[artículo] Título : | Plebiscitos y reglas de juego en la transición a la democracia : Chile y Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María José Romero Rodenas | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | p. 117-136 | Nota general: | Este artículo es una síntesis de la tesis final de Licenciatura en Ciencia Política, “Transición: partidos políticos y movimientos sociales. Chile–Uruguay”. | Idioma : | Español | Temas: | AUTORITARISMO CHILE CIENCIA POLITICA DEMOCRACIA DICTADURA URUGUAY
| Resumen: | Este trabajo estudia en forma comparativa los procesos de transición a la democracia en Chile y Uruguay, analizando la interacción desarrollada por un lado, entre el gobierno autoritario y la oposición democrática, y por otro, entre los partidos políticos y los movimientos sociales. El resultado de los plebiscitos constitucionales de 1980 generó en cada caso dinámicas institucionales y posicionamientos muy diferentes. Mientras en Chile, el resultado fortaleció aún más al gobierno autoritario y debilitó a la oposición democrática, en Uruguay, fue la oposición quien fortaleció su estrategia, obligando al gobierno autoritario a ensayar una salida negociada. La oposición democrática de cada país mostró posibilidades y capacidades diferentes al momento de formular una estrategia que finalmente permitiera el cambio de régimen. | Nota de contenido: | Introducción -- Consideraciones teóricas -- Antecedentes históricos -- Los actores y las reglas del proceso -- El reposicionamiento del gobierno autoritario -- Las condicionantes institucionales y sociales de la oposición democrática -- El momento decisivo y la flexibilidad de los marcos institucionales -- Apuntes a modo de conclusión -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/206/151 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97018 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.18 (2009) . - p. 117-136
[artículo] Plebiscitos y reglas de juego en la transición a la democracia : Chile y Uruguay [texto impreso] / María José Romero Rodenas . - 2009 . - p. 117-136. Este artículo es una síntesis de la tesis final de Licenciatura en Ciencia Política, “Transición: partidos políticos y movimientos sociales. Chile–Uruguay”. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.18 (2009) . - p. 117-136 Temas: | AUTORITARISMO CHILE CIENCIA POLITICA DEMOCRACIA DICTADURA URUGUAY
| Resumen: | Este trabajo estudia en forma comparativa los procesos de transición a la democracia en Chile y Uruguay, analizando la interacción desarrollada por un lado, entre el gobierno autoritario y la oposición democrática, y por otro, entre los partidos políticos y los movimientos sociales. El resultado de los plebiscitos constitucionales de 1980 generó en cada caso dinámicas institucionales y posicionamientos muy diferentes. Mientras en Chile, el resultado fortaleció aún más al gobierno autoritario y debilitó a la oposición democrática, en Uruguay, fue la oposición quien fortaleció su estrategia, obligando al gobierno autoritario a ensayar una salida negociada. La oposición democrática de cada país mostró posibilidades y capacidades diferentes al momento de formular una estrategia que finalmente permitiera el cambio de régimen. | Nota de contenido: | Introducción -- Consideraciones teóricas -- Antecedentes históricos -- Los actores y las reglas del proceso -- El reposicionamiento del gobierno autoritario -- Las condicionantes institucionales y sociales de la oposición democrática -- El momento decisivo y la flexibilidad de los marcos institucionales -- Apuntes a modo de conclusión -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/206/151 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97018 |
|