[artículo] Título : | A cuarenta grados de Acuario : la catástrofe permanente en el imaginario urbano de Valparaíso | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alexis Candia Cáceres ; Lucía Guerra Cunningham | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | p. 97-112 | Idioma : | Español | Temas: | CATASTROFES LITERATURA CHILENA VALPARAISO
| Resumen: | En este artículo se realiza un análisis del desastre en la narrativa, la poesía y la crónica de/sobre Valparaíso entre el siglo XIX y el XXI. Para esto, se estudia el impacto de tres catástrofes en la configuración del imaginario urbano de la ciudad: el bombardeo de 1866, el terremoto de 1906 y los incendios. Empleando una serie de recursos teóricos provenientes de la historia, el urbanismo, la arquitectura, la antropología, la filosofía y la teoría literaria, se demuestra que la catástrofe opera como una constante que ha definido la identidad colectiva de la ciudad-puerto, arrancando en el periodo pre-colonial y proyectándose en el siglo XXI. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94384 | in Anales de Literatura Chilena > n.30 (dic. 2018) . - p. 97-112
[artículo] A cuarenta grados de Acuario : la catástrofe permanente en el imaginario urbano de Valparaíso [texto impreso] / Alexis Candia Cáceres ; Lucía Guerra Cunningham . - 2018 . - p. 97-112. Idioma : Español in Anales de Literatura Chilena > n.30 (dic. 2018) . - p. 97-112 Temas: | CATASTROFES LITERATURA CHILENA VALPARAISO
| Resumen: | En este artículo se realiza un análisis del desastre en la narrativa, la poesía y la crónica de/sobre Valparaíso entre el siglo XIX y el XXI. Para esto, se estudia el impacto de tres catástrofes en la configuración del imaginario urbano de la ciudad: el bombardeo de 1866, el terremoto de 1906 y los incendios. Empleando una serie de recursos teóricos provenientes de la historia, el urbanismo, la arquitectura, la antropología, la filosofía y la teoría literaria, se demuestra que la catástrofe opera como una constante que ha definido la identidad colectiva de la ciudad-puerto, arrancando en el periodo pre-colonial y proyectándose en el siglo XXI. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94384 |
|