A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Carolina Panizza Dolabdjian |
Documentos disponibles escritos por este autor



Algunos tópicos sobre la fijación de salarios mínimos en los Consejos de Salarios / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.277 (ene.-mar., 2020)
[artículo]
Título : Algunos tópicos sobre la fijación de salarios mínimos en los Consejos de Salarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Panizza Dolabdjian Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 207-232 Idioma : Español Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
DERECHO LABORAL
DESTAJO
DOCTRINA
SALARIO MINIMO
SALARIOSResumen: El concepto de salario y la noción de salario mínimo son algunos de los temas fundamentales del Derecho del Trabajo.
En el presente artículo, se analizará cuál es el alcance de la noción de salario mínimo y su vinculación con los conceptos de salario vital y justo.
A su vez, se estudiarán algunos tópicos relevantes vinculados a la fijación de salarios mínimos en los Consejos de Salarios tales como la modalidad de fijación, formas de pago, en qué medida es aceptable integrar el salario mínimos con partidas de otra especie y si es posible excluir trabajadores de la fijación de salarios mínimos por acuerdo de consejo de salarios.Nota de contenido: Salario mínimo, vital y justo -- Salario vital -- Salario justo -- Salario mínimo -- La noción de salario mínimo en las normas internacionales del trabajo -- La fijación de salarios mínimos en los Consejos de Salarios -- Noción de salario mínimo adoptada por la ley -- La fijación de salarios mínimos por categoría. Una herramienta para la determinación de salarios justos -- sobre la fijación de salarios mínimos por hora pieza o destajo -- Sobre el pago del salario mínimo en moneda de curso legal -- Partidas que pueden integrar el salario mínimo -- Exclusión de trabajadores del acuerdo de Consejo de Salarios -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97926
in Derecho Laboral > n.277 (ene.-mar., 2020) . - p. 207-232[artículo] Algunos tópicos sobre la fijación de salarios mínimos en los Consejos de Salarios [texto impreso] / Carolina Panizza Dolabdjian . - 2020 . - p. 207-232.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.277 (ene.-mar., 2020) . - p. 207-232
Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
DERECHO LABORAL
DESTAJO
DOCTRINA
SALARIO MINIMO
SALARIOSResumen: El concepto de salario y la noción de salario mínimo son algunos de los temas fundamentales del Derecho del Trabajo.
En el presente artículo, se analizará cuál es el alcance de la noción de salario mínimo y su vinculación con los conceptos de salario vital y justo.
A su vez, se estudiarán algunos tópicos relevantes vinculados a la fijación de salarios mínimos en los Consejos de Salarios tales como la modalidad de fijación, formas de pago, en qué medida es aceptable integrar el salario mínimos con partidas de otra especie y si es posible excluir trabajadores de la fijación de salarios mínimos por acuerdo de consejo de salarios.Nota de contenido: Salario mínimo, vital y justo -- Salario vital -- Salario justo -- Salario mínimo -- La noción de salario mínimo en las normas internacionales del trabajo -- La fijación de salarios mínimos en los Consejos de Salarios -- Noción de salario mínimo adoptada por la ley -- La fijación de salarios mínimos por categoría. Una herramienta para la determinación de salarios justos -- sobre la fijación de salarios mínimos por hora pieza o destajo -- Sobre el pago del salario mínimo en moneda de curso legal -- Partidas que pueden integrar el salario mínimo -- Exclusión de trabajadores del acuerdo de Consejo de Salarios -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97926 Análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 6 de junio de 2024, miembros del sindicato único de trabajadores de Ecasa (Sutecasa) vs. Perú / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.296-297 (oct.-mar., 2025)
[artículo]
Título : Análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 6 de junio de 2024, miembros del sindicato único de trabajadores de Ecasa (Sutecasa) vs. Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Panizza Dolabdjian ; Rafael Rodríguez Gustá Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: pp. 547-562 Idioma : Español Temas: CONVENIOS COLECTIVOS
CONVENIOS DE TRABAJO
CONVENIOS LABORALES
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACION COLECTIVA
PERU
SENTENCIAS
SINDICATOSNota de contenido: Introducción -- Resumen de los hechos que originaron el caso -- Alegaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -- La cuestión competencial -- El fondo de la cuestión -- Acerca de las violaciones a los derechos a las garantías judiciales y protección judicial -- Acerca de las violaciones al derecho de asociación, participación en la dirección de asuntos públicos y negociación colectiva -- Acerca del derecho a participar en la dirección de asuntos públicos -- La reparación ordenada -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107716
in Derecho Laboral > n.296-297 (oct.-mar., 2025) . - pp. 547-562[artículo] Análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 6 de junio de 2024, miembros del sindicato único de trabajadores de Ecasa (Sutecasa) vs. Perú [texto impreso] / Carolina Panizza Dolabdjian ; Rafael Rodríguez Gustá . - 2024 . - pp. 547-562.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.296-297 (oct.-mar., 2025) . - pp. 547-562
Temas: CONVENIOS COLECTIVOS
CONVENIOS DE TRABAJO
CONVENIOS LABORALES
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACION COLECTIVA
PERU
SENTENCIAS
SINDICATOSNota de contenido: Introducción -- Resumen de los hechos que originaron el caso -- Alegaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -- La cuestión competencial -- El fondo de la cuestión -- Acerca de las violaciones a los derechos a las garantías judiciales y protección judicial -- Acerca de las violaciones al derecho de asociación, participación en la dirección de asuntos públicos y negociación colectiva -- Acerca del derecho a participar en la dirección de asuntos públicos -- La reparación ordenada -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107716 Aspectos laborales de la ley nº 18.651 de protección a las personas con discapacidad / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.237 (ene. - mar. 2010)
[artículo]
Título : Aspectos laborales de la ley nº 18.651 de protección a las personas con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Panizza Dolabdjian Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 157 Idioma : Español Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24563
in Derecho Laboral > n.237 (ene. - mar. 2010) . - p. 157[artículo] Aspectos laborales de la ley nº 18.651 de protección a las personas con discapacidad [texto impreso] / Carolina Panizza Dolabdjian . - 2010 . - p. 157.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.237 (ene. - mar. 2010) . - p. 157
Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24563 Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual / Cecilia Ituño en Derecho Laboral, n.266 (abr.-jun. 2017)
[artículo]
Título : Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Ituño ; Carolina Panizza Dolabdjian ; Virginia Perciballi De Luca Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 291-305 Idioma : Español Temas: ACOSO LABORAL
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PREVENCION
PROTECCION LEGAL
SANCION
VICTIMAResumen: En el presente trabajo se expondrán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por Acoso Sexual en el marco de a la Ley N° 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el Proyecto de Decreto Reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de distintas Resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo -- Conductas que configuran acoso sexual -- Sujetos activos del acoso sexual -- La valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las objeciones impuestas por la ley N° 18.561 al empleador o jerarca -- Medios de prueba en la Ley N° 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS -- Sanciones previstas por la Ley N° 18.561 aplicadas por la IGTSS -- Consideraciones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88912
in Derecho Laboral > n.266 (abr.-jun. 2017) . - p. 291-305[artículo] Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual [texto impreso] / Cecilia Ituño ; Carolina Panizza Dolabdjian ; Virginia Perciballi De Luca . - 2017 . - p. 291-305.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.266 (abr.-jun. 2017) . - p. 291-305
Temas: ACOSO LABORAL
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PREVENCION
PROTECCION LEGAL
SANCION
VICTIMAResumen: En el presente trabajo se expondrán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por Acoso Sexual en el marco de a la Ley N° 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el Proyecto de Decreto Reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de distintas Resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo -- Conductas que configuran acoso sexual -- Sujetos activos del acoso sexual -- La valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las objeciones impuestas por la ley N° 18.561 al empleador o jerarca -- Medios de prueba en la Ley N° 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS -- Sanciones previstas por la Ley N° 18.561 aplicadas por la IGTSS -- Consideraciones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88912 Cuestiones sobre trabajo voluntario / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.238 (abr. - jun. 2010)
[artículo]
Título : Cuestiones sobre trabajo voluntario Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Panizza Dolabdjian ; Rafael Rodríguez Gustá Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 295 Idioma : Español Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57763
in Derecho Laboral > n.238 (abr. - jun. 2010) . - p. 295[artículo] Cuestiones sobre trabajo voluntario [texto impreso] / Carolina Panizza Dolabdjian ; Rafael Rodríguez Gustá . - 2010 . - p. 295.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.238 (abr. - jun. 2010) . - p. 295
Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57763 Derecho del trabajo y funcionarios públicos / Beatriz Durán
PermalinkLa descripción de categorías en los Consejos de Salarios / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.270 (abr.-jun. 2018)
PermalinkEl impacto de las nuevas tecnologías en la salud laboral / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.284 (oct.-dic., 2021)
PermalinkEl nuevo estatuto del funcionario público / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.251 (jul.-set. 2013)
PermalinkLa exigencia de la vacunación contra el COVID-19. Análisis desde el derecho a la privacidad y libertad de conciencia del trabajador / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.282 (abr.-jun., 2021)
PermalinkJurisprudencia reciente de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso moral / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.261 (ene.-mar. 2016)
PermalinkLey nº 18.458 modificativa de la ley de licencias especiales nº 18.345 / Eduardo Goldstein en Derecho Laboral, n.233 (ene. - mar. 2009)
PermalinkLa ley N° 18.561 de acoso sexual / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.235 (jul. - set. 2009)
PermalinkLicencias especiales de los trabajadores de la actividad privada / Eduardo Goldstein
PermalinkLos derechos laborales inespecíficos / Carolina Panizza Dolabdjian
PermalinkModificaciones a la ley de empleo juvenil y otras formas de promoción del empleo (Ley N° 19.689) / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.272 (oct.-dic. 2018)
PermalinkLa negociación colectiva en el sector público. Ronda 2015-2016 / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.264 (oct.-dic. 2016)
PermalinkLa nueva ley de licencias especiales para los trbajadores de la actividad privada / Eduardo Goldstein en Derecho Laboral, n.231 (oct. - dic. 2008)
PermalinkLa objeción de conciencia en el ámbito laboral / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.293 (ene.-mar., 2024)
PermalinkSobre los privilegios de la organización sindical más representativa / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.281 (ene.-feb., 2021)
PermalinkTiempo de trabajo y familia / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.253 (ene.-mar. 2014)
Permalink