[artículo] Título : | La sección folletín de la prensa chilena desde 1842 a 1900 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marina Alvarado Cornejo | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | p. 53-71 | Idioma : | Español | Temas: | NARRATIVA PRENSA SIGLO XIX
| Resumen: | El propósito de este trabajo es estudiar la producción difundida en la sección folletín de los periódicos chilenos desde la segunda mitad del siglo XIX hasta fines de dicha centuria, a partir de la cual intelectuales desplegaron subjetividades que, hasta antes de la inclusión y difusión de dicho espacio textual, resultaron novedosas y rupturistas debido a la heterogeneidad temática, estilística, autoral y a la serie de estrategias textuales que allí se ensayaron. En el artículo se propone una periodización para la producción de dicha sección, basándose en R. Chartier (2005) como método de trabajo. En una segunda parte, este trabajo plantea como vía de análisis crítico para los discursos folletinescos El Narrador de W. Benjamin (2010). Respecto del corpus de estudio, se extrajeron folletines representativos de distintos periódicos publicados entre los años 1842 a 1899. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94382 | in Anales de Literatura Chilena > n.30 (dic. 2018) . - p. 53-71
[artículo] La sección folletín de la prensa chilena desde 1842 a 1900 [texto impreso] / Marina Alvarado Cornejo . - 2018 . - p. 53-71. Idioma : Español in Anales de Literatura Chilena > n.30 (dic. 2018) . - p. 53-71 Temas: | NARRATIVA PRENSA SIGLO XIX
| Resumen: | El propósito de este trabajo es estudiar la producción difundida en la sección folletín de los periódicos chilenos desde la segunda mitad del siglo XIX hasta fines de dicha centuria, a partir de la cual intelectuales desplegaron subjetividades que, hasta antes de la inclusión y difusión de dicho espacio textual, resultaron novedosas y rupturistas debido a la heterogeneidad temática, estilística, autoral y a la serie de estrategias textuales que allí se ensayaron. En el artículo se propone una periodización para la producción de dicha sección, basándose en R. Chartier (2005) como método de trabajo. En una segunda parte, este trabajo plantea como vía de análisis crítico para los discursos folletinescos El Narrador de W. Benjamin (2010). Respecto del corpus de estudio, se extrajeron folletines representativos de distintos periódicos publicados entre los años 1842 a 1899. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94382 |
|