[artículo] Título : | The sugar industry in Peru | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Peter Klaren | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | p. 33-48 | Idioma : | Inglés | Temas: | AZUCAR ECONOMIA ESTADO OLIGARQUIA PARTIDOS POLITICOS PERU SIGLO XIX SIGLO XV SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XX SOCIEDAD
| Resumen: | La producción de azúcar ha constituido un importante sector en la economía exportadora del Perú desde el período colonial temprano. Este artículo analiza su evolución, sobre todo tras el inicio de su fase moderna, fechada a partir de mediados del siglo XIX, cuando se modernizó, se consolidó en la región costera septentrional y se concentró en fábricas que operaban con economías de escala. Su prosperidad, contribuyó, además, a la formación de una oligarquía que gobernó el país hasta 1968 y del partido populista, APRA, y su base electoral (el llamado «sólido Norte aprista»). La revolución militar de Velasco Alvarado nacionalizó la industria en la década de 1960 y los cambios estructurales que sufrió posteriormente le condujeron a una grave crisis en los años ochenta que aún no ha superado. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57215 | in Revista de Indias > n.233 (01/01/2005) . - p. 33-48
[artículo] The sugar industry in Peru [texto impreso] / Peter Klaren . - 2005 . - p. 33-48. Idioma : Inglés in Revista de Indias > n.233 (01/01/2005) . - p. 33-48 Temas: | AZUCAR ECONOMIA ESTADO OLIGARQUIA PARTIDOS POLITICOS PERU SIGLO XIX SIGLO XV SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XX SOCIEDAD
| Resumen: | La producción de azúcar ha constituido un importante sector en la economía exportadora del Perú desde el período colonial temprano. Este artículo analiza su evolución, sobre todo tras el inicio de su fase moderna, fechada a partir de mediados del siglo XIX, cuando se modernizó, se consolidó en la región costera septentrional y se concentró en fábricas que operaban con economías de escala. Su prosperidad, contribuyó, además, a la formación de una oligarquía que gobernó el país hasta 1968 y del partido populista, APRA, y su base electoral (el llamado «sólido Norte aprista»). La revolución militar de Velasco Alvarado nacionalizó la industria en la década de 1960 y los cambios estructurales que sufrió posteriormente le condujeron a una grave crisis en los años ochenta que aún no ha superado. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57215 |
|