[artículo] inCalidad en la Educación > n.20 (01/01/2004) . - pp. 183-196 Título : | Los usos de la cultura y la identidad desde la extensión universitaria en Estados Unidos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Claudia Matus | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | pp. 183-196 | Idioma : | Español | Temas: | CULTURA ESTADOS UNIDOS EXTENSION UNIVERSITARIA IDENTIDAD IDENTIDAD CULTURAL
| Resumen: | El artículo cuestiona los usos de los conceptos de “cultura” e “identidad” en el contexto de los programas de extensión de la Universidad de Illinois en Estados Unidos. Para este caso, se han considerado los programas de ayuda que benefician a comunidades minoritarias y, más específicamente, la comunidad latina. Se plantean dos posturas y las consecuencias de cada una de ellas. En la primera, se hace alusión a una conceptualización más estática y unificada de las nociones de cultura e identidad, donde los sujetos son entendidos como parte de un origen ancestral. En la segunda, se plantea que se deben considerar las dinámicas producidas por la globalización y cómo este contexto permite una comprensión más desmitificadora de los conceptos en cuestión. Desde aquí se puede repensar la actividad de extensión universitaria como un espacio de articulación de diversas y múltiples narrativas. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/354 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25472 |
[artículo] Los usos de la cultura y la identidad desde la extensión universitaria en Estados Unidos [texto impreso] / Claudia Matus . - 2004 . - pp. 183-196. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.20 (01/01/2004) . - pp. 183-196 Temas: | CULTURA ESTADOS UNIDOS EXTENSION UNIVERSITARIA IDENTIDAD IDENTIDAD CULTURAL
| Resumen: | El artículo cuestiona los usos de los conceptos de “cultura” e “identidad” en el contexto de los programas de extensión de la Universidad de Illinois en Estados Unidos. Para este caso, se han considerado los programas de ayuda que benefician a comunidades minoritarias y, más específicamente, la comunidad latina. Se plantean dos posturas y las consecuencias de cada una de ellas. En la primera, se hace alusión a una conceptualización más estática y unificada de las nociones de cultura e identidad, donde los sujetos son entendidos como parte de un origen ancestral. En la segunda, se plantea que se deben considerar las dinámicas producidas por la globalización y cómo este contexto permite una comprensión más desmitificadora de los conceptos en cuestión. Desde aquí se puede repensar la actividad de extensión universitaria como un espacio de articulación de diversas y múltiples narrativas. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/354 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25472 |
|