[artículo] | Título : | Políticas, ideas y expertos en la cuestión social de la Argentina democrática (1983-2012) | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Rosalía Cortés ; Gabriel Kessler | | Fecha de publicación: | 2013 | | Artículo en la página: | 239-263 | | Idioma : | Español | | Temas: | AMERICA DEL SUR ARGENTINA EDUCACION POBREZA POLITICA SOCIAL SALUD SIGLO XX
| | Resumen: | El artículo examina las políticas hacia la pobreza, educación y salud en los cuatro ciclos de gobierno desde la restauración democrática en 1983 en Argentina hasta 2012, poniendo en relación el papel de los expertos y la circulación de ideas, con el juego de las instituciones y alianzas políticas y con las restricciones impuestas por el contexto local e internacional. Se señala la persistencia de la pobreza como problema público, y se identifican continuidades y rupturas entre las distintas administraciones, y sobre todo, los mayores grados de libertad de la innovación de ideas que la posibilidad de plasmarlas en políticas. | | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72234 | in Revista de Indias > n.257 (2013) . - 239-263
[artículo] Políticas, ideas y expertos en la cuestión social de la Argentina democrática (1983-2012) [texto impreso] / Rosalía Cortés ; Gabriel Kessler . - 2013 . - 239-263. Idioma : Español in Revista de Indias > n.257 (2013) . - 239-263 | Temas: | AMERICA DEL SUR ARGENTINA EDUCACION POBREZA POLITICA SOCIAL SALUD SIGLO XX
| | Resumen: | El artículo examina las políticas hacia la pobreza, educación y salud en los cuatro ciclos de gobierno desde la restauración democrática en 1983 en Argentina hasta 2012, poniendo en relación el papel de los expertos y la circulación de ideas, con el juego de las instituciones y alianzas políticas y con las restricciones impuestas por el contexto local e internacional. Se señala la persistencia de la pobreza como problema público, y se identifican continuidades y rupturas entre las distintas administraciones, y sobre todo, los mayores grados de libertad de la innovación de ideas que la posibilidad de plasmarlas en políticas. | | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72234 |
|