -- El trabajo a través de plataformas digitales como instrumento de fraude laboral -- Legislación sobre trabajo prestado a través de plataformas digitales -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98016
in Derecho Laboral > n.280 (oct.-dic., 2020) . - p. 5-37[artículo] El fraude laboral en la era digital [texto impreso] / Oscar Hernández Álvarez . - 2020 . - p. 5-37.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.280 (oct.-dic., 2020) . - p. 5-37
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
FRAUDE
NUEVAS TECNOLOGIAS
PLATAFORMA DIGITAL
RELACIONES LABORALES
TELETRABAJOResumen: desde el nacimiento mismo del Derecho del Trabajo se ha hecho el fraude laboral como una forma de evadir su cumplimiento y ahorrarse los costos que comporta. Tradicionalmente se han encubierto relaciones laborales disfrazándolas bajo la apariencia de civiles o mercantiles. En las últimas décadas el establecimiento de nuevas formas de organización empresarial y el empleo de nuevas tecnologías en el ámbito del trabajo ha dado.
En el presente artículo se analiza como la obsolescencia del modelo fordista-taylorista de organización del trabajo y la necesidad de buscar formas organizativas más flexibles que permitan atender más eficientemente las nuevas demandas de un mercado cada vez más dinámico y diferenciados han llevado muchas empresas a adoptar nuevas formas de organización que, en ocasiones, han servido para vulnerar los derechos de los trabajadores. Por otra parte, el impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones de trabajo, al crear modalidades de presentación de servicios diferentes a las tradicionales y en las cuales el trabajador logra ciertos espacios de mayor autonomía, ha facilitado el empleo del fraude laboral. El autor analiza el trabajo mediante plataformas digitales y el teletrabajo, refiriéndose al debate sobre si quienes prestan servicios bajo esta modalidad son o no trabajadores subordinados sujetos a la legislación laboral. Concluye recomendando que se haga una regulación especial de las nuevas modalidades laborales.Nota de contenido: El fraude laboral como un medio de evadir los costos de la protección legal del trabajo -- Fraude Laboral y nuevas formas de organización empresarial -- Del fordismo-taylorismo a la descentralización empresarial -- Efectos laborales de la descentralización empresarial -- La descentralización como instrumento de fraude laboral -- Fraude laboral y nuevas tecnologías -- Renovación tecnológica y relaciones de trabajo -- El nuevo paradigma: la minimización del "centro de trabajo" -- El fraude y las modalidades de trabajo tecnológico -- El teletrabajo -- Legislación sobre teletrabajo -- El teletrabajo como instrumento de fraude laboral -- El trabajo a través de plataformas digitales -- El trabajo a través de plataformas digitales como instrumento de fraude laboral -- Legislación sobre trabajo prestado a través de plataformas digitales -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98016 La evolución del derecho del trabajo en Venezuela / Oscar Hernández Álvarez en Derecho Laboral, n.150 (01/01/1988)
PermalinkLas relaciones laborales en el sector público / Oscar Hernández Álvarez en Derecho Laboral, n.192 (01/01/1998)
PermalinkLa prestación de trabajo en condiciones de fraude o simulación / Oscar Hernández Álvarez en Derecho Laboral, n.141 (01/01/1986)
PermalinkLa protección de los créditos laborales frente a los acreedores del empleador en América Latina / Oscar Hernández Álvarez en Derecho Laboral, n.205 (01/01/2002)
PermalinkReconversión empresarial, flexibilización y privatización / Oscar Hernández Álvarez en Derecho Laboral, n.181 (01/01/1996)
PermalinkLa tutela del trabajo / Oscar Hernández Álvarez en Derecho Laboral, n.245 (ene.-mar. 2012)
Permalink