[artículo] Título : | Reflexiones generales sobre la adopción del estándar internacional relativo al Informe País por País introducido por el plan BEPS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María José Santos, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | p. 891-932 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO TRIBUTARIO DOCTRINA INFORMES PLAN BEPS
| Resumen: | A partir de la implementación del Informe País por País introducido por la Acción 13 del Plan BEPS, las Administraciones Tributarias compartirán recurrentemente información relevante de los grupos multinacionales de gran dimensión económica, con la finalidad de evaluar riesgos fiscales y gestionar de mejor manera los recursos que administran, en pos de proteger la recaudación fiscal en sus territorios. Se introduce así una medida de gestión de riesgos fiscales de alcance internacional, basada en los principios de transparencia, colaboración y cooperación internacional, que va más allá de una cuestión formal en materia documental de precios de transferencia. En el presente trabajo se analizan las principales implicancias de este nuevo estándar internacional sobre una base conceptual para, a partir de ello, reflexionar sobre algunas de sus características, y su posible impacto para la fiscalidad internacional. | Nota de contenido: | 1. Introducción -- 2. Génesis del Informe País por País. Antecedentes históricos. 2.1. Principales hitos en el desarrollo del Plan BEPS y la introducción de este informe. 2.2. La influencia de la Unión Europea y otros stakeholders -- 3. La problemática BEPS en materia de precios de transferencia como antesala a las acciones 8 a 10 y 13 -- 4. Acción 13: documentación de precios de transferencia. 4.1. Documentación integral. 4.2. Objetivos de la documentación. 4.3. Contenido de los informes. 4.3.1. Contenido del Informe País por País. 4.3.2. Contenido del Informe Maestro. 4.3.3. Contenido del Informe Local. 4.4. Acceso a la información contenida en dichos informes -- 5. Implementación del Informe País por País como estándar mínimo. 5.1. Contexto internacional actual. 5.2. Modificaciones introducidas a la legislación doméstica. 5.2.1. La adopción del estándar del Informe País por País en la legislación doméstica. 5.2.1.1. Elenco de sujetos alcanzados por el Informe País por País. 5.2.1.2. Presentación del informe. 5.2.1.3. Reflexiones relativas al acceso de la información, una cuestión de principio. 5.2.2. Los acuerdos multilaterales como instrumentos facilitadores de la implementación mundial del estándar mínimo. 5.2.2.1. La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal. 5.2.2.2. Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes para el Intercambio del Informe País por País. 5.3. Principios subyacentes de la implementación de este estándar. 5.3.1. Coherencia. 5.3.2. Confidencialidad. 5.3.3. Uso apropiado -- Reflexiones finales - Conclusión -- Bibliografía consultada. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98915 | in Revista Tributaria > n.273 (nov.-dic., 2019) . - p. 891-932
[artículo] Reflexiones generales sobre la adopción del estándar internacional relativo al Informe País por País introducido por el plan BEPS [texto impreso] / María José Santos, Autor . - 2019 . - p. 891-932. Idioma : Español in Revista Tributaria > n.273 (nov.-dic., 2019) . - p. 891-932 Temas: | DERECHO TRIBUTARIO DOCTRINA INFORMES PLAN BEPS
| Resumen: | A partir de la implementación del Informe País por País introducido por la Acción 13 del Plan BEPS, las Administraciones Tributarias compartirán recurrentemente información relevante de los grupos multinacionales de gran dimensión económica, con la finalidad de evaluar riesgos fiscales y gestionar de mejor manera los recursos que administran, en pos de proteger la recaudación fiscal en sus territorios. Se introduce así una medida de gestión de riesgos fiscales de alcance internacional, basada en los principios de transparencia, colaboración y cooperación internacional, que va más allá de una cuestión formal en materia documental de precios de transferencia. En el presente trabajo se analizan las principales implicancias de este nuevo estándar internacional sobre una base conceptual para, a partir de ello, reflexionar sobre algunas de sus características, y su posible impacto para la fiscalidad internacional. | Nota de contenido: | 1. Introducción -- 2. Génesis del Informe País por País. Antecedentes históricos. 2.1. Principales hitos en el desarrollo del Plan BEPS y la introducción de este informe. 2.2. La influencia de la Unión Europea y otros stakeholders -- 3. La problemática BEPS en materia de precios de transferencia como antesala a las acciones 8 a 10 y 13 -- 4. Acción 13: documentación de precios de transferencia. 4.1. Documentación integral. 4.2. Objetivos de la documentación. 4.3. Contenido de los informes. 4.3.1. Contenido del Informe País por País. 4.3.2. Contenido del Informe Maestro. 4.3.3. Contenido del Informe Local. 4.4. Acceso a la información contenida en dichos informes -- 5. Implementación del Informe País por País como estándar mínimo. 5.1. Contexto internacional actual. 5.2. Modificaciones introducidas a la legislación doméstica. 5.2.1. La adopción del estándar del Informe País por País en la legislación doméstica. 5.2.1.1. Elenco de sujetos alcanzados por el Informe País por País. 5.2.1.2. Presentación del informe. 5.2.1.3. Reflexiones relativas al acceso de la información, una cuestión de principio. 5.2.2. Los acuerdos multilaterales como instrumentos facilitadores de la implementación mundial del estándar mínimo. 5.2.2.1. La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal. 5.2.2.2. Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes para el Intercambio del Informe País por País. 5.3. Principios subyacentes de la implementación de este estándar. 5.3.1. Coherencia. 5.3.2. Confidencialidad. 5.3.3. Uso apropiado -- Reflexiones finales - Conclusión -- Bibliografía consultada. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98915 |
|