[artículo] Título : | Convergencia e institucionalidad en la educación superior | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Miguel Salazar | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | pp. 37-50 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE EDUCACION SUPERIOR INSTITUCIONES EDUCATIVAS
| Resumen: | El presente artículo intenta dar cuenta del marco institucional en que la convergencia tiene lugar en el sistema de educación superior chileno. Para ello, efectúa una breve caracterización de la idea de convergencia, para luego entregar ejemplos concretos de cómo ella toma forma. Posteriormente, hace referencia al marco jurídico que habilita mecanismos e instituciones públicas para que se produzca convergencia en la educación superior. Finalmente, describe las entidades estatales más relevantes en esta materia (el Consejo de Rectores, la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, el Consejo Superior de Educación y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica), indicando sus características principales, y las funciones y actividades que llevan a cabo en el área. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/359 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25480 | in Calidad en la Educación > n.19 (01/01/2003) . - pp. 37-50
[artículo] Convergencia e institucionalidad en la educación superior [texto impreso] / José Miguel Salazar . - 2003 . - pp. 37-50. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.19 (01/01/2003) . - pp. 37-50 Temas: | CHILE EDUCACION SUPERIOR INSTITUCIONES EDUCATIVAS
| Resumen: | El presente artículo intenta dar cuenta del marco institucional en que la convergencia tiene lugar en el sistema de educación superior chileno. Para ello, efectúa una breve caracterización de la idea de convergencia, para luego entregar ejemplos concretos de cómo ella toma forma. Posteriormente, hace referencia al marco jurídico que habilita mecanismos e instituciones públicas para que se produzca convergencia en la educación superior. Finalmente, describe las entidades estatales más relevantes en esta materia (el Consejo de Rectores, la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, el Consejo Superior de Educación y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica), indicando sus características principales, y las funciones y actividades que llevan a cabo en el área. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/359 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25480 |
|