A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas
Refinar búsquedaDerecho de daños / Gustavo Ordoqui Castilla
Título : Derecho de daños Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Ordoqui Castilla Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: v.2, pt.1, xxvi, 877 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-691-56-8 Nota general: Daño colectivo; Daño al consumidor; Daño al medio ambiente; Daño por inmisiones; Daño informático; Daño causado por medios de comunicación; Daño por intromisión; Daño en relaciones laborales, Daño en el proceso. Idioma : Español Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
ACOSO LABORAL
BIENES COMUNES
BIENES DE CONSUMO
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
CONSUMIDORES
CONTAMINACION
CREDITO
DAÑO
DATOS PERSONALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO CIVIL
DERECHO INFORMATICO
DERECHO PROCESAL
DESPIDO ARBITRARIO
DEUDA
DOCTRINA
LEGISLACION
LEY 17.250
LEY 18.331
MEDIO AMBIENTE
MEDIOS DE COMUNICACION
PROCESO JUDICIAL
PROPIEDAD
PROPIEDAD HORIZONTAL
PROTECCION AMBIENTAL
PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES
RELACIONES LABORALES
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
URUGUAYClasificación: 340.56 Nota de contenido: Nuevos daños -- Daño colectivo -- Daños al consumidor -- Generalidades -- Daños por productos defectuosos -- Daño y protección al medio ambiente -- Generalidades -- Daño ambiental -- Ámbito de protección del daño ambiental -- Daños por inmisiones (relación de vecindad) -- Daño informático -- Generalidades -- Daños causados con el uso de contratación informática -- Daños por el uso de servicios de internet -- Daño por el uso indebido de banco de datos personales (Ley 18.331 de 11 de agosto de 2008) -- Daño causado por los medios de comunicación -- Daño por intromisión (lesión de un crédito por parte de un tercero) -- Daño en las relaciones laborales -- Daño en el proceso. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108053 Derecho de daños [texto impreso] / Gustavo Ordoqui Castilla . - 2a. ed. . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2015 . - v.2, pt.1, xxvi, 877 p.
ISBN : 978-9974-691-56-8
Daño colectivo; Daño al consumidor; Daño al medio ambiente; Daño por inmisiones; Daño informático; Daño causado por medios de comunicación; Daño por intromisión; Daño en relaciones laborales, Daño en el proceso.
Idioma : Español
Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
ACOSO LABORAL
BIENES COMUNES
BIENES DE CONSUMO
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
CONSUMIDORES
CONTAMINACION
CREDITO
DAÑO
DATOS PERSONALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO CIVIL
DERECHO INFORMATICO
DERECHO PROCESAL
DESPIDO ARBITRARIO
DEUDA
DOCTRINA
LEGISLACION
LEY 17.250
LEY 18.331
MEDIO AMBIENTE
MEDIOS DE COMUNICACION
PROCESO JUDICIAL
PROPIEDAD
PROPIEDAD HORIZONTAL
PROTECCION AMBIENTAL
PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES
RELACIONES LABORALES
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
URUGUAYClasificación: 340.56 Nota de contenido: Nuevos daños -- Daño colectivo -- Daños al consumidor -- Generalidades -- Daños por productos defectuosos -- Daño y protección al medio ambiente -- Generalidades -- Daño ambiental -- Ámbito de protección del daño ambiental -- Daños por inmisiones (relación de vecindad) -- Daño informático -- Generalidades -- Daños causados con el uso de contratación informática -- Daños por el uso de servicios de internet -- Daño por el uso indebido de banco de datos personales (Ley 18.331 de 11 de agosto de 2008) -- Daño causado por los medios de comunicación -- Daño por intromisión (lesión de un crédito por parte de un tercero) -- Daño en las relaciones laborales -- Daño en el proceso. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108053 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 052278 340.56 ORDdd v.2, pt.1 2a.ed Libro Colección Biblioteca Central Disponible Derecho del consumo : ley nº 17.250, decreto reglamentario 244/00. / Gustavo Ordoqui Castilla
Título : Derecho del consumo : ley nº 17.250, decreto reglamentario 244/00. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Ordoqui Castilla Editorial: Montevideo : Ediciones del Foro Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: xxiii, 401 p Idioma : Español Temas: ASPECTOS TEORICOS
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
CONSUMIDORES
CONSUMO
DERECHO CIVIL
LEGISLACION
OFERTA Y DEMANDA
ORDEN PUBLICO
PUBLICIDAD
URUGUAYClasificación: 340.56 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2074 Derecho del consumo : ley nº 17.250, decreto reglamentario 244/00. [texto impreso] / Gustavo Ordoqui Castilla . - Montevideo : Ediciones del Foro, 2000 . - xxiii, 401 p.
Idioma : Español
Temas: ASPECTOS TEORICOS
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
CONSUMIDORES
CONSUMO
DERECHO CIVIL
LEGISLACION
OFERTA Y DEMANDA
ORDEN PUBLICO
PUBLICIDAD
URUGUAYClasificación: 340.56 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2074 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 023252 340.56 ORDdea Libro Colección Biblioteca Central Disponible La feria más famosa de Montevideo / Eduardo Roland en Dossier, n.37 (mar.-abr. 2013)
[artículo]
Título : La feria más famosa de Montevideo : un mercado de pulgas con nombre de legislador Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Roland Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 78-86 Idioma : Español Temas: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
MONTEVIDEO
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=71349
in Dossier > n.37 (mar.-abr. 2013) . - p. 78-86[artículo] La feria más famosa de Montevideo : un mercado de pulgas con nombre de legislador [texto impreso] / Eduardo Roland . - 2013 . - p. 78-86.
Idioma : Español
in Dossier > n.37 (mar.-abr. 2013) . - p. 78-86
Temas: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
MONTEVIDEO
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=71349 Legislación aduanera : leyes, decretos, resoluciones y reglamentos correspondientes a las aduanas de la República Oriental del Uruguay. / Vicente B. Antuña
Título : Legislación aduanera : leyes, decretos, resoluciones y reglamentos correspondientes a las aduanas de la República Oriental del Uruguay. Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente B. Antuña Editorial: Montevideo : El Ateneo Fecha de publicación: 1924 Colección: Legislación aduanera. Número de páginas: v.10, 235 p, xix Idioma : Español Temas: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
IMPUESTOS
LEGISLACION ADUANERA
PUERTOS
URUGUAYClasificación: 343.056 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13499 Legislación aduanera : leyes, decretos, resoluciones y reglamentos correspondientes a las aduanas de la República Oriental del Uruguay. [texto impreso] / Vicente B. Antuña . - Montevideo : El Ateneo, 1924 . - v.10, 235 p, xix. - (Legislación aduanera.) .
Idioma : Español
Temas: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
IMPUESTOS
LEGISLACION ADUANERA
PUERTOS
URUGUAYClasificación: 343.056 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13499 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 020914 343.056 ANTl v.10 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Líder, equipo, marca, producto / Luciano H. Elizalde
Título : Líder, equipo, marca, producto : las claves para que las cosas sucedan Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciano H. Elizalde ; Tito Ávalos Editorial: Buenos Aires : Ediciones Paidós Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 243 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9899-4 Idioma : Español Temas: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
COMUNICACION
DIRECCION DE PROYECTOS
GERENTES
LIDERAZGO
MARCAS
PROYECTOSClasificación: 658.404 Resumen: Está demostrado que los proyectos políticos, empresariales y sociales realmente exitosos combinan de forma especial cuatro mecanismos clave: liderazgo, equipo, marca y producto, todos operadores de decisión y de acción. En este libro, Tito Ávalos y Luciano Elizalde bautizan estas aristas como “dispositivo LEMP” o D-LEMP. Juntas conforman un dispositivo que permite gestionar proyectos políticos, empresariales y sociales de manera eficaz.
El D-LEMP funciona como un motor o una turbina que hace avanzar los proyectos. En la medida en que todas sus aristas se encuentran “encendidas”, la organización se mueve con más velocidad y se topa con menos obstáculos. Para esto, debemos diseñar, mejorar, articular y alinear cada componente del D-LEMP del proyecto que queremos potenciar. ¿De qué manera podremos construir, mejorar, articular y ensamblar cuatro mecanismos tan complejos como el liderazgo, el equipo, la marca y el producto que forman un proyecto? En primer lugar, haciendo que la gerencia se transforme en un liderazgo asumido y consciente. Debemos pasar de gestionar a liderar, de ser gerentes a líderes. Después, debemos lograr que el grupo de personas con las que trabajamos o queremos trabajar se conviertan en un equipo. Estar con un grupo de personas y trabajar con ellas no significa que sean, que piensen y actúen como equipo. Tercero, es necesario profundizar en el mejoramiento de la marca. ¿Cómo hacemos para que nuestra marca cambie a las personas, las transforme? Finalmente, debemos prestar atención especial a nuestro producto. El interrogante que nos planteamos es cómo hacer para que esta funcione a la manera de una “técnica” de solución de problemas, se transforme en una “experiencia” positiva para las personas y luego sea un “objeto” de emoción, de deseo y de implicación.
Estas son las preguntas que responde este libro, con ejemplos y casos tomados de diversos sectores y ámbitos, tanto de éxitos como de fracasos que nos ayudan a aprender de manera inmejorable por medio del uso de metodologías analíticas, de matrices y de propuestas prácticas para luego aplicarlo en la propia organización.Nota de contenido: Introducción al D-LEMP -- Liderazgo: cómo dejar de ser solo un gerente para ponerse al frente del equipo -- El equipo como medio de cambio -- La marca y sus etapas estratégicas -- El producto: lo tangible como certeza y evidencia -- El nivel organizacional de la estrategia -- Anexo: la metodología para intervenir en el cambio: los interrogantes del D-LEMP. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97984 Líder, equipo, marca, producto : las claves para que las cosas sucedan [texto impreso] / Luciano H. Elizalde ; Tito Ávalos . - Buenos Aires : Ediciones Paidós, 2020 . - 243 p.
ISBN : 978-950-12-9899-4
Idioma : Español
Temas: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
COMUNICACION
DIRECCION DE PROYECTOS
GERENTES
LIDERAZGO
MARCAS
PROYECTOSClasificación: 658.404 Resumen: Está demostrado que los proyectos políticos, empresariales y sociales realmente exitosos combinan de forma especial cuatro mecanismos clave: liderazgo, equipo, marca y producto, todos operadores de decisión y de acción. En este libro, Tito Ávalos y Luciano Elizalde bautizan estas aristas como “dispositivo LEMP” o D-LEMP. Juntas conforman un dispositivo que permite gestionar proyectos políticos, empresariales y sociales de manera eficaz.
El D-LEMP funciona como un motor o una turbina que hace avanzar los proyectos. En la medida en que todas sus aristas se encuentran “encendidas”, la organización se mueve con más velocidad y se topa con menos obstáculos. Para esto, debemos diseñar, mejorar, articular y alinear cada componente del D-LEMP del proyecto que queremos potenciar. ¿De qué manera podremos construir, mejorar, articular y ensamblar cuatro mecanismos tan complejos como el liderazgo, el equipo, la marca y el producto que forman un proyecto? En primer lugar, haciendo que la gerencia se transforme en un liderazgo asumido y consciente. Debemos pasar de gestionar a liderar, de ser gerentes a líderes. Después, debemos lograr que el grupo de personas con las que trabajamos o queremos trabajar se conviertan en un equipo. Estar con un grupo de personas y trabajar con ellas no significa que sean, que piensen y actúen como equipo. Tercero, es necesario profundizar en el mejoramiento de la marca. ¿Cómo hacemos para que nuestra marca cambie a las personas, las transforme? Finalmente, debemos prestar atención especial a nuestro producto. El interrogante que nos planteamos es cómo hacer para que esta funcione a la manera de una “técnica” de solución de problemas, se transforme en una “experiencia” positiva para las personas y luego sea un “objeto” de emoción, de deseo y de implicación.
Estas son las preguntas que responde este libro, con ejemplos y casos tomados de diversos sectores y ámbitos, tanto de éxitos como de fracasos que nos ayudan a aprender de manera inmejorable por medio del uso de metodologías analíticas, de matrices y de propuestas prácticas para luego aplicarlo en la propia organización.Nota de contenido: Introducción al D-LEMP -- Liderazgo: cómo dejar de ser solo un gerente para ponerse al frente del equipo -- El equipo como medio de cambio -- La marca y sus etapas estratégicas -- El producto: lo tangible como certeza y evidencia -- El nivel organizacional de la estrategia -- Anexo: la metodología para intervenir en el cambio: los interrogantes del D-LEMP. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97984 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 047164 658.404 ELIl Libro Colección Biblioteca Central Disponible 049040 658.404 ELIL Libro Colección Biblioteca Central Disponible 049041 658.404 ELIL Libro Colección Biblioteca Central Disponible The international comparative legal guide to, product liability 2013. A practical cross-border insight into product liability work / Ian Dodds-Smith
Permalink




