[artículo] Título : | Universidades, cultura y ley de donaciones: viejos y nuevos problemas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Antonio Viera-Gallo | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | pp. 121-132 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE DONACION EDUCACION CULTURAL EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES
| Resumen: | La ley de donaciones culturales ha sido una importante herramienta para allegar recursos a iniciativas de este tipo, potenciando el rol privado en la materia y siendo las universidades sus beneficiarias. Las nuevas normas de la Ley N°19.885 han generado diversas dificultades, complicando un mecanismo que se encontraba bastante consolidado. Las posibles correcciones que deben realizarse con el objeto de devolver al sistema su fluidez original, flexibilizando los nuevos límites y prohibiciones, debieran atender también otras deficiencias demostradas en su aplicación. Por ejemplo, deben favorecer la asociación de los planteles de educación superior con otras organizaciones, incentivando su rol de entidades gestoras de cultura que contribuyan a equiparar las condiciones de los postulantes, al tiempo de propiciar una mejor distribución territorial de las donaciones, evitando la concentración excesiva de éstas. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/380 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25465 | in Calidad en la Educación > n.20 (01/01/2004) . - pp. 121-132
[artículo] Universidades, cultura y ley de donaciones: viejos y nuevos problemas [texto impreso] / José Antonio Viera-Gallo . - 2004 . - pp. 121-132. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.20 (01/01/2004) . - pp. 121-132 Temas: | CHILE DONACION EDUCACION CULTURAL EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES
| Resumen: | La ley de donaciones culturales ha sido una importante herramienta para allegar recursos a iniciativas de este tipo, potenciando el rol privado en la materia y siendo las universidades sus beneficiarias. Las nuevas normas de la Ley N°19.885 han generado diversas dificultades, complicando un mecanismo que se encontraba bastante consolidado. Las posibles correcciones que deben realizarse con el objeto de devolver al sistema su fluidez original, flexibilizando los nuevos límites y prohibiciones, debieran atender también otras deficiencias demostradas en su aplicación. Por ejemplo, deben favorecer la asociación de los planteles de educación superior con otras organizaciones, incentivando su rol de entidades gestoras de cultura que contribuyan a equiparar las condiciones de los postulantes, al tiempo de propiciar una mejor distribución territorial de las donaciones, evitando la concentración excesiva de éstas. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/380 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25465 |
|