A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



El derecho a la retroctividad : Consejo de Salarios. / Enrique Centron
Título : El derecho a la retroctividad : Consejo de Salarios. Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Centron Editorial: Montevideo : Asociación de Bancarios del Uruguay Fecha de publicación: 1950 Número de páginas: 74 p Idioma : Español Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
DERECHO COMPARADO
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
INDUSTRIA METALURGICA
LEGISLACION
PROTECCION DEL SALARIO
SALARIOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1876 El derecho a la retroctividad : Consejo de Salarios. [texto impreso] / Enrique Centron . - Montevideo : Asociación de Bancarios del Uruguay, 1950 . - 74 p.
Idioma : Español
Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
DERECHO COMPARADO
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
INDUSTRIA METALURGICA
LEGISLACION
PROTECCION DEL SALARIO
SALARIOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1876 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 020998 344.01 CENd Libro Colección Biblioteca Central Disponible Estrategia nacional para el hierro y el acero : Mutún, Santa Cruz, Cochabamba. / Fernando Baptista Gumucio
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 019889 984.052 GUMe Libro Colección Biblioteca Central Disponible La minería del manganeso en México durante la Segunda Guerra Mundial / Óscar Moisés Torres Montúfar en Cuadernos Americanos, v.4, n.162 (2017)
![]()
[artículo]
Título : La minería del manganeso en México durante la Segunda Guerra Mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar Moisés Torres Montúfar Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 109-136 Idioma : Español Temas: ACERO
COMERCIO INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
INDUSTRIA METALURGICA
INDUSTRIA MINERA
METALURGIA
MEXICO
MINERALES INDUSTRIALES
MINERIA
RECURSOS MINERALESResumen: La Segunda Guerra Mundial obstaculizó el suministro de manganeso soviético y amenazó la industria metalúrgica y bélica de Estados Unidos. Entre 1942 y 1945 se desarrolló en México, y otros países, la minería del manganeso, caracterizada por la movilización de pequeñas empresas e individuos que intentaron aprovechar ventajas tales como la superficialidad de los yacimientos y la proximidad geográfica con Estados Unidos. Lo anterior se tradujo en una red de cooperación económica y técnica entre ambos países. El conflicto bélico acentuó problemáticas derivadas del avance de las economías industriales y estimuló la expansión global de una industria extractiva. En línea: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca162-109.pdf Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93621
in Cuadernos Americanos > v.4, n.162 (2017) . - p. 109-136[artículo] La minería del manganeso en México durante la Segunda Guerra Mundial [texto impreso] / Óscar Moisés Torres Montúfar . - 2017 . - p. 109-136.
Idioma : Español
in Cuadernos Americanos > v.4, n.162 (2017) . - p. 109-136
Temas: ACERO
COMERCIO INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
INDUSTRIA METALURGICA
INDUSTRIA MINERA
METALURGIA
MEXICO
MINERALES INDUSTRIALES
MINERIA
RECURSOS MINERALESResumen: La Segunda Guerra Mundial obstaculizó el suministro de manganeso soviético y amenazó la industria metalúrgica y bélica de Estados Unidos. Entre 1942 y 1945 se desarrolló en México, y otros países, la minería del manganeso, caracterizada por la movilización de pequeñas empresas e individuos que intentaron aprovechar ventajas tales como la superficialidad de los yacimientos y la proximidad geográfica con Estados Unidos. Lo anterior se tradujo en una red de cooperación económica y técnica entre ambos países. El conflicto bélico acentuó problemáticas derivadas del avance de las economías industriales y estimuló la expansión global de una industria extractiva. En línea: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca162-109.pdf Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93621 Patria Chica. Imperialismo en el Uruguay / Vivián Trías
Título de serie: Patria Chica Título : Imperialismo en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivián Trías ; Guillermo Chifflet, Prologuista Editorial: Montevideo : Cámara de Representantes Fecha de publicación: 1991 Colección: Obras de Vivián Trías ; 10 Número de páginas: 197 p Idioma : Español Temas: AMERICA DEL SUR
AMERICA INDEPENDIENTE
ANCAP
BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO
CEREAL
CREDITO BANCARIO
CRISIS BANCARIA
DEUDA
DIPLOMACIA
ESTATIZACION
FERROCARRILES
FRIGORIFICOS
HIERRO
HISTORIA
IDEOLOGIA
IMPERIALISMO
INDUSTRIA DE LA CARNE
INDUSTRIA DE LA LANA
INDUSTRIA METALURGICA
INGLATERRA
LIBERALISMO
NACIONALIZACION
SIGLO XX
SOCIEDAD
TRUST
URUGUAYClasificación: 989.5 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=76774 Patria Chica. Imperialismo en el Uruguay [texto impreso] / Vivián Trías ; Guillermo Chifflet, Prologuista . - Montevideo : Cámara de Representantes, 1991 . - 197 p. - (Obras de Vivián Trías; 10) .
Idioma : Español
Temas: AMERICA DEL SUR
AMERICA INDEPENDIENTE
ANCAP
BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO
CEREAL
CREDITO BANCARIO
CRISIS BANCARIA
DEUDA
DIPLOMACIA
ESTATIZACION
FERROCARRILES
FRIGORIFICOS
HIERRO
HISTORIA
IDEOLOGIA
IMPERIALISMO
INDUSTRIA DE LA CARNE
INDUSTRIA DE LA LANA
INDUSTRIA METALURGICA
INGLATERRA
LIBERALISMO
NACIONALIZACION
SIGLO XX
SOCIEDAD
TRUST
URUGUAYClasificación: 989.5 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=76774 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 040453 989.5 TRIi Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Reflexiones sobre la reducción del tiempo de trabajo. La reducción de la jornada en la industria metalúrgica y ramas afines / Manuel Echeverría en Derecho Laboral, n.293 (ene.-mar., 2024)
[artículo]
Título : Reflexiones sobre la reducción del tiempo de trabajo. La reducción de la jornada en la industria metalúrgica y ramas afines Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Echeverría Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 85-96 Idioma : Español Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
DERECHO
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
INDUSTRIA METALURGICA
JORNADA DE TRABAJO
OIT
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Breve referencias a la normativa sobre la limitación de la jornada -- Normativa internacional -- Normativa nacional -- Recomendación 116 de la OIT: principio de reducción progresiva de la jornada -- Revolución 4.0 e impacto en el tiempo de trabajo -- Reducción de la jornada semanal en la industria metalúrgica y ramas afines -- Jornada semanal en el sector de talleres mecánicos y de chapa y pintura (44 horas de lunes a viernes) -- Jornada semanal en el sector auxilio automotriz (40 horas) -- Jornada semanal en la industria naval (40 horas) -- Jornada semanal en la industria metalúrgica (46 horas) -- Jornada semanal en estaciones de servicios (44 horas) -- Reflexiones finales -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106032
in Derecho Laboral > n.293 (ene.-mar., 2024) . - p. 85-96[artículo] Reflexiones sobre la reducción del tiempo de trabajo. La reducción de la jornada en la industria metalúrgica y ramas afines [texto impreso] / Manuel Echeverría . - 2024 . - p. 85-96.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.293 (ene.-mar., 2024) . - p. 85-96
Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
DERECHO
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
INDUSTRIA METALURGICA
JORNADA DE TRABAJO
OIT
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Breve referencias a la normativa sobre la limitación de la jornada -- Normativa internacional -- Normativa nacional -- Recomendación 116 de la OIT: principio de reducción progresiva de la jornada -- Revolución 4.0 e impacto en el tiempo de trabajo -- Reducción de la jornada semanal en la industria metalúrgica y ramas afines -- Jornada semanal en el sector de talleres mecánicos y de chapa y pintura (44 horas de lunes a viernes) -- Jornada semanal en el sector auxilio automotriz (40 horas) -- Jornada semanal en la industria naval (40 horas) -- Jornada semanal en la industria metalúrgica (46 horas) -- Jornada semanal en estaciones de servicios (44 horas) -- Reflexiones finales -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106032 Técnicas de metalurgia experimental / A.U. Seybolt
Permalink